Nuevo año, 2025, y una nueva entrega de la saga de shooters en primera persona más prolífica de la historia. Ya tenemos los primeros detalles oficiales de lo que será el CoD de 2025, Call of Duty: Black Ops 7. En esta ocasión nos transportamos al año 2035, donde el mundo está sumido en el caos y la guerra psicológica. Con una historia que expande el universo de la saga, esta entrega retoma la historia vivida en Black Ops 2 y continuada en Black Ops 6, el CoD de 2024, y vamos a ver muchas similitudes con anteriores entregas de la saga, y una continuación directa de su trama.
Activision y Treyarch nos están acostumbrando a una nueva entrega de la saga cada año desde hace ya algunos años, y aunque para muchos ya comienza a ser quizás demasiado por no poder disfrutar de los anteriores juegos (especialmente los modos multijugador, zombi y el competitivo), los usuarios de Game Pass ahora están más que contentos al poder elegir con qué entrega quieren echar sus horas muertas, al ser ahora un juego que se incluye en el servicio desde el primer día. En esta ocasión, los desarrolladores han apostado por una secuela directa, algo poco común en la saga, para profundizar en los eventos de Black Ops 6. La ambientación futurista y el regreso de personajes icónicos como David Mason nos sumergen en una trama donde la realidad y la ilusión se entrelazan.
Desde su debut, la serie Black Ops ha explorado conflictos históricos y futuros con una narrativa compleja. Call of Duty: Black Ops 7 sigue esta tradición, situándonos en un mundo devastado por la guerra y la manipulación psicológica. Desarrollado por Treyarch y Raven Software, el juego utiliza tecnología de vanguardia para ofrecer una experiencia inmersiva. Comparado con títulos como Advanced Warfare, esta entrega apuesta por una ambientación más futurista sin perder el equilibrio entre acción y narrativa.
Lo que vamos a tener en esta entrega en resumen es:
- Jugabilidad: La mecánica de combate se ha refinado con nuevas armas y habilidades tácticas. La inteligencia artificial enemiga ha sido mejorada, ofreciendo desafíos estratégicos.
- Historia: La trama gira en torno a la lucha contra un enemigo que manipula el miedo. La narrativa se desarrolla en escenarios dinámicos, con giros argumentales impactantes.
- Multijugador: Nuevos mapas y modos de juego amplían la experiencia competitiva. La integración con Warzone permite una transición fluida entre ambos títulos.
- Modo Zombis: La historia del Éter Oscuro continúa con nuevas mecánicas y enemigos aterradores.
Además de la intensa campaña y el multijugador renovado, Call of Duty: Black Ops 7 introduce una campaña cooperativa, permitiendo que los jugadores se unan en equipos para enfrentar los desafíos de la historia. Esta modalidad es una de las que para Ultimagame resulta de lo más demandada por nuestro perfil de jugadores cooperativos, y es algo que en las últimas entregas de la saga se había abandonado, y que vuelve ahora para esta nueva entrega, de hecho, desde Black Ops III.
En cuanto al desarrollo, Matt Cox, gerente general de Call of Duty, ha destacado que esta entrega busca ofrecer el paquete completo de la franquicia, con una evolución significativa en la narrativa y la jugabilidad. La decisión de lanzar un título consecutivo dentro de la saga Black Ops responde a la intención de profundizar en la historia y aprovechar el entusiasmo de la comunidad.
Por otro lado, Tyler Bahl, jefe de marketing de Activision Publishing, ha señalado que el cambio de ambientación, pasando de los años 90 a un futuro distópico en 2035, ha permitido a los desarrolladores explorar nuevas posibilidades creativas. Este enfoque se verá reflejado en la estética del juego, los escenarios y la evolución de los personajes.
Call of Duty: Black Ops 7 estará disponible desde el primer día en Game Pass, lo que facilitará el acceso a una mayor cantidad de jugadores. La revelación completa del juego se realizará a finales del verano, con más detalles sobre la jugabilidad, los modos y las características técnicas.