Dragon  Quest  IX - Guard of the Starry Night, La Guardia de la Noche Estrellada es uno de los juegos con más tiempo de desarrollo en DS, y también uno de los cartuchos que más ha exprimido el hardware de DS. 
La novena entrega de la saga surge de la colaboración de Square Enix y Level 5, una unión de la que sólo podía nacer un título de calidad. Pero... ¿qué tiene de especial esta entrega para romper las taquillas niponas? ¿Cuáles son las claves que no debemos pasar por alto? Repasamos los 9 puntos más importantes del juego.  
1. Un equipo técnico de lujo...
  - Yuji Horii, el alfa y el omega de la franquicia vuelve a ejercer como productor, co-director e incluso mete las manos en detalles del guión y planteamiento jugable. Sin duda esta será una obra con sello propio.
  - Akihiro Hino es la prueba de la estrecha colaboración entre 
Level 5 y 
Square Enix. Ejerciendo de productor, el genio detrás de títulos del empaque de 
Jeanne D'Arc, Rogue Galaxy o Professor Layton es una increíble adicción para el juego.  
- Koichi Sugiyama. Tras su genial trabajo en 
DQ Monster Joker el compositor de la 
banda sonora vuelve a la carga con el que él define como uno de sus trabajos más personajes. Su vinculación al proyecto es tal que fue él, por error, el que desveló la existencia de esta entrega. 
   2. Una historia llena de misterio
  Uno de los puntos mejor guardados hasta la fecha es la historia del juego; de momento sólo sabemos que 
la Guard of the Starry Nights está compuesta por los 
Caballeros de la noche estrellada, y que nuestro héroe estará muy vinculado a esta orden con el objetivo de proteger la paz del mundo. Pronto su destino se cruzará con el de otros 3 personajes... y comenzará una aventura única.
  A pesar de que algunos títulos de esta saga tienen relación entre sí (por ejemplo, 4-5-6), esta novena entrega no seguirá ese planteamiento; supuesto, y como lleva pasando en las últimas entregas de la franquicia, 
Guards of the Starry Night será completamente independiente de los capítulos anteriores (al igual que pasa con la saga 
Final Fantasy), aunque no se descarta que después aparezca algún 
spin-off (a la 
Dragon Quest Monster Joker) ambientado en el mismo mundo... Que estén tranquilos los que no hayan probado a esta saga anteriormente, no van a perderse ninguna referencia.   
3. ¿Por qué dejar a los amigos a un lado..
.  ... si podemos incluirlos en nuestra partida? 
Dragon Quest IX propone una experiencia pionera en la saga al permitirnos cooperar con otros 3 héroes a través de las posibilidades de juego inalámbrico de la consola. Así, podremos disfrutar de la aventura con otros tres aventureros, 
bien a través del modo online Wi-Fi (incluyendo a jugadores de todo el mundo, gracias a un curioso sistema de textos predefinidos) o en red local, para divertirnos con nuestros amigos al lado.
  Eso sí, aún está por ver el nivel de interacción de los personajes, ya que la fórmula de 
turnos no se presta especialmente bien al multijugador... y por esto el juego nació planteado con numerosos elementos de 
Action-RPG (en el que cada jugador tenía libertad de ataque y movimiento individual). Veremos cómo lo han resuelto.  
4 y 5. Novedades en los combates... y en la forma de combatir
  Si hay un punto en el que la franquicia 
Dragon Quest parecía estancada es en su sistema de combate; la cámara frontal para los combates - sin   ver a los personajes protagonistas, sólo a los enemigos y el efecto de nuestros ataques sobre ellos - hacía el sistema poco vistoso, y mucho menos   espectacular que las apuestas de la competencia (léase 
Final Fantasy). Sin embargo, 
Dragon Quest VIII supuso una revolución,   consiguiendo unos duelos mucho más vistosos y emocionantes...
 Pues bien, 
Dragon Quest IX seguirá la senda iniciada por el título de 
PS2, presentando un estilo de lucha mucho más dinámico y vibrante   gracias a dos claves principales:
  - Por una parte se eliminan los combates aleatorios; ahora 
podremos elegir los combates que queremos llevar a cabo entrando en contacto con los   enemigos del mapa, lo que ayuda a que los jugadores puedan luchar lo que realmente necesiten y les apetezca; no hay que saturar a aquellos   principalmente interesados en la historia con demasiados combates, ni dejar con ganas a los que disfrutan convirtiendo a sus héroes en superhombres   imbatibles... Así, todos contentos.
  - Por otra los combates son ahora más entretenidos y espectaculares gracias a una cámara dinámica; nosotros daremos las órdenes principales al   principio de nuestro turno, y los personajes irán siguiéndolas mientras ellos y los enemigos se mueven por el escenario. El resultado final es, a   todos los efectos, espectacular.   
6. Para ser un héroe invencible, la clave está en el trabajo...
  Uno de los puntos fuertes de 
Guards of the Starry Night es que habrá una enorme cantidad de "trabajos" disponibles para los protagonistas; a los ya tradicionales guerreros y magos se unen 
monjes guerreros (armados con un largo palo), guerreros de corte árabe, magos hindús, sacerdotes orientales... Empezaremos con algunos tipos básicos, y poco a poco se irán añadiendo más y más, dotando al juego de más profundidad. Como sabrán los aficionados a la saga, más allá de su apariencia estos "trabajos" cambian las habilidades especiales y características de los personajes.    
7. Personalización de nuestros protagonistas
  Otra de las grandes novedades de esta entrega es que podremos personalizar a los héroes (y heroínas). En muchos títulos del género vemos como el equipamiento de ropa, completementos y armas afecta al 
look de los personajes... Pues bien, aquí además podremos elegir la cara y aspecto físico gracias a un completo editor.
 Por supuesto, la pantalla táctil y una interfaz sencilla y visual serán los protagonistas de esta nueva mejora, que permitirá que cada uno tenga unos héroes a su medida.  
8. El toque del maestro
  A estas alturas es imposible concebir un 
Dragon Quest digno de la saga sin los diseños del genial mangaka Akira Toriyama (creador, entre otros, de 
Dragon Ball), y esta primera entrega portátil no iba a ser una excepción. Tanto los héroes como decenas de nuevos monstruos y personajes secundarios han surgido de su mágico lápiz. Tras unos últimos años menos inspirado que de costumbre (la mezcla de elmentos de personajes clásicos que supuso 
Dragon Quest VIII no es, sin duda, su mejor trabajo) sus últimos trabajos en 
Blue Dragon y, sobre todo, 
Dragon Quest Swords han sido brillantes... y en esta entrega parecen seguir la misma línea ascendente.    
9. Exprimiendo el potencial técnico de DS
  Más allá del ya comentado aprovechamiento del Wi-Fi de la consola (y el modo multijugador), 
Dragon Quest IX se presenta como uno   de los títulos más espectaculares del catálogo de la portátil de Nintendo. 
Square Enix y Level 5 consiguieron dejar a los presentes al   
Tokyo Game Show boquiabiertos con un increíble espectáculo 3D que presentaba un colorido, una calidad de modelado y un nivel de detalle en los   escenarios pocas veces igualado en la sorprendente portátil... Una estupenda forma de disipar dudas. En el tráiler que os traemos podéis ver el juego en acción y disfrutar del altísimo nivel conseguido por el equipo de desarrollo (mucho más impactante   si tenemos en cuenta las posibilidades de personalización de los pequeños héroes) y la abrumadora calidad de los vídeos. La única pregunta que nos   queda hacernos es... ¿cabrá todo esto en un cartucho normal?
  Los refranes pocas veces se equivocan, y en este caso es difícil no citar ese de "Lo bueno siempre se hace esperar"; 
Dragon Quest IX acumula ya   varios retrasos desde su anuncio en 
Agosto de 2006, 
y no lo cataremos hasta bien entrado 2009, ya que si bien se baraja 
Marzo para su    lanzamiento nipón los europeos y americanos tendremos que esperar - sin duda - algunos meses más. Eso sí, todo apunta a que merecerá la pena.