En Parasite Mutant, tomamos el control de Nova, una agente psiónica enviada a investigar una ciudad isleña abandonada, donde criaturas mutantes y una conspiración oculta nos obligan a enfrentarnos a decisiones que cambiarán su destino. El entorno, desolado y lleno de detalles visuales que evocan la decadencia tecnológica, se convierte en un personaje más, y el diseño artístico busca recuperar la atmósfera de los RPG de terror de finales del siglo XX.
Sistema de combate y progresión estratégica
El sistema de combate de Parasite Mutant se basa en el ATC (Active Time Chains), una evolución del clásico sistema de tiempo activo. En cada enfrentamiento, debemos cronometrar nuestras acciones en tres segmentos, decidir si acumulamos energía o ejecutamos ataques encadenados, y esquivar los movimientos enemigos en el momento justo. Esta mecánica introduce una capa estratégica que recuerda a los combates por turnos, pero con una tensión constante que exige atención y planificación. A medida que progresamos, obtenemos Puntos Plus que permiten mejorar el equipo y desbloquear módulos adicionales, lo que añade profundidad al sistema de progresión. Además, se ha confirmado la presencia de puzles ambientales que interrumpen el ritmo de combate y nos obligan a observar, deducir y experimentar con el entorno. El juego incluirá un modo Nueva Partida+ que desbloquea nuevas localizaciones y permite heredar mejoras, ampliando la rejugabilidad.
Historia, ambientación y dilemas morales
En Parasite Mutant, encarnamos a Nova, una agente psiónica enviada a investigar una ciudad abandonada tras una catástrofe biotecnológica. La misión, aparentemente rutinaria, se complica al descubrir que la isla está infestada de criaturas mutantes y que los eventos que allí ocurrieron están ligados a una conspiración científica que podría alterar el curso de la evolución humana. A medida que exploramos, encontramos documentos, grabaciones y restos tecnológicos que revelan experimentos con manipulación genética, control mental y transferencia de conciencia. Nova no solo debe sobrevivir, sino también reconstruir los hechos que llevaron a la caída de la ciudad, enfrentándose a sus propios recuerdos y a una amenaza que podría extenderse más allá de la isla.
Uno de los pilares narrativos de Parasite Mutant es el conflicto entre ética científica y supervivencia. Los laboratorios abandonados, los mensajes cifrados y los encuentros con otros supervivientes nos obligan a tomar decisiones que afectan el desarrollo de la historia. Se ha confirmado que habrá ramificaciones narrativas basadas en nuestras acciones, lo que implica que ciertos eventos pueden cambiar dependiendo de cómo abordemos los dilemas morales. ¿Debemos destruir los datos o preservarlos? ¿Ayudar a los supervivientes o priorizar la misión? Estas decisiones influyen en el final del juego y en el destino de Nova.
Comparativas con Parasite Eve y otros RPG de terror
Parasite Mutant recoge el legado de Parasite Eve, especialmente en su ambientación claustrofóbica, el protagonismo de una agente femenina con habilidades especiales, y el uso de combate híbrido entre acción y estrategia. Al igual que Aya Brea en la saga de Squaresoft, Nova se enfrenta a una amenaza biológica que pone en jaque la evolución humana, y debe desentrañar una red de secretos científicos mientras combate enemigos grotescos. Sin embargo, Parasite Mutant introduce mecánicas más modernas como la personalización estética, el modo Nueva Partida+ con contenido adicional, y un sistema de combate más dinámico que exige reflejos y planificación.
En cuanto a otros referentes del género, Parasite Mutant se sitúa en una línea similar a títulos como Fear Effect, Galerians o Shadow Hearts, donde la mezcla de horror, ciencia ficción y RPG se convierte en el eje central. A diferencia de los survival horror puros como Resident Evil, aquí la progresión del personaje, la exploración narrativa y la gestión de habilidades tienen un peso mayor. El uso de habilidades psiónicas para reconstruir escenas del pasado recuerda a mecánicas vistas en Remember Me o Hellblade, mientras que la ambientación urbana decadente conecta con propuestas como The Medium o Signalis.
Universo expandible y posibilidades futuras
Aunque Parasite Mutant se presenta como una historia cerrada, los desarrolladores han dejado abierta la posibilidad de expandir su universo. La ciudad abandonada es solo una de las instalaciones afectadas por el proyecto mutante, y se ha mencionado que existen otras zonas en cuarentena que podrían explorarse en futuras entregas o mediante contenido adicional. El lore del juego incluye referencias a organizaciones rivales, tecnologías prohibidas y eventos históricos alternativos que podrían servir como base para nuevas historias. Esta estructura modular permite que el universo de Parasite Mutant crezca sin perder coherencia, y ofrece a los jugadores la posibilidad de seguir explorando sus secretos más allá del final del juego.
Parasite Mutant llegará en 2026 para PlayStation 5 y PC (Steam), sin fecha concreta de lanzamiento. El tráiler oficial que encontráis en estas mismas líneas muestra secuencias de gameplay, combates, exploración y fragmentos narrativos que confirman la dirección artística y mecánica del juego. El equipo de IceSitruuna ha declarado que busca recuperar el espíritu de los RPG de terror de los 90, pero con técnicas de renderizado modernas y una experiencia en alta definición.