Pasa en todas las generaciones, y es algo que siempre decimos desde estas mismas lineas. Cuando sale una nueva generación se suelen ver más resolución, efectos más bonitos en pantalla, más detalle y más opciones, pero ni en todos los juegos ni como realmente se podría hacer. Está claro que una nueva generación de consolas trae más potencia, más frames, más detalle y más opciones, y aún así, muchos de estos también se podrían conseguir en la actual generación de consolas con una buena optimización y gastando recursos.
Con la aparición de PS4 pudimos ver algunos juegos que seguían saliendo en PS3 como Battlefield 4 por ejemplo, y que tenía una calidad muy similar con menor resolución, lo que significa que prácticamente estábamos pagando por ver eso, más puntos en pantalla. Y esto es justo lo que va a pasar al principio de esta generación, cuando las compañías lanzan cosas como Devil May Cry 5 en una versión idéntica a la vista y jugada en una consola menos potente pero con el RTX y opciones de más frames. ¿Es esto lo que la nueva generación nos va a traer en exclusiva?
Muchas compañías se afanan en mostrarnos los mismos juegos a 120 FPS, o en 4K reales y no dinámicos, aunque la mayoría que estamos viendo son a 4K dinámicos y a 60 FPS, incluso a 30 FPS si tenemos el RTX activo (el caso de Assassin\'s Creed Valhalla en las dos consolas de nueva generación, PS5 y Xbox Series X). Sé cómo funciona esto, y sé que las compañías necesitan de tiempo para aprender cómo sacar el jugo a los nuevos hardwares, y que con el tiempo los veremos. Sin embargo, me sigue quedando un regusto amargo el pensar que estoy pagando por jugar a lo mismo una y otra vez más allá de añadirle lo de siempre, frames que el ojo humano no ve, resolución que no se nota en la mayoría de las televisiones, y detalle de dibujado que tan pronto se mueve el juego en pantalla ni nos fijamos porque estamos inmersos en el juego, o en el enemigo de turno. Sé cómo funciona este mundo, sé que siempre va a ser así tanto en consolas como en PC, pero eso no quita que me guste que sea así.
Muy probablemente muchos de vosotros conozcáis a uno de los mejores equipos de doblaje que tenemos en España. Son PerfectSound y están afincados en Madrid, y en el caso de los videojuegos han trabajado en un buen puñado de sobra conocidos con sagas como Call of Duty, Destiny, Assassin\'s Creed, Bloodborne, Mafia o Fallout entre otros muchos. Ahora le echan el guante a Cyberpunk 2077, y estoy convencido de que el trabajo en general va a ser excepcional igual que la mayoría de sus trabajos anteriores y que se puede apreciar en cualquiera de los juegos anteriormente mencionados.
Aunque muy brevemente, tuve unas palabras con ellos en el pasada Madrid Games Week 2019 donde me comentaban el trabajo que estaban realizando y donde ya pudimos ver el primer tráiler en español del juego. Los asistentes al evento pudimos ver la misma demo que en el E3 2019 aunque con todo el audio en español y donde la mayoría de las voces estaban en español de España, y no en latino o con ningún otro acento. Recuerdo que comentaban cómo era complicado encontrar la voz perfecta para cada personaje y que en un juego como éste, con tantos acentos diferentes, había que escoger a dobladores nativos de cada uno de los idiomas y hacerlos hablar español y no al contrario, para dar mayor veracidad a la situación. Por ejemplo, en la demo pudimos ver a uno de los personajes de procedencia criolla (europeo de diferentes procedencias en Estados Unidos) con un acento muy marcado francés, y que resulta que su doblador no es español.
El tráiler de hoy está teniendo un efecto muy curioso en mucha gente, ya que si bien muchos han tenido la primera noticia de que el juego llegará completamente en español y se han alegrado, otros muchos piensan que estamos ante uno de esos doblajes en español neutro que tanto nos asustan en España y han puesto el grito en el cielo. La realidad es que se ha intentado escoger un doblador de diferentes procedencias para según qué personaje con el fin de dar esa variedad que se supone debería tener un futuro como el que vemos reflejado en el juego, y que si bien a veces escucharemos acentos franceses o americanos en el juego hablando español también vamos a escuchar diferentes dobladores con acento de diferentes lugares de habla hispana.
Personalmente soy de los que ven películas en formato original siempre que puede, y a veces entiendo todo y otras me pierdo más que el barco del arroz, pero en videojuegos tengo que reconocer que prefiero una y mil veces escucharlo en español a menos que tenga algún doblador original que conozca y que sea muy reconocible. En España tenemos a grandísimos profesionales, y muchos de ellos ya están metidos en nuestra cabeza tan pronto escuchamos los nombres de algunas de los personajes a los que representan. Un juego como Cyberpunk 2077 se merece un gran doblaje, y estoy convencido que lo vamos a tener.