La Espiral: un universo fragmentado y simbólico
En Little Nightmares III nos adentramos en la Espiral, una dimensión compuesta por mundos interconectados que representan traumas y miedos infantiles. Esta vez, exploramos lugares como la Necrópolis, una feria abandonada donde los maniquíes cobran vida, y una fábrica de dulces enmohecida donde el azúcar se convierte en una trampa mortal. Cada entorno está diseñado con un nivel de detalle enfermizo, donde los objetos cotidianos se deforman en amenazas. La narrativa ambiental sigue siendo clave: no hay diálogos, solo gestos, sonidos y símbolos que debemos interpretar.
La presencia de La Supervisora, una figura omnipresente con múltiples brazos que manipula cámaras y mecanismos desde una torre de control, introduce una nueva capa de vigilancia constante. Su mirada nos sigue incluso cuando creemos estar a salvo, y su diseño recuerda a una mezcla entre una madre autoritaria y una marionetista sin rostro. No olvidemos que tanto este Little Nightmares III como sus dos entregas anteriores pertenecen al estilo de juego hide-and-seek, es decir, mecánicas del escondite, esas que siempre hay algún personaje (o todos) que nos persiguen y contra el que no podemos hacer nada salvo huir, esquivarlo o escondernos, y esta Supervisora resulta ser una de las más temidas de esta saga.
Cooperativo asimétrico: una nueva forma de jugar
Por primera vez, Little Nightmares III incorpora un modo cooperativo en línea que permite a dos jugadores controlar a Low y Alone, cada uno con habilidades únicas. Low puede disparar flechas improvisadas para activar mecanismos o distraer enemigos, mientras que Alone utiliza una llave inglesa para forzar cerraduras o defenderse. Esta asimetría obliga a una coordinación constante, especialmente en puzles que requieren acciones simultáneas o rutas separadas.
En solitario, la IA toma el control del segundo personaje, y según los desarrolladores, se ha trabajado para que su comportamiento sea reactivo y útil, sin entorpecer el avance. Además, se ha confirmado la inclusión de un Friend Pass, que permite jugar en cooperativo con una sola copia del juego, fomentando la accesibilidad.
Diseño sonoro y visual: una atmósfera que respira
La ambientación sonora de Little Nightmares III es uno de sus pilares. Cada escenario está lleno de ruidos ambientales que refuerzan la tensión: el crujido de una cuerda tensa, el zumbido de una lámpara rota, o los susurros que emergen de una radio abandonada. La música es mínima, casi inexistente, lo que potencia el impacto de los sonidos diegéticos.
Visualmente, el juego mantiene su estilo de animación stop-motion digital, con texturas granuladas y movimientos ligeramente torpes que refuerzan la sensación de estar dentro de una pesadilla animada. La iluminación juega un papel clave: luces parpadeantes, sombras que se mueven solas y reflejos distorsionados nos obligan a mirar dos veces antes de avanzar.
¿Quién está detrás de Little Nightmares III?
Los dos primeros juegos de la saga fueron desarrollados por Tarsier Studios, un estudio sueco que creó el universo original y su estética inconfundible. Sin embargo, tras ser adquiridos por Embracer Group, Tarsier dejó de trabajar en la franquicia, ya que los derechos de la IP pertenecen a Bandai Namco. Según declaraciones del estudio, consideraban que la historia de Six y Mono estaba completa y preferían centrarse en nuevas ideas.
Actualmente, Tarsier está desarrollando REANIMAL (os hemos puesto el vídeo de presentación sobre estas líneas para que podáis comparar), una nueva IP de terror con estética similar a Little Nightmares III, pero con un enfoque más experimental. El teaser muestra un mundo distorsionado habitado por criaturas antropomórficas, y aunque aún no se conocen muchos detalles, el estilo visual y la ambientación recuerdan claramente a sus trabajos anteriores. Mientras que Tarsier Studios apostaba por una narrativa más simbólica y minimalista, Supermassive Games tiende a incorporar elementos más explícitos del terror psicológico y narrativas ramificadas. Sin embargo, en Little Nightmares III han optado por respetar la esencia original, manteniendo la ausencia de diálogos y la narrativa ambiental, aunque añadiendo mecánicas más complejas y un enfoque más cinematográfico.
Este cambio de manos ha generado debate entre los fans, pero también abre la puerta a una evolución natural de la saga. La incorporación del cooperativo, la expansión del universo y la reinterpretación de sus códigos visuales y sonoros podrían marcar un nuevo estándar para el género del terror interactivo.
Fecha de lanzamiento, plataformas y detalles técnicos
Little Nightmares III llega el 10 de octubre de 2025 a PlayStation 4, PlayStation 5, Xbox One, Xbox Series X|S, Nintendo Switch y PC. No contará con multijugador local, pero sí con juego cruzado entre plataformas compatibles. El juego está siendo desarrollado por Supermassive Games, conocidos por títulos como Until Dawn, The Quarry y la antología The Dark Pictures, todos centrados en el terror narrativo y la toma de decisiones.
La decisión de no permitir el cambio de personaje durante la partida refuerza la identidad de cada uno y fomenta la rejugabilidad. Además, se ha confirmado que el juego mantendrá su estilo visual característico, aunque con mejoras en iluminación dinámica y físicas de objetos.