En Ultimagame siempre hemos sido fan e los dungeon crawler desde los años 80, cuando jugábamos a algunos de los juegos de rol más clásicos para los ordenadores del momento. Los Dungeon Master, la trilogía Beholder, o Bloodwych copaban nuestras tardes y noches completas explorando esas mazmorras y eliminando a esos enemigos, algunos de ellos por turnos y otros en tiempo real. En los últimos años el género ha caído un poco en desgracia, aunque nadie dice que sus fans no podamos seguir disfrutando con algunas de las nuevas joyas como los dos juegos de Legend of Grimrock por ejemplo.
Hoy os presentamos otro título del género con una apuesta más que curiosa. The Secret of Weepstone ha revelado una experiencia de rol y exploración que destaca por su estética monocromática dibujada a mano y una ambientación sombría que nos sumerge en las ruinas de Weepstone Keep. Este dungeon crawler desarrollado por Talesworth Game Studio nos sitúa en una aldea olvidada, marcada por la decadencia y el misterio. La historia gira en torno a la enfermedad del señor Byron y la necesidad de adentrarse en la fortaleza maldita para descubrir el origen de su tormento. La narrativa se despliega a través de diálogos enigmáticos y escenas que evocan el estilo de los clásicos RPG occidentales, con un enfoque en la exploración de entornos hostiles y la resolución de acertijos. Weepstone Keep se convierte en el epicentro de una aventura donde cada sala oculta trampas, secretos y desafíos que pondrán a prueba nuestra estrategia y atención al detalle.
Mecánicas de juego como la gestión de equipo, la formación de grupos y la recolección de botín son pilares fundamentales de The Secret of Weepstone. El sistema de combate combina turnos tácticos con elementos de acción en tiempo real, lo que nos obliga a adaptar nuestras decisiones según el tipo de enemigo y el entorno. Las armas y habilidades se desbloquean progresivamente, y cada personaje aporta una especialización única que influye en el desarrollo de la partida. El diseño de niveles favorece la exploración no lineal, con múltiples rutas, secretos ocultos y zonas que requieren habilidades específicas para acceder. Las trampas y puzles ambientales añaden una capa de complejidad que recompensa la observación y el ingenio. La estética en blanco y negro no solo es un recurso visual, sino que también influye en la jugabilidad, destacando elementos clave del entorno y generando una atmósfera opresiva.
Los personajes jugables incluyen desde guerreros endurecidos hasta alquimistas y exploradores, cada uno con su propio trasfondo y motivaciones. La interacción entre ellos se refleja en diálogos dinámicos y decisiones que afectan el curso de la historia. La narrativa se construye a través de fragmentos encontrados en el entorno, diarios, inscripciones y encuentros con NPCs que revelan el pasado de Weepstone y sus habitantes. El lore del juego se inspira en mitologías oscuras y leyendas medievales, creando una sensación de antigüedad y decadencia. A medida que avanzamos, descubrimos que la corrupción que afecta a Byron es solo la superficie de un mal más profundo que se extiende por todo el reino. La ambientación sonora y los efectos visuales refuerzan esta sensación de peligro constante, haciendo que cada paso en la mazmorra sea una decisión cargada de tensión.
Para quienes buscan una experiencia profunda en el género dungeon crawler, The Secret of Weepstone ofrece una propuesta que combina exploración estratégica, combate desafiante y una historia envolvente. El juego estará disponible en PC a través de Steam, y aunque aún no se ha confirmado una fecha exacta de lanzamiento, se espera que llegue en 2026.