Quantcast
The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered

The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered

Juego para PC, PS5 y Xbox SX
Impresiones de The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered, para que conozcas de primera mano cómo se juega, modos y todo lo relacionado con The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered para PC, PS5 y Xbox SX, con artículos en profundidad donde hablamos de todo.
Los mejores libros de videojuegos en Agapea

Descubre la impactante transformación gráfica que redefine el gran clásico ARPG de mundo abierto de los últimos 20 años

Descubre la impactante transformación gráfica que redefine el gran clásico ARPG de mundo abierto de los últimos 20 años
Exploramos el proceso creativo detrás del remaster de uno de los mejores juegos de rol de Bethesda, The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered, sus avances técnicos, mejoras en jugabilidad y legado histórico
The Elder Scrolls IV: Oblivion supuso un cambio muy drástico en lo que los ARPG eran hasta ese momento. A pesar de sus similitudes con la anterior entrega de la saga, Morrowind, Bethesda consiguió dar un paso de gigantes en cuanto a ambientación, narrativa, desarrollo, y nivel de detalle en la historia, el mundo que rodeaba a nuestro héroe (o heroína) y la forma de evolucionar a nuestro personaje. De hecho, Oblivion original fue el juego que puso de moda, y de hecho creo la tendencia de lanzar al mercado DLCs de pago, mostrando lo rentable que ese procedimiento era para la compañía y haciendo que 20 años más tarde muchas compañías aún sigan ofreciéndonos skis, personajes y demás descargas que deberían estar incluidas en el juego final. Por ello, casi 20 años después de su lanzamiento original (en 2006), Bethesda y Virtuos nos proponen un regreso a este fascinante mundo de Cyrodiil con el juego original y sus dos expansiones, The Shivering Isles y Knights of the Nine.

Vamos a echarle un vistazo a lo que tiene que proponernos este The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered.



Proceso de remasterización y actualización Visual


La remasterización de The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered se concibe como un auténtico homenaje al legado del clásico, iniciado hace más de dos décadas y que marcó un antes y un después en el género RPG. Desde sus orígenes en 2006, el título original se destacó por su innovador mundo abierto y su narrativa inmersiva, elementos que casi se han convertido en parte del imaginario colectivo de los gamers. En este ambicioso proyecto, los desarrolladores de Virtuos han logrado uniendo lo mejor del pasado con las posibilidades técnicas de la era moderna. Así, el proceso creativo se fundamenta en preservar esos %u201Chuesos%u201D esenciales del juego original mientras se integra una actualización visual radical. Se ha empleado el potente Unreal Engine 5 para dotar a cada entorno, textura y modelo de una fidelidad sin precedentes, comparando en ocasiones el motor original %u2013el núcleo o "cerebro" del gameplay, con el Unreal Engine 5, que actúa como un renovado %u201Ccuerpo%u201D repleto de detalles y luces dinámicas. Cada escenario, desde los vibrantes bosques hasta las imponentes torres o ciudades medievales, ha sido recreado de forma artesanal para capturar una atmósfera única. Además, la incorporación de sistemas avanzados de iluminación en tiempo real y efectos atmosféricos ha permitido que la experiencia visual se eleve a nuevos niveles artísticos, logrando que el jugador se sienta parte integral de este universo en constante transformación.

Descubre la impactante transformación gráfica que redefine el gran clásico ARPG de mundo abierto de los últimos 20 años imagen 1


La apuesta por la actualización gráfica en The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered no se limita únicamente a un cambio superficial, sino que implica un rediseño integral que respeta la esencia original del juego. En este proceso, se han analizado minuciosamente cada uno de los elementos visuales que definieron el ambiente y la estética del clásico, manteniendo intactos ciertos referentes que alimentaron la nostalgia de sus seguidores. Los desarrolladores han rediseñado, desde cero, cada asset, logrando que incluso los detalles más sutiles%u2014como la forma en que la luz se refleja en una hoja o el movimiento natural de las sombras sobre las superficies%u2014coincidan con las expectativas de los jugadores modernos sin perder la marca inconfundible del original. Con este enfoque, Virtuos ha logrado una conjugación perfecta entre innovación y tradición, propiciando que cada escena remasterizada evoque recuerdos entrañables, mientras se potencia la inmersión a través de una calidad gráfica inigualable. La integración meticulosa de nuevas tecnologías, junto a la afición y el cuidado en cada decisión estética, coloca a esta remasterización como un referente en el proceso de adaptación de clásicos a las exigencias visuales contemporáneas.

Descubre la impactante transformación gráfica que redefine el gran clásico ARPG de mundo abierto de los últimos 20 años imagen 2


La transformación visual de The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered se valora también por la sensibilidad con que se han rescatado elementos emblemáticos como la banda sonora y los diálogos originales, elementos que de por sí generaban una %u201Clluvia de nostalgia%u201D en los viejos adeptos. En la retransmisión del proceso creativo, se destacó el esfuerzo de mantener ese encanto primigenio que hacía al juego tan especial, pero a la vez conferirle un %u201Cnuevo aliento%u201D a través de mejoras técnicas que refuerzan cada escena y cada transición. Los efectos de partículas, la simulación realista de la interacción de la luz con el entorno y la precisión en el modelado facial de los personajes son algunos de los logros que reflejan una evolución que va más allá de la simple modernización visual. Con una claridad y detalle que pocas veces se han visto en una remasterización, cada rincón del mundo de The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered se convierte en una experiencia sensorial envolvente que invita a explorar y descubrir nuevas sutilezas en cada partida. Este cuidado en la actualización visual no solo realza el aspecto estético, sino que se convierte en una herramienta fundamental para conectar emocionalmente con el jugador, fusionando la esencia del pasado con las posibilidades del presente.

Evolución en Jugabilidad y Sistemas de Interfaz


La evolución en la jugabilidad de The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered se manifiesta en cada decisión de diseño orientada a mejorar la experiencia del usuario y a dotar al jugador de controles más intuitivos y precisos. Uno de los cambios más notables es la reestructuración del sistema de combate, el cual ahora ofrece animaciones realistas y precisas. En esta nueva versión, se destaca la separación entre la parte superior e inferior del cuerpo durante las secuencias de lucha, lo que se ve complementado con efectos visuales impactantes como chispas y retroalimentación háptica en el mando. Estas mejoras representan una modernización del combate clásico que, sin perder la esencia original, permite una respuesta más dinámica y fluida en cada enfrentamiento. Además, el rediseño de las mecánicas de progresión y el ajuste de la dificultad se han llevado a cabo tomando como referencia tanto el legado del juego original como las expectativas de los jugadores contemporáneos. El sistema de %u201Clockpicking%u201D, por ejemplo, se mantiene como un elemento icónico, pero se ha perfeccionado para ofrecer mayor interactividad y reto sin caer en la frustración, reflejando la evolución constante que caracteriza a los actuales títulos RPG.

Descubre la impactante transformación gráfica que redefine el gran clásico ARPG de mundo abierto de los últimos 20 años imagen 3


En paralelo a la mejora en la jugabilidad, se ha llevado a cabo una revisión completa de la interfaz de usuario (UI) y la experiencia de usuario (UX), fundamentales para la inmersión y el disfrute del juego. Los menús del juego han sido rediseñados para ofrecer una navegación intuitiva, permitiendo a los jugadores gestionar el inventario, personalizar a sus personajes y acceder a diversas funciones sin complicaciones innecesarias. Este proceso ha implicado la modificación de la disposición gráfica y la introducción de nuevos elementos que, al mismo tiempo que son modernos, respetan la estética reconocible del original. La actualización de la UI en The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered se extiende a todos sus sistemas, desde el armado de personajes hasta la gestión de habilidades y niveles; cada detalle ha sido optimizado para que la información relevante llegue de manera clara y precisa al usuario. Se han incluido además nuevas líneas de diálogo y voces distintivas para representar la diversidad de razas del juego, superando las limitaciones técnicas que el original enfrentó. Gracias a estas innovaciones, el juego no solo se presenta como una experiencia visualmente impactante, sino también como un producto de alta usabilidad que responde a las necesidades y expectativas de una generación acostumbrada a interfaces modernas y funcionales.

Descubre la impactante transformación gráfica que redefine el gran clásico ARPG de mundo abierto de los últimos 20 años imagen 4


El proceso de revisión de la jugabilidad no se ha limitado a actualizar aspectos meramente visuales o funcionales, sino que también ha involucrado un profundo replanteamiento de la experiencia narrativa. Cada cambio en la interfaz se ha realizado considerando la importancia de mantener una conexión emocional con el jugador, permitiendo que cada interacción se sienta tanto mecánica como orgánica. La integración de mejoras en el sistema de combate, sumada a una interfaz renovada, crea un entorno en el que la innovación tecnológica se une a la tradición del diseño de juegos. Este equilibrio permite que las mecánicas clásicas%u2014como el sigilo, el bloqueo y el uso de armas%u2014evolucionen sin desvirtuar su esencia, haciendo de la experiencia en The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered algo que honra el legado del pasado mientras se proyecta hacia un futuro marcado por el dinamismo y la interactividad. La meticulosa atención al detalle en cada ajuste confirma que esta actualización no fue un simple parche audiovisual, sino un rediseño integral pensado para satisfacer tanto a los veteranos como a los nuevos jugadores, consolidando un producto que se destaca por su jugabilidad refinada y su interfaz accesible.

Descubre la impactante transformación gráfica que redefine el gran clásico ARPG de mundo abierto de los últimos 20 años imagen 5


Legado histórico


La historia de The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered se entrelaza con el devenir del género RPG y está profundamente marcada por su legado, que ha influido en el diseño de muchos títulos posteriores. Desde su lanzamiento en 2006, el juego original no solo capturó la imaginación de millones de jugadores en todo el mundo, sino que también sentó las bases para una narrativa y un mundo abierto que se convirtieron en referentes para toda una generación. Esta remasterización es una especie de puente entre esa época dorada y las exigencias técnicas de la era actual. Con el respaldo de Bethesda y la meticulosidad de Virtuos, se ha logrado preservar la esencia que hizo de este clásico un símbolo del género, a la vez que se introducen mejoras adaptadas a las tecnologías modernas. El proyecto se presenta como una amalgama de tradición y vanguardia, destacando por su capacidad para evocar recuerdos entrañables mientras ofrece innovaciones técnicas que enriquecen la experiencia de juego. La integración de expansiones históricas, como Shivering Isles (cuyo arte original recuerda poderosamente a Avowed) y Knights of the Nine, junto a contenido adicional cuidadosamente actualizado, afianza que el legado de este título siga vivo y relevante, proyectando un futuro brillante para el género.

Otro aspecto crucial es la reinterpretación de la narrativa y su impacto en el imaginario colectivo. En The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered se retoman elementos icónicos que definieron la atmósfera del original; desde diálogos memorables hasta escenas cinematográficas que trascendieron la pantalla, cada detalle se ha recreado meticulosamente para inspirar tanto a los veteranos como a quienes se adentran por primera vez en este universo. Se ha logrado una fusión entre el respeto por la historia y la incorporación de innovaciones narrativas que permiten explorar personajes y entornos con una mayor profundidad. La regrabación de líneas de diálogo, la implementación de efectos sonoros de última generación y la modernización de la ambientación constituyen un esfuerzo por parte de los desarrolladores para honrar el pasado sin renunciar a la creatividad y la innovación. Esta cuidadosa labor de reapropiación y modernización no solo enriquece la trama, sino que además ofrece un producto más completo y resonante, capaz de satisfacer a los antiguos seguidores y captar la atención de nuevas audiencias que buscan experiencias inmersivas y emocionalmente significativas.

Descubre la impactante transformación gráfica que redefine el gran clásico ARPG de mundo abierto de los últimos 20 años imagen 6


La recepción del proyecto entre la comunidad ha sido abrumadoramente positiva, reflejando el entusiasmo y la emoción que genera un retorno tan esperado. En numerosos foros, redes sociales y páginas de fans, se han registrado comentarios que exaltan la impecable fusión entre lo clásico y lo moderno. Los jugadores destacan la meticulosa atención al detalle y el esfuerzo por mantener esa atmósfera única que caracterizó el juego original, resaltando que cada actualización %u2013tanto en jugabilidad como en gráficos%u2013 eleva la experiencia de juego a niveles que antes parecían inalcanzables. Es innegable que la integración de nuevas tecnologías y la conservación del espíritu nostálgico se han convertido en argumentos de peso que fortalecen el legado de The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered. El proyecto no solo reafirma la trayectoria de Bethesda en el desarrollo de juegos memorables, sino que también demuestra cómo el compromiso con la calidad y la innovación permite que un clásico se reinvente y siga marcando tendencias en el panorama de los RPG.

Descubre la impactante transformación gráfica que redefine el gran clásico ARPG de mundo abierto de los últimos 20 años imagen 7


En conclusión, la remasterización de The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered representa una fusión magistral entre el legado histórico y las más avanzadas tecnologías actuales, estableciendo un nuevo estándar de calidad en el ámbito de los juegos de rol. El meticuloso proceso creativo, el empeño por conservar la esencia original y la integración de sofisticadas mejoras técnicas y de jugabilidad han dado como resultado una experiencia inmersiva y enriquecedora. De este modo, Bethesda y Virtuos no solo rinden homenaje a un clásico inigualable, sino que proyectan el futuro del género, invitando a jugadores de todas las generaciones a redescubrir un mundo que, a pesar de su paso por el tiempo, sigue siendo sinónimo de innovación, emoción y tradición. Vamos a seguir explorando estos nuevos horizontes y celebrando el compromiso por transformar el pasado en una experiencia vibrante y actual que continuará marcando tendencias en la industria de los videojuegos.
Opinión: Un remaster de un gran juego que parece un remake, a nivel técnico e incluso jugable, me parece una gran estrategia para contentar a sus fans hasta la llegada de The Elder Scrolls VI

Durante los últimos años, Bethesda está recorriendo una peligrosa senda que también han transitado o se encuentran en proceso de compañías como Ubisoft o Electronic Arts, cuyos últimos lanzamientos están siempre rodeados de polémica y con una parte importante de la comunidad en contra. En el caso de Bethesda, Starfield no es un mal juego en absoluto, cuenta con un gran apartado técnico, algunas misiones muy chulas, buenos personajes y narrativa y algunas mecánicas de juego de lo más interesantes, aunque sí que debería haberse pulido mucho más y ofrecer algo mucho más acotado que no dejase tan vacío gran parte de su mapeado, por nombrar uno de sus grandes problemas. Sin embargo, ha sido siempre una de esas compañías que para los fans de los juegos de rol resultaba (y sigue resultando para muchos) un referente por muchos aspectos. Desde el primero de los The Elder Scrolls, Arena, marcó un antes y un después en la forma de contar historias y lo que podía hacerse en videojuegos con la tecnología adecuada, a pesar de ser un juego que seguía de cerca los pasos de otros dos grandes clásicos de los RPG en primera persona que me fascinaban en su momento, Ultima Underworld y Legend of Valour.

El anuncio de este remaster me ha gustado personalmente por varios motivos, no solo a nivel personal como gamer, sino también como buena estrategia para seguir rentabilizando algunos de sus títulos. Muchos de sus fans, entre los que me cuento, siguen esperando la siguiente entrega de la saga The Elder Scrolls, anunciada ya ni se sabe de tiempo atrás y de la que no se sabe nada, pero esta sexta entrega va a ser un juego que va a tardar aún varios años en ser mostrado y más aún en llegar (2028 o 2029 como pronto). Algunos se quejan de que hayamos esperando tanto desde la quinta entrega, Skyrim, pero no se acuerda que existe algo llamado Starfield (es otra saga, pero los que lo hacen los mismos, y dos juegos a la vez como que no). Por ello, ofrecer un remaster de un juego clásico, y que además parece a todas luces un remake por el gran cambio técnico y jugable que podemos tener, me parece una gran iniciativa, incluso teniendo en cuenta que Virtous puede desarrollar también más remaster de corte similar con sagas como Fallout, por ejemplo, o incluso Morrowind.

Obviamente me encantaría poder echarle el guante a The Elder Scrolls VI, pero muy probablemente el equipo no está al completo aún desarrollando este título por culpa de la versión para PS5 de Starfield y su expansión (que sí, que están en ello, me juego el cuello y no lo pierdo). Oblivion es un gran juego, personalmente para mi mejor incluso que Skyrim, por lo que un remaster con sabor a remake me parece un gran paso para ofrecer a sus fans algo con un coste comedido mientras llega el nuevo título, y algo así con un cambio tan drástico sí que me parece de lo más acertado.

José María Martínez García
CEO de Ultimagame
Sé el primero en dar tu opinión
Este artículo aún no tiene comentarios
Nuevas imágenes
The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered
The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered
The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered
The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered
Buscar becas