Quantcast
Cloudheim

Cloudheim

Juego para PC, PS5 y Xbox SX
Impresiones de Cloudheim, para que conozcas de primera mano cómo se juega, modos y todo lo relacionado con Cloudheim para PC, PS5 y Xbox SX, con artículos en profundidad donde hablamos de todo.
Guía oficial en español de Shadow of the Erdtree

Reconstruyendo el mundo tras el Ragnarok con física, cooperación y caos creativo

Reconstruyendo el mundo tras el Ragnarok con física, cooperación y caos creativo
Os presentamos Cloudheim, un RPG cooperativo con simulación de vida y construcción en un mundo flotante post-Ragnarok donde hasta cuatro jugadores reconstruimos la realidad combinando combate físico creativo recolección de recursos y expansión de una base aérea personalizable y compartida
Existe un público que es capaz de estar años construyendo en sus juegos. Bases, granjas, ciudades, mundos enteros o tu propia casa son algunas de las apuestas para este tipo de juegos, los simuladores de vida, juegos que con el tiempo han evolucionado mezclando otros géneros y desarrollos para intentar atraer a un público cada vez más amplio. El nuevo título de Noodle Cat Games, Cloudheim, es uno de estos títulos que mezclan acción, rol y construcción de bases, y que siguen muy de cerca a otros juegos similares como Fantasy Life i: La pequeña ladrona del tiempo, Harvestella, o My Time at Sandrock, aunque sus creadores han creado darle un toque diferenciador, creando el título cooperativo para hasta cuatro jugadores online.



Empezando desde el principio, Cloudheim se presenta como un RPG de acción cooperativo con elementos de simulación de vida, construcción y combate basado en física, ambientado en un universo inspirado en la mitología nórdica tras un cataclismo conocido como el Ragnarok. En este mundo fragmentado, los dioses nos han elegido para reconstruir la realidad desde los cielos, comenzando por una base flotante que servirá como centro de operaciones. El juego está diseñado para hasta cuatro jugadores en cooperativo, aunque también puede disfrutarse en solitario. Desde el primer momento, Cloudheim nos sitúa en un entorno completamente destructible, donde cada estructura puede ser utilizada como arma, obstáculo o recurso. La narrativa gira en torno a la restauración de la armonía en un mundo roto, y cada acción que tomamos contribuye a esa reconstrucción, ya sea combatiendo, recolectando materiales o expandiendo nuestra base aérea.

Reconstruyendo el mundo tras el Ragnarok con física, cooperación y caos creativo imagen 1


Uno de los pilares jugables más destacados de Cloudheim es su sistema de combate basado en física, que permite interacciones emergentes entre habilidades, entorno y enemigos. Las armas pueden combinarse con efectos elementales, y las estructuras del escenario se convierten en herramientas de destrucción o defensa. Este enfoque recuerda a títulos como The Legend of Zelda: Breath of the Wild o Immortals Fenyx Rising, pero con un énfasis mucho mayor en el caos cooperativo. Cada partida se convierte en una experiencia distinta, donde la improvisación y la creatividad son esenciales. Además, el juego incorpora un sistema de creación y mejora de objetos que nos permite fabricar herramientas, armas y decoraciones para nuestra base flotante, que también puede expandirse y personalizarse. La interacción entre jugadores es clave: compartir recursos, coordinar ataques y diseñar estrategias conjuntas son elementos fundamentales para avanzar.



Una de las mecánicas más innovadoras de Cloudheim es el encadenamiento de habilidades, que permite combinar efectos entre jugadores para generar resultados más potentes o inesperados. Esta característica se activa cuando dos o más habilidades se ejecutan en sincronía, provocando reacciones físicas o elementales que alteran el entorno o amplifican el daño. Por ejemplo, lanzar una onda de choque mientras otro jugador crea una corriente de aire puede desviar enemigos hacia una trampa, o combinar fuego y viento puede generar una explosión que afecte a múltiples objetivos. Este sistema no está limitado a ataques: también puede utilizarse para crear defensas compartidas, plataformas improvisadas o mecanismos de transporte. La clave está en la coordinación y el conocimiento de las habilidades disponibles, lo que añade una capa táctica al combate y refuerza la importancia del trabajo en equipo. Esta mecánica convierte cada enfrentamiento en una oportunidad para experimentar y descubrir nuevas sinergias, haciendo que el juego evolucione con cada sesión.

Reconstruyendo el mundo tras el Ragnarok con física, cooperación y caos creativo imagen 2


En cuanto a los personajes, Cloudheim nos permite elegir entre varios avatares personalizables, cada uno con habilidades únicas que pueden evolucionar a medida que progresamos. Aunque no se ha confirmado un sistema de clases tradicional, sí se ha detallado que las habilidades se desbloquean y combinan en función del estilo de juego que adoptemos. Esto abre la puerta a configuraciones híbridas, donde un personaje puede ser tanto constructor como combatiente, dependiendo de las decisiones que tomemos. La progresión está ligada a la exploración y al descubrimiento de secretos en el mundo flotante, que incluye ruinas, artefactos y zonas ocultas que recompensan la curiosidad. Además, se ha confirmado que habrá eventos dinámicos que alterarán el entorno y ofrecerán desafíos temporales, incentivando la cooperación y la planificación estratégica.

Reconstruyendo el mundo tras el Ragnarok con física, cooperación y caos creativo imagen 3


Además del combate y la exploración, Cloudheim tiene una base importante en la construcción y expansión de la base flotante, que actúa como centro neurálgico de nuestras operaciones. Esta base no solo sirve como refugio, sino también como espacio de creación, mejora y planificación. Podemos construir estructuras funcionales como talleres, estaciones de mejora de armas, almacenes y zonas de cultivo, así como elementos decorativos que reflejan nuestro estilo. La disposición de estos elementos no es meramente estética: influye en la eficiencia de las tareas y en la sinergia entre jugadores. Por ejemplo, colocar una estación de forja cerca del almacén facilita la producción de equipo, mientras que las zonas de cultivo permiten generar recursos sostenibles para fabricar objetos o comerciar. La base también puede ampliarse vertical y horizontalmente, desbloqueando nuevas plataformas y niveles que ofrecen más espacio para experimentar con diseños personalizados.

Reconstruyendo el mundo tras el Ragnarok con física, cooperación y caos creativo imagen 4


La recolección de recursos es otro componente clave, y se realiza explorando los distintos biomas flotantes que rodean nuestra base. Estos entornos incluyen islas con ruinas, zonas boscosas, áreas volcánicas y regiones heladas, cada una con materiales únicos y desafíos específicos. Para recolectar, debemos utilizar herramientas que también pueden mejorarse, como picos, hachas o dispositivos de extracción. El trabajo cooperativo es esencial: mientras un jugador combate o distrae a los enemigos, otro puede recolectar materiales o construir defensas improvisadas. Además, existen eventos dinámicos que alteran la disponibilidad de recursos o introducen amenazas temporales, lo que obliga a coordinar estrategias en tiempo real. La base no es solo un lugar de descanso, sino un proyecto vivo que evoluciona con cada sesión, reflejando nuestras decisiones y estilo de juego colectivo.

Reconstruyendo el mundo tras el Ragnarok con física, cooperación y caos creativo imagen 5


Cloudheim es el primer proyecto de Noodle Cat Games, un estudio independiente fundado por veteranos de Epic Games, EA, Bioware, Codemasters y Disney. Entre los nombres destacados se encuentra David Hurst, director creativo con experiencia en títulos como Mass Effect, Fortnite y F1 Race Stars, que ha liderado un enfoque experimental basado en iteración rápida, diseño emergente y psicología del jugador. Esta combinación de perfiles ha permitido que Cloudheim integre influencias de juegos como Breath of the Wild, Valheim y Deep Rock Galactic, pero con una identidad propia centrada en la física, la cooperación y la destrucción creativa. El equipo ha apostado por una dirección artística vibrante y una jugabilidad que evoluciona con cada sesión, reflejando el estilo de juego colectivo y la improvisación táctica.

Reconstruyendo el mundo tras el Ragnarok con física, cooperación y caos creativo imagen 6


La fecha de lanzamiento oficial de Cloudheim está fijada para el 4 de diciembre de 2025 en acceso anticipado para PC (Steam y Epic Games Store), mientras que la versión completa llegará en 2026 para PlayStation 5, Xbox Series X|S y PC. El juego contará con cooperativo online para hasta cuatro jugadores, soporte para crossplay y actualizaciones periódicas que expandirán el mundo flotante, añadiendo nuevos biomas, enemigos y mecánicas. Con una demo que fue una de las más jugadas del Steam Next Fest y una comunidad activa desde su presentación, Cloudheim se perfila como una propuesta sólida dentro del género de RPG cooperativo con simulación de vida y construcción, respaldada por un equipo con décadas de experiencia en la industria.
Sé el primero en dar tu opinión
Este artículo aún no tiene comentarios
Nuevas imágenes
Cloudheim
Cloudheim
Cloudheim
Cloudheim
Juego relacionado con: Cloudheim
Buscar becas