Reanimal recoge ese legado y lo transforma en una experiencia cooperativa centrada en el vínculo entre dos hermanos, en una isla devastada por un cataclismo. El nuevo tráiler "What Happens After The Flood?" nos introduce en este universo, donde el horror se entrelaza con el trauma y la esperanza. A continuación, analizamos en profundidad todos los aspectos que definen esta nueva propuesta: desde sus mecánicas y modos de juego hasta su diseño artístico, narrativa y fecha de lanzamiento.
Trama, universo y protagonistas
Reanimal nos sitúa en una isla desolada por un cataclismo de origen desconocido, donde dos hermanos huérfanos emprenden una travesía desesperada para rescatar a sus amigos desaparecidos. La historia se desarrolla en un entorno que alguna vez fue su hogar, ahora transformado en un paisaje hostil y deformado por la tragedia. La narrativa se construye a través de exploración ambiental, simbolismo visual y fragmentos de memoria, evitando los diálogos extensos y apostando por una experiencia interpretativa que exige atención y sensibilidad por parte de quienes jugamos. Cada zona de la isla revela vestigios del pasado, y las criaturas que la habitan no son simples enemigos, sino manifestaciones físicas del trauma que los protagonistas arrastran. El juego no busca ofrecer respuestas directas, sino que nos invita a reconstruir el relato a partir de lo que vemos, escuchamos y experimentamos.
Los protagonistas son una pareja de hermanos huérfanos, cuya relación constituye el eje emocional del juego. La hermana, reconocible por su máscara de conejo con orejas desiguales, representa la fragilidad y la resiliencia, mientras que el hermano asume un rol protector, aunque también marcado por la culpa y el miedo. Ambos deben colaborar para avanzar, enfrentarse a los horrores que emergen de su pasado y tomar decisiones que afectan su vínculo. No existe un sistema de personalización ni clases, pero sí interacciones contextuales que revelan matices emocionales en función del entorno y las acciones realizadas. El diseño de los monstruos está directamente vinculado a los recuerdos reprimidos de los protagonistas, lo que refuerza la dimensión psicológica del juego. Esta conexión entre personajes y entorno convierte cada encuentro en una confrontación íntima, donde el terror no proviene solo del peligro físico, sino de la carga emocional que lo sustenta.
La estructura narrativa de Reanimal se articula en capítulos, cada uno ambientado en una zona distinta de la isla, con objetivos narrativos y mecánicos específicos. Aunque la historia principal sigue una línea argumental definida, existen rutas alternativas, secretos ocultos y elementos desbloqueables que enriquecen la experiencia. El juego no incluye finales múltiples confirmados, pero sí variaciones emocionales en el desarrollo de los personajes según nuestras decisiones. En conjunto, Reanimal propone una narrativa de supervivencia y redención, donde el horror se entrelaza con la esperanza, y donde cada paso que damos nos acerca no solo a la verdad, sino también a nosotros mismos.
Jugabilidad y mecánicas
Reanimal se define como un survival horror cinemático con elementos de plataformas, puzles y sigilo y mecánicas hide-and-seek o del escondite. Podemos jugar en modo individual o en cooperativo local y online, controlando a los dos hermanos protagonistas. En solitario, el segundo personaje es gestionado por una IA adaptativa. La cámara compartida y dirigida, inspirada en títulos como Brothers: A Tale of Two Sons, intensifica la claustrofobia y la tensión en espacios cerrados.
Durante la partida, alternamos entre la exploración a pie y en bote, lo que permite acceder a zonas fuera del camino principal. La progresión es no lineal, y debemos resolver puzles ambientales que requieren cooperación activa similares a otros juegos del género, o en Little Nightmares: abrir compuertas, mover objetos, activar mecanismos. No hay combate directo, pero sí mecánicas de evasión y interacción contextual con el entorno. Las criaturas que nos acechan están diseñadas como manifestaciones físicas del trauma, lo que añade una capa psicológica al desafío.
El sistema de juego se apoya en una narrativa ambiental, con escenarios decadentes que cuentan historias a través de objetos, sonidos y arquitectura. No hay HUD invasivo ni indicadores explícitos, lo que refuerza la inmersión. La dificultad se adapta dinámicamente, y se han confirmado opciones de accesibilidad para ajustar la experiencia a distintos perfiles de usuario.
Modos de juego y duración
Reanimal está diseñado como una experiencia cooperativa, pero también puede disfrutarse en modo individual. En solitario, elegimos cuál de los dos hermanos queremos controlar, mientras que el otro es gestionado por una IA adaptativa que colabora activamente en la resolución de puzles, desplazamientos y situaciones de peligro. No es posible alternar entre personajes durante la partida, ya que el enfoque está en la cooperación constante entre ambos. La IA ha sido desarrollada para responder de forma contextual y evitar errores comunes en este tipo de sistemas, lo que garantiza una experiencia fluida y coherente incluso sin compañía humana.
En modo cooperativo, Reanimal permite jugar tanto en local (pantalla compartida) como en online, con compatibilidad crossplay entre plataformas. Cada jugador controla a uno de los hermanos, y la cámara compartida se adapta dinámicamente para mantener la tensión y la coordinación. La comunicación entre jugadores es clave, ya que muchos de los desafíos requieren sincronización precisa y toma de decisiones conjunta. El diseño de niveles está pensado para fomentar la colaboración, con mecánicas que obligan a dividir tareas, activar mecanismos simultáneos o proteger al compañero en momentos críticos.
La duración estimada de la campaña principal se sitúa entre 8 y 12 horas, dependiendo del nivel de exploración y del modo de juego elegido. En cooperativo, la progresión puede ser más rápida, pero también más impredecible por la interacción entre jugadores. Además, se han confirmado desafíos adicionales y contenido desbloqueable que amplían la rejugabilidad, así como DLC narrativos que profundizarán en el universo del juego tras su lanzamiento. Aunque no incluye modos competitivos ni multijugador masivo, Reanimal ofrece una experiencia completa y cohesionada, centrada en la conexión emocional entre los protagonistas y en la superación conjunta de un entorno hostil.
Personajes, universo y ambientación
Los protagonistas de Reanimal son dos hermanos huérfanos, cuya relación es el eje emocional del juego. La hermana lleva una máscara de conejo que simboliza su fragilidad y resiliencia, mientras que el hermano actúa como protector. Ambos deben enfrentarse a criaturas mutadas que representan sus miedos y recuerdos reprimidos. No hay clases ni personalización, pero sí interacciones únicas entre los personajes según el contexto.
El universo de Reanimal es una isla postapocalíptica devastada por un evento desconocido. La ambientación combina ruinas industriales, bosques inundados y zonas urbanas en descomposición. La estética recuerda a The Last of Us por su enfoque en la decadencia y el abandono. Aunque no forma parte directa de la saga Little Nightmares, Reanimal se considera un sucesor espiritual, con elementos visuales y temáticos heredados.
No se basa en una obra previa concreta, pero toma inspiración de Silent Hill 2, It Takes Two y The Legend of Zelda: The Wind Waker en cuanto a diseño emocional, cooperación y exploración. El canon es original, y se ha confirmado que el juego no tendrá conexión directa con entregas anteriores ni adaptaciones externas, obvio por otro lado al ser ambos "little nightmares" propiedad intelectual de Bandai Namco Games.
Diseño artístico, contenido y lanzamiento
El apartado visual de Reanimal destaca por su uso de Unreal Engine 5, que permite iluminación dinámica, físicas avanzadas y animaciones detalladas. El diseño artístico apuesta por colores apagados, contrastes extremos y criaturas grotescas que refuerzan la atmósfera de horror. La música es ambiental y minimalista, con efectos sonoros diegéticos que intensifican la tensión.
El juego estará disponible en español, inglés, francés, alemán y japonés, tanto en textos como en doblaje. Se ha confirmado una edición coleccionista con libro de arte, figura, póster, llavero y DLC de reserva. La estructura del juego es lineal con ramificaciones, y se ha diseñado para ser rejugable gracias a sus secretos y desafíos.
Reanimal será lanzado en el primer trimestre de 2026 para PlayStation 5, Xbox Series X|S, PC y Nintendo Switch 2. Estará disponible en formato digital y físico, y se ha confirmado compatibilidad con crossplay en cooperativo online. No se ha anunciado integración con Game Pass, pero sí se ha mencionado soporte para actualizaciones periódicas y contenido postlanzamiento.