emptyvessel nos propone en su primer juego un FPS diferente, inspirado en algunos de los clásicos más actuales del género pero con un estilo y mecánicas de juego de lo más actuales. Detrás de DEFECT, que es como se llama, se encuentra un estudio independiente con sede en Austin fundado por Emanuel Palalic y Garrett Young, ambos veteranos de la industria con un historial que abarca títulos como DOOM, Killing Floor 3, Call of Duty, The Last of Us y Uncharted. Aunque este es su primer proyecto como estudio, el equipo está formado por desarrolladores que han trabajado en franquicias de alto perfil en id Software, Naughty Dog, Activision y Microsoft. La filosofía de emptyvessel gira en torno a crear experiencias de acción inmersiva con fuerte carga sistémica, y DEFECT es su carta de presentación: un FPS que combina combate táctico, narrativa ambiental y manipulación del entorno en tiempo real. La inversión estratégica de NCSOFT en el estudio refuerza su ambición de posicionarse como una nueva referencia en el desarrollo de shooters narrativos de alto nivel.
Hablando del juego, DEFECT es un shooter en primera persona ambientado en una distopía ciberpunk, pero no se limita a disparar. Desde el primer minuto, el juego nos obliga a leer el entorno como si fuera un sistema operativo hostil. Cada terminal, dron o puerta blindada es una variable que podemos manipular. El tráiler extendido presentado por Emanuel Palalic, fundador de emptyvessel, durante el Galaxies Autumn Showcase, muestra un gameplay de cinco minutos donde se combinan tiroteos tácticos con hackeo en tiempo real. Este último no es decorativo: podemos alterar rutas de patrullaje, desactivar sensores o sobrecargar nodos para crear distracciones. La ambientación recuerda a Observer y Ruiner, pero con una estructura de combate más cercana a FEAR o Deus Ex: Human Revolution, donde cada enfrentamiento puede resolverse por fuerza bruta o por manipulación sistémica.
El gunplay, la sensación de disparar y moverse, está claramente inspirado en shooters tácticos. Las armas tienen retroceso, tiempos de recarga diferenciados y efectos secundarios que afectan al entorno. Por ejemplo, el rifle de pulso puede sobrecargar paneles eléctricos si disparamos cerca, lo que añade una capa de estrategia. El sistema de progresión se basa en módulos: mejoras que instalamos en nuestro personaje para potenciar habilidades como el hackeo, la resistencia o la velocidad de ejecución. Este enfoque recuerda al sistema de augmentaciones de Deus Ex, pero con una interfaz más directa y menos dependiente de menús. El HUD es contextual: solo muestra información relevante según la situación, lo que ayuda a mantener la inmersión sin saturar la pantalla.
En cuanto a los personajes, vamos a poder encarnar a uno de los cuatro integrantes del escuadrón Unit-6, quienes actúan como fuerza de choque del sistema, con roles definidos: asalto, soporte técnico y reconocimiento. Sus patrones de patrulla y reacción cambian si detectan interferencias, lo que obliga a adaptar nuestra estrategia. En el bando rebelde destacan Kael, un ex-agente que conoce los protocolos internos, y Yuna, experta en sabotaje digital. Las interacciones no se limitan a cinemáticas: podemos coordinar ataques, pedir cobertura o ejecutar maniobras de distracción. La IA aliada responde a comandos básicos, pero también reacciona a eventos emergentes, como la aparición de refuerzos o el colapso de una ruta de escape. Esto genera situaciones dinámicas que recuerdan a Half-Life 2 o Black Mesa, donde el entorno y los aliados forman parte activa del combate.
En cuanto a las mecánicas de juego, DEFECT apuesta por una combinación de combate táctico y manipulación sistémica. El jugador puede hackear dispositivos, alterar rutas de patrullaje y activar trampas en tiempo real, lo que añade una capa estratégica al enfrentamiento directo. El sistema de armas incluye rifles de pulso, escopetas de dispersión y herramientas de interferencia electromagnética, cada una con efectos secundarios que afectan tanto al entorno como a los enemigos. El HUD es minimalista, pero reactivo, mostrando información contextual según el tipo de amenaza o el estado del sistema. Además, se ha confirmado la presencia de un sistema de progresión basado en módulos de mejora que permiten personalizar habilidades como la velocidad de recarga, la resistencia al daño o la capacidad de hackeo. Este enfoque modular refuerza la idea de que cada partida puede adaptarse a estilos de juego distintos.
Por ahora, DEFECT no tiene una fecha de lanzamiento confirmada, aunque el equipo de emptyvessel ha indicado que el juego está previsto para llegar en algún momento de 2025. Las versiones anunciadas incluyen PC (con disponibilidad en Steam, Epic Games Store y GOG.com) además de PlayStation 5 y Xbox Series X|S. El juego ya puede añadirse a la lista de deseos en las principales plataformas digitales, lo que indica que el desarrollo está en una fase avanzada.


