Exploración lunar y narrativa de ciencia ficción
PRAGMATA nos sitúa en una estación lunar colapsada, donde encarnamos a Hugh Williams, un astronauta atrapado tras un evento sísmico. Su única compañía es Diana, una androide con apariencia infantil y habilidades de hackeo avanzadas. La narrativa se construye a través de su relación, marcada por el contraste entre la lógica fría de la IA y la humanidad de Hugh. A medida que avanzamos, descubrimos los secretos de la estación, los experimentos realizados por la Delphi Corporation y las consecuencias de una inteligencia artificial corrupta.
La historia se despliega mediante registros de audio, terminales de datos y diálogos entre los protagonistas. La ambientación combina ciencia ficción con realismo técnico, gracias a la colaboración con la Agencia Espacial Europea, que ha permitido recrear entornos lunares con precisión científica. La sensación de aislamiento, la amenaza constante de los sistemas automatizados y la decadencia de las instalaciones refuerzan una atmósfera opresiva y envolvente.
Mecánicas de juego y combate táctico
El sistema de combate de PRAGMATA es, sin duda, el elemento más llamativo en cuando a sus mecánicas de juego, y pretende ir un pasito más allá que los simples shooters en tercera persona que conocemos hasta ahora. Se basa en una combinación de shooter estratégico, hackeo en tiempo real y resolución de puzles, todo en uno y a la vez. A diferencia de otros shooters tradicionales, aquí no basta con disparar: los enemigos están protegidos por capas de blindaje que deben ser desactivadas mediante las habilidades de Diana. Al apuntar a un enemigo, se activa un panel de hackeo que representa un minijuego en tiempo real. Este consiste en mover un cursor por una cuadrícula para alcanzar una casilla objetivo, mientras esquivamos ataques y mantenemos la presión con Hugh. Solo al completar con éxito este proceso se revelan los puntos débiles del enemigo, permitiendo infligir daño real.
Este enfoque obliga a mantener una multitarea constante: esquivar, disparar y resolver puzles simultáneamente. Diana también puede usar Decodes, objetos consumibles que potencian el hackeo y aumentan el daño infligido. Estos se obtienen al explorar el entorno y destruir cajas especiales. Además, existen distintos tipos de hackeo según el enemigo o el sistema: desde abrir puertas con mecanismos rotatorios hasta desactivar trampas o activar plataformas móviles. Cada uno presenta su propio minijuego, lo que evita la repetición y mantiene el ritmo dinámico.
El arsenal de Hugh incluye armas como la Grip Gun, una herramienta de disparo rápido similar al Plasma Cutter de Dead Space, la Shockwave Gun de corto alcance y la Stasis Net, que inmoviliza temporalmente a los enemigos. Sin embargo, estas armas no son permanentes: al agotarse su munición, deben ser reemplazadas por otras encontradas en el entorno, lo que introduce una gestión táctica de recursos sin llegar al survival horror. Esta mecánica recuerda a títulos como The Last of Us, donde la improvisación y el entorno son clave para sobrevivir.
En cuanto a referencias, el sistema de control dual recuerda a Brothers: A Tale of Two Sons, donde cada joystick controla a un personaje distinto, o a Astral Chain, de PlatinumGames, que también exige coordinación entre dos entidades. Sin embargo, PRAGMATA va un paso más allá al integrar esta dualidad en el núcleo del combate, no como apoyo, sino como condición indispensable para progresar. Esta propuesta lo diferencia de otros shooters tácticos como Binary Domain o Resident Evil 0, donde el control de compañeros es más indirecto o alternado.
El resultado es un sistema que premia la coordinación, la observación y la toma de decisiones rápida. Cada enfrentamiento se convierte en un rompecabezas dinámico, donde el éxito depende tanto de la puntería como de la capacidad para leer el entorno y aprovechar las habilidades de Diana en el momento justo. Esta sinergia entre acción y estrategia es uno de los pilares que definen la identidad jugable de PRAGMATA.
Diseño visual y tecnología
El apartado gráfico de PRAGMATA utiliza el RE Engine, el motor propietario de Capcom que se utiliza en prácticamente todos sus juegos más recientes (los remake de Resident Evil, los nuevos juegos de la saga, Monster Hunter, Devil May Cry...), para ofrecer una iluminación dinámica, efectos de partículas realistas y modelados detallados. La estación lunar está diseñada con una estética funcional y decadente, donde cada sala cuenta una historia a través de su deterioro y objetos abandonados. La dirección artística apuesta por una paleta fría, con luces de emergencia y contrastes metálicos.
La animación facial es especialmente destacable, con expresiones sutiles que transmiten emociones sin necesidad de diálogos extensos. Diana muestra una gama de reacciones que refuerzan su carácter híbrido. El sonido también juega un papel crucial: los efectos de reverberación, el silencio del vacío y la música ambiental minimalista contribuyen a una experiencia inmersiva. El juego llegará a PlayStation 5, Xbox Series y PC en 2026 (o eso han prometido en esta ocasión tras los múltiples retrasos).
Disponibilidad y demo jugable
Capcom ha confirmado una demo pública de PRAGMATA del 20 al 24 de agosto de 2025, durante la Gamescom. Esta versión permitirá experimentar el sistema de combate, las mecánicas de hackeo y la exploración de los primeros niveles. Incluirá una sección introductoria con la dinámica entre Hugh y Diana y un enfrentamiento con un enemigo blindado.
La demo servirá para evaluar el rendimiento en distintas plataformas y recoger impresiones de los jugadores. Capcom ha indicado que incluirá voces y subtítulos en español, y que se podrán enviar sugerencias a través de los canales oficiales. Esta estrategia busca afianzar el interés por una propuesta que combina acción, ciencia ficción y puzles en un entorno poco explorado como la superficie lunar.
Comparativa técnica entre plataformas
PRAGMATA está siendo desarrollado para aprovechar al máximo las capacidades de la actual generación de consolas. En PlayStation 5 y Xbox Series X, se espera resolución 4K con trazado de rayos y modos de rendimiento a 60 fps. En PC, el juego ofrecerá opciones gráficas avanzadas, soporte para monitores ultrapanorámicos y compatibilidad con tecnologías como DLSS y FSR.
Las primeras pruebas técnicas indican que el juego mantiene una tasa de fotogramas estable incluso en zonas con múltiples efectos visuales. El uso del HDR es especialmente notable en los contrastes de luz dentro de la estación. El DualSense de PS5 aprovecha la retroalimentación háptica para transmitir el peso del traje espacial y la tensión de los disparos, lo que añade una capa sensorial a la experiencia.
Diseño de sonido y ambientación sonora
El diseño sonoro de PRAGMATA ha sido cuidadosamente elaborado para reforzar la inmersión. El silencio del vacío lunar contrasta con los ecos metálicos de los pasillos, los zumbidos de los sistemas automatizados y los sonidos ambientales que indican peligro inminente. Cada espacio tiene su propia identidad acústica, lo que ayuda a orientarse y anticipar amenazas.
La música, compuesta por un equipo interno de Capcom, utiliza sintetizadores ambientales y cuerdas minimalistas para acompañar la exploración y los momentos de tensión. Diana tiene una voz procesada digitalmente que mantiene un tono neutro pero expresivo, mientras que Hugh transmite emociones a través de su respiración, comentarios sarcásticos y reacciones ante el entorno. El resultado es una ambientación sonora que complementa perfectamente la narrativa visual.
Desarrollo interno y transformación del proyecto
PRAGMATA fue anunciado por Capcom en junio de 2020 durante el evento de presentación de PlayStation 5, como una nueva IP de ciencia ficción con lanzamiento previsto inicialmente para 2022. Sin embargo, el desarrollo ha atravesado múltiples fases de reestructuración. El equipo responsable está liderado por Cho Yonghee, quien anteriormente trabajó como director de arte en títulos como Resident Evil 7 y Devil May Cry 5. El proyecto se construye sobre el RE Engine, el motor gráfico interno de Capcom, utilizado también en sagas como Monster Hunter Rise y Street Fighter 6.
Uno de los factores clave en los retrasos ha sido un reinicio parcial del desarrollo en 2022, según ha confirmado la propia Capcom en comunicados oficiales. Este reinicio implicó una revisión completa del enfoque narrativo y jugable. En sus primeras fases, PRAGMATA tenía un tono más experimental, con una ambientación urbana en la Tierra y una jugabilidad más centrada en la exploración libre. Con el reinicio, el equipo optó por una narrativa más íntima y lineal, trasladando la acción a una estación lunar y redefiniendo la relación entre los protagonistas como eje central (os ponemos el tráiler original para que le echéis un vistazo y comparéis).
En cuanto a las mecánicas, el sistema de combate fue rediseñado para integrar el hackeo como núcleo jugable, en lugar de ser una función secundaria. También se introdujo el control dual entre Hugh y Diana, que no estaba presente en las primeras versiones. Estos cambios han requerido una reestructuración de los niveles, la IA enemiga y la interfaz, lo que ha prolongado el desarrollo pero ha permitido consolidar una identidad más clara para el juego. Capcom ha reiterado que el objetivo es ofrecer una experiencia pulida y coherente, lo que justifica el nuevo calendario de lanzamiento fijado para 2026.
Comparativas narrativas y referencias del género
PRAGMATA se inscribe en una tradición de videojuegos que exploran la soledad espacial y la relación entre humanos y máquinas. Comparte elementos con títulos como Dead Space, por su ambientación opresiva; SOMA, por su reflexión sobre la conciencia artificial; y The Last of Us, por la dinámica emocional entre los protagonistas. Sin embargo, su enfoque en el hackeo como mecánica central y su estética lunar le otorgan una identidad propia.
La narrativa de PRAGMATA evita los clichés del héroe salvador y se centra en la colaboración, la desconfianza inicial y la evolución emocional entre Hugh y Diana. La presencia de la Delphi Corporation como antagonista sugiere una crítica a la deshumanización tecnológica y al control corporativo, temas recurrentes en la ciencia ficción pero tratados aquí desde una perspectiva más íntima y emocional.
Conclusión
PRAGMATA se perfila como una de las propuestas más ambiciosas y singulares del catálogo de Capcom para 2026. Su combinación de acción táctica, exploración lunar, narrativa emocional y diseño técnico de vanguardia lo convierten en un título a seguir de cerca. Con una demo inminente y una comunidad expectante, el juego promete ofrecer una experiencia que va más allá del combate, invitándonos a reflexionar sobre la conexión entre humanos y máquinas en un entorno tan inhóspito como fascinante.