La saga
Ninja Gaiden regresa con Ninja Gaiden 4, una entrega que no solo revitaliza el género
hack and slash, sino que también expande su universo narrativo con una historia más compleja, oscura y emocional. Presentado oficialmente en la
Gamescom 2025, el nuevo tráiler de historia ha revelado detalles fundamentales sobre la trama, los personajes y los conflictos que definirán esta nueva etapa. Ambientado en un Tokio corrompido por fuerzas demoníacas, Ninja Gaiden 4 nos sitúa en medio de una guerra espiritual entre clanes ancestrales, donde el destino del mundo depende de decisiones que pondrán a prueba nuestra lealtad, habilidad y convicción.
El nuevo protagonista, Yakumo, es un joven ninja del
Clan Nue, una facción que ha permanecido oculta durante generaciones y que ahora emerge con el objetivo de purificar el
sello del Dragón Oscuro. Este sello, debilitado por el paso del tiempo y el desequilibrio entre mundos, amenaza con liberar una entidad demoníaca capaz de destruir la realidad tal como la conocemos. La misión de Yakumo no es solo física, sino espiritual: debe enfrentarse a sus propios demonios, descubrir la verdad sobre su linaje y decidir si el poder debe usarse para proteger o para dominar. Su camino lo llevará a enfrentarse a enemigos corrompidos, aliados ambiguos y revelaciones que cambiarán su percepción del mundo ninja.
Ryu Hayabusa, protagonista de las entregas anteriores, regresa como figura clave en la historia. Aunque no ocupa el rol principal, su presencia es constante y decisiva. Ryu representa el legado del
Clan del Dragón, una escuela de combate que ha defendido la humanidad durante siglos. En Ninja Gaiden 4, Ryu se opone a la ruptura del sello, convencido de que liberar al Dragón Oscuro, incluso con fines de purificación, podría desatar una catástrofe irreversible. Esta postura lo pone en conflicto directo con Yakumo, y en ciertos momentos del juego
tendremos que enfrentarnos a él, en combates que no solo son técnicamente exigentes, sino emocionalmente intensos para quienes han seguido la saga desde sus inicios.
La historia se estructura en
actos narrativos, cada uno ambientado en zonas específicas de Tokio y sus alrededores. Desde barrios devastados por la corrupción demoníaca hasta templos ocultos entre rascacielos, cada escenario refleja el deterioro espiritual del mundo. A medida que avanzamos, descubrimos que el Dragón Oscuro no es solo una criatura, sino una fuerza que ha influido en los clanes ninja desde tiempos antiguos. Esta revelación conecta directamente con eventos de entregas anteriores, especialmente con
Ninja Gaiden II, donde ya se insinuaba la existencia de entidades superiores que manipulaban el equilibrio entre dimensiones.
Los
conflictos principales giran en torno a tres ejes: el enfrentamiento entre clanes, el despertar del Dragón Oscuro y la lucha interna de Yakumo. El choque entre el
Clan Nue y el
Clan del Dragón no es solo físico, sino ideológico. Mientras unos buscan romper el ciclo de destrucción mediante la purificación, otros defienden la contención como única vía segura. Esta dualidad se refleja en los diálogos, las decisiones narrativas y los enfrentamientos clave. Por otro lado, el Dragón Oscuro actúa como catalizador de la corrupción, transformando enemigos en criaturas grotescas y alterando la realidad misma. Finalmente, Yakumo debe enfrentarse a su pasado, a secretos familiares y a la posibilidad de que su destino esté predeterminado por fuerzas que escapan a su control.
Los personajes secundarios también juegan un papel fundamental.
Kaede, mentora de Yakumo, aporta sabiduría y técnicas avanzadas de ninjutsu que desbloqueamos a lo largo del juego.
Shiranui, líder de una facción rival, busca liberar al Dragón Oscuro por motivos aún desconocidos, pero que parecen estar ligados a una profecía ancestral. Estos personajes no solo enriquecen la narrativa, sino que también introducen mecánicas jugables únicas, como combates duales, misiones de infiltración y decisiones que afectan el desarrollo de la historia. La interacción con ellos nos obliga a replantear nuestras estrategias y a considerar que no todo es blanco o negro en el mundo ninja.
Ninja Gaiden 4 no es solo una continuación espiritual de la saga, sino una reimaginación profunda de su universo. Con una narrativa más madura, personajes complejos y una ambientación que mezcla tradición y tecnología, el juego se posiciona como uno de los títulos más ambiciosos del año. Los jugadores debemos prepararnos para una experiencia intensa, donde cada combate, cada decisión y cada revelación nos acercará al corazón de una historia que redefine lo que significa ser ninja en el siglo XXI.