DALOAR Studios es un equipo español con sede en Valladolid compuesto por más de treinta profesionales especializados en gráficos por ordenador y desarrollo de videojuegos. Fundado con el propósito específico de crear The Occultist, este estudio debuta en la industria con una propuesta ambiciosa dentro del género de terror narrativo en primera persona. Aunque se trata de su primer título, el proyecto ya ha cosechado más de 30 premios nacionales e internacionales, incluyendo el prestigioso Devcom Blockbuster Award 2023, y ha despertado el interés de la industria cinematográfica, con una adaptación a largometraje ya en marcha. The Occultist nos sitúa en la isla maldita de Godstone, donde encarnamos a Alan Rebels, un investigador paranormal que busca respuestas sobre la desaparición de su padre. El juego combina exploración libre, ambientación opresiva y mecánicas rituales para construir una experiencia inmersiva sin combates, centrada en la interpretación personal y la reconstrucción de una historia fragmentada. Con esta ópera prima, DALOAR se posiciona como un nuevo referente en el desarrollo de videojuegos de terror atmosférico en Europa.
El nuevo tráiler extendido de The Occultist nos sumerge en una atmósfera densa y opresiva, donde el terror psicológico se entrelaza con mecánicas de exploración en primera persona. Desarrollado por Daloar, este título nos sitúa en la piel de un investigador paranormal que llega a la isla británica de Godstone en busca de su padre desaparecido. Desde los primeros compases, el juego nos presenta entornos cargados de simbolismo ocultista, como ruinas abandonadas, calles envueltas en niebla y interiores rituales que parecen sacados de un grimorio. La ambientación sonora refuerza la tensión, con susurros, distorsiones y efectos binaurales que nos obligan a estar alerta. El uso del motor Unreal Engine 5 permite una iluminación dinámica que potencia el contraste entre lo real y lo sobrenatural. En este nuevo avance se han mostrado zonas inéditas, como un cementerio ceremonial y una cripta subterránea donde se activan mecánicas de percepción extrasensorial.
Uno de los elementos más destacados del gameplay es el uso del péndulo místico, una herramienta que nos permite detectar presencias, revelar pistas ocultas y activar rituales. Esta mecánica se integra con el sistema de exploración libre, donde debemos recorrer la isla sin marcadores evidentes, guiándonos por sonidos, símbolos y cambios en la atmósfera. El juego no incluye combate tradicional, sino que apuesta por la interacción ritual y la evasión. En ciertos momentos, debemos realizar gestos con las manos o repetir frases arcanas para desbloquear puertas o repeler entidades. También se ha confirmado la presencia de documentos coleccionables que amplían la historia del culto que habita la isla, así como fotografías antiguas que revelan eventos pasados. El diseño de niveles está segmentado en zonas temáticas, cada una con su propio tipo de amenaza y lógica de exploración, lo que nos obliga a adaptar nuestra estrategia constantemente.
El protagonista, Alan Rebels, no es un héroe convencional. Su perfil psicológico se va desvelando a través de diálogos internos y visiones fragmentadas que aparecen al interactuar con ciertos objetos. La narrativa se construye de forma no lineal, permitiendo que cada jugador reconstruya la historia a su ritmo. En el tráiler se han mostrado momentos clave como el descubrimiento de una cámara ritual bajo el faro, el encuentro con una figura encapuchada que desaparece al activar el péndulo, y una secuencia en la que Alan revive un recuerdo distorsionado de su infancia. El juego utiliza flashbacks interactivos para conectar el presente con el pasado, y plantea dilemas morales que afectan al desarrollo de la historia. No hay sistema de puntos ni recompensas convencionales: el avance se mide por la comprensión de los eventos y la reconstrucción del vínculo familiar. Esta aproximación narrativa lo sitúa más cerca de títulos como Amnesia: The Bunker o Layers of Fear, aunque con una identidad visual y temática propia.
En cuanto a las novedades reveladas en los últimos meses, se ha confirmado que The Occultist llegará en 2026 a PlayStation 5, Xbox Series X|S y PC (Steam). El equipo de desarrollo ha compartido que el juego incluirá soporte para ray tracing, modo foto y opciones de accesibilidad como subtítulos dinámicos y ajuste de contraste. También se ha anunciado una demo jugable para principios de 2026, centrada en la zona del hospital abandonado, donde se introducen mecánicas de lectura de energía residual. En entrevistas recientes, los desarrolladores han explicado que el juego se inspira en textos de John Dee, rituales celtas y leyendas británicas, lo que se refleja en la simbología y el diseño de los escenarios.