Lo que hemos visto hasta ahora del proyecto, un vídeo de 30 minutos con gameplay, nos enseña un proyecto desarrollado en Unreal Engine 5, con una ciudad moderna afectada por el fenómeno Mind Rot y gestionada por la organización SEAL. La compañía nos ha mostrado un vídeo oficial de gameplay en el que nos permite comprobar un primer vistazo a sus mecánicas de juego, así como una narrativa que mezcla ciencia ficción y fantasía urbana con un sistema de misiones similar al de los clásicos juegos del género como los de la saga GTA por ejemplo. Aunque la fecha de lanzamiento no está confirmada, la magnitud del proyecto y la contratación internacional en Shanghái y Singapur refuerzan la idea de una producción de gran alcance.
Las protagonistas y sus habilidades
En Varsapura aparecen tres protagonistas principales: Sayuki, Simmons y Mr. Shadow. Cada una aporta un estilo de combate diferenciado, con armas y poderes que se complementan entre sí. Sayuki destaca por su agilidad y ataques rápidos, Simmons ofrece un enfoque más contundente y de control, mientras que Mr. Shadow introduce un aire misterioso con movimientos que parecen ligados al sigilo y a habilidades especiales. La combinación de estos tres personajes permite afrontar las misiones de formas distintas y adaptar la estrategia según el tipo de enemigo.
El sistema de cambio de personajes en tiempo real es una de las claves del juego. Nos permite alternar entre estilos ofensivos y defensivos en cuestión de segundos, algo que recuerda a Genshin Impact pero con un tono más urbano y realista. Las habilidades no son tan fantasiosas como en otros títulos de la compañía, sino que se integran mejor en un entorno moderno afectado por el Mind Rot, lo que aporta un aire más maduro a la experiencia.
Sistema de combate y sigilo
El combate en Varsapura es rápido y dinámico, con combos que requieren atención constante y enemigos que castigan los errores. La movilidad es esencial, y el control del espacio se convierte en un factor clave para salir airoso de los enfrentamientos. La variedad de estilos de las protagonistas añade profundidad, permitiendo alternar entre ataques directos, control del terreno y movimientos más sigilosos. Se ha observado un sistema de parry y esquiva muy pulido, que recompensa la precisión con contraataques devastadores.
El sigilo también tiene un papel importante, aunque se presenta de forma más simplificada que en sagas como Metal Gear Solid. Aquí se acerca más a un estilo anime, con infiltraciones directas y mecánicas fáciles de entender, sin necesidad de sistemas complejos. Esto lo hace más accesible y encaja mejor con el ritmo general del juego, que combina acción intensa con momentos de exploración y planificación. Mr. Shadow parece ser la especialista en este campo, con habilidades para desaparecer en las sombras o crear distracciones.
Exploración, conducción y misiones
La exploración en Varsapura se desarrolla en un mundo urbano abierto, donde podemos movernos libremente entre diferentes zonas. Una de las grandes novedades es la conducción de vehículos, que añade variedad y dinamismo a los desplazamientos. No se trata solo de ir de un punto a otro, sino de aprovechar la movilidad para observar patrones del Mind Rot y preparar rutas seguras. El mundo abierto parece estar repleto de actividades secundarias, encuentros aleatorios y secretos que descubrir, incentivando la exploración más allá de la historia principal.
Las misiones narrativas se apoyan en conversaciones con NPCs que nos informan sobre incidentes y nos plantean objetivos claros. La estructura recuerda a juegos de mundo abierto como GTA, pero adaptada a un estilo más cercano al anime y con mecánicas simplificadas. Esto permite mantener un ritmo constante sin perder la sensación de estar dentro de una historia más amplia y conectada. El fenómeno Mind Rot no es solo un telón de fondo, sino que afecta al entorno y a los enemigos, creando dinámicas de juego únicas.
Aspecto técnico y gráficos
Uno de los puntos más comentados por la comunidad es el apartado técnico. Varsapura se ejecuta en Unreal Engine 5 y el gameplay mostrado se grabó en un PC con RTX 4090, lo que garantiza un nivel visual muy alto aunque también nos deja a las claras la clase de ordenador que necesita para lucir así de bien. Los exteriores son espectaculares, con un nivel de detalle impresionante, iluminación realista y una ambientación que transmite perfectamente el tono oscuro del juego. El uso de tecnología de nanite y lumen es evidente en la densidad de los entornos urbanos y la calidad de las luces y sombras.
Sin embargo, los interiores muestran un acabado más sencillo y menos trabajado, algo que muchos jugadores han señalado como una diferencia importante. Aun así, el conjunto luce muy sólido y marca un salto gráfico respecto a otros títulos de la compañía. La mezcla entre estética anime y realismo urbano consigue un estilo propio que lo diferencia de Genshin Impact y Honkai Star Rail. La animación facial y corporal de los personajes también parece haber recibido una gran atención, añadiendo capas de expresividad.
Historia y trasfondo del mundo
La trama de Varsapura se centra en una ciudad asolada por el Mind Rot (Podredumbre Mental), un fenómeno extraño y peligroso que corrompe tanto a las personas como al entorno. La organización SEAL es la encargada de gestionar y contener esta amenaza. Las tres protagonistas, con sus motivaciones y habilidades únicas, se ven envueltas en este conflicto. La narrativa promete explorar temas como la corrupción, la identidad y la lucha por la supervivencia en un mundo que se desmorona, un terreno más maduro para HoYoverse.
Comparaciones y lo que aporta al género
Comparado con otros juegos de HoYoverse, Varsapura se posiciona como una propuesta más madura y oscura. Frente al combate por turnos de Honkai Star Rail o la fantasía colorida de Genshin Impact, aquí encontramos un sistema más directo, urbano y con un enfoque en el sigilo y la conducción. Esto lo acerca a otros títulos de acción con estética anime, pero con un toque propio que lo hace destacar. Su mayor apuesta es fusionar el mundo abierto y la acción de un GTA con el estilo narrativo y de personajes de un JRPG moderno y el combate ágil de un Devil May Cry, todo envuelto en la calidad de producción característica de HoYoverse.Varsapura se presenta como una propuesta más madura y oscura dentro del catálogo de HoYoverse. La ambientación oscura, el uso de tres protagonistas con estilos diferenciados y el contraste entre exteriores espectaculares e interiores más sencillos marcan una identidad propia. Con todo lo mostrado hasta ahora, queda claro que estamos ante un proyecto que busca aportar frescura al género de acción y mundo abierto, con mecánicas que lo diferencian de lo que ya conocemos.
De momento no hay una fecha de lanzamiento oficial, aunque se ha confirmado PC, PlayStation (probablemente PS5) y móviles como plataformas, lo que nos hace pensar en una ventana de lanzamiento para finales de 2026 o 2027 para que lo podamos disfrutar.


