Dying Light: The Beast

Juego para PC, PlayStation 5 y Xbox Series X
Aquí podrás encontrar todos los detalles sobre Resumen de Dying Light: The Beast, cómodamente recopilados y ordenados en un único sitio.
Guía oficial en español de Shadow of the Erdtree

Resumen de Dying Light: The Beast

Dying Light: The Beast es la nueva entrega independiente de la saga de acción, parkour y zombis desarrollada por Techland, con lanzamiento confirmado para el 19 de septiembre de 2025 en PlayStation 5, Xbox Series X|S y PC. Este título supone el regreso de Kyle Crane, protagonista del primer Dying Light, que tras años de experimentos inhumanos escapa con habilidades sobrehumanas y un conflicto interno entre su parte humana y su lado bestial. La propuesta combina exploración en mundo abierto (open world, un tipo de juego donde el jugador puede moverse libremente por un mapa extenso), combate brutal y un ciclo día/noche que altera radicalmente la jugabilidad.



La expectación es alta porque Techland ha prometido un enfoque más cinematográfico, con un guion más lineal que en Dying Light 2 pero con mayor intensidad en las secuencias de acción y un tono más cercano al survival horror (subgénero centrado en la supervivencia con recursos limitados). Además, se han confirmado mejoras técnicas significativas, soporte para tecnologías gráficas de última generación y un rediseño del sistema de combate para aprovechar las nuevas habilidades de Crane. El juego busca atraer tanto a veteranos de la saga como a nuevos jugadores que quieran una experiencia intensa y directa.

De dónde viene


Dying Light: The Beast nació como una expansión de Dying Light 2: Stay Human, pero el proyecto creció hasta convertirse en un juego independiente debido a su ambición y escala. La saga Dying Light debutó en 2015 y se consolidó como referente en el género de supervivencia con parkour en primera persona. Este nuevo título se sitúa 13 años después de los eventos del primer juego, retomando la historia de Kyle Crane y ofreciendo un nuevo escenario: Castor Woods, un valle ficticio inspirado en los Alpes suizos, con entornos variados que van desde zonas turísticas hasta áreas industriales y bosques densos.



Techland, con sede en Polonia, es conocida también por la serie Call of Juarez y por haber trabajado en Dead Island (1 y Riptide) antes de desarrollar su propia franquicia de zombis. Entre los nombres clave del desarrollo de The Beast se encuentran Nathan Lemaire (director), Tymon Smektala (diseñador principal) y Anna Kubica (productora). El estudio ha destacado que este título busca recuperar la esencia más intensa y oscura del primer Dying Light, con un protagonista veterano y un mundo más hostil, pero con mecánicas refinadas y un apartado técnico que aprovecha el hardware actual.

Historia


Tras ser capturado por el Barón y sometido a años de experimentos, Kyle Crane escapa de su cautiverio con un nuevo poder: ADN zombi mezclado con humano. Este cambio le otorga fuerza, velocidad y habilidades sobrehumanas, pero también un instinto salvaje difícil de controlar. La trama se desarrolla en Castor Woods, un valle con entornos que van desde un pueblo turístico hasta zonas industriales, parques nacionales y pantanos. El jugador deberá aprender a equilibrar las dos facetas de Crane para sobrevivir y vengarse de sus captores, mientras descubre la verdad sobre los experimentos y el alcance de la infección.



El conflicto central no solo es externo, contra hordas de infectados y facciones humanas hostiles, sino también interno: cada uso de los poderes bestiales acerca a Crane a perder su humanidad. La narrativa combina secuencias cinematográficas con exploración ambiental, documentos y diálogos interactivos. El ciclo día/noche, sello de la saga, vuelve más intenso que nunca: de día, exploración y combate táctico; de noche, supervivencia pura contra enemigos más letales. Las decisiones del jugador influirán en el desarrollo de la historia y en la relación con otros personajes, ofreciendo múltiples caminos y finales alternativos.

Personajes


Kyle Crane es el protagonista absoluto de esta entrega, un superviviente marcado por el trauma y la transformación física tras años de experimentos. Su carácter combina la determinación de un veterano con la lucha interna por mantener su humanidad frente a los impulsos de su lado bestial. Esta dualidad no solo se refleja en la narrativa, sino también en la jugabilidad, ya que el uso de sus habilidades especiales tiene consecuencias tanto mecánicas como argumentales. El jugador podrá ver cómo sus decisiones afectan la percepción que otros personajes tienen de Crane, lo que abre la puerta a diferentes reacciones, alianzas o conflictos.



El Barón, antagonista principal, es un líder despiadado que considera la infección como una herramienta para moldear el mundo a su imagen. Su control sobre facciones armadas y recursos estratégicos lo convierte en una amenaza constante. Junto a él, aparecen figuras clave como líderes de facciones locales, supervivientes con sus propias agendas y compañeros de viaje que pueden unirse en misiones cooperativas. Cada uno de estos personajes secundarios está diseñado con motivaciones claras y un trasfondo que se irá revelando a medida que el jugador avance, enriqueciendo la experiencia narrativa y fomentando la rejugabilidad.

Cómo se juega


En Dying Light: The Beast, la jugabilidad se construye sobre tres pilares: exploración, combate y progresión del personaje. El parkour en primera persona, sello de la saga, ha sido refinado para ofrecer movimientos más fluidos y precisos, permitiendo encadenar saltos, escaladas y maniobras evasivas con total control. El mundo abierto (open world) de Castor Woods está diseñado para incentivar la verticalidad y la creatividad en el desplazamiento, con rutas alternativas, atajos y zonas ocultas que recompensan la curiosidad del jugador. Sin embargo, la diferencia principal con respecto a las dos entregas anteriores de la saga está en poseer un mayor componente de survival horror que los anteriores, ya que encontraremos muchas zonas donde será muy complicado huir con parkour, por lo que el sigilo se volverá nuestra mejor herramienta.

Exploración


Castor Woods ofrece entornos variados que van desde zonas urbanas en ruinas hasta áreas naturales densas. Podemos desplazarnos usando ganchos, tirolinas, vehículos todoterreno y trampas improvisadas. El ciclo día/noche influye directamente en la exploración: de día, los infectados son menos agresivos y se pueden planificar rutas con mayor seguridad; de noche, las calles se vuelven letales, pero las zonas interiores se vacían, ofreciendo oportunidades únicas para obtener recursos valiosos, de forma similar a DL2. También encontraremos zonas donde ocultarse y utilizar los poderes de Kyle Crane para ver a los enemigos a través de las paredes resultará vital para pasar desapercibidos, especialmente durante las primeras horas de juego.



Sistema de combate


El combate combina armas cuerpo a cuerpo improvisadas con armamento de fuego y habilidades especiales derivadas de la mutación de Crane. Se introduce un sistema de cooldown (tiempo de espera antes de reutilizar una habilidad) para equilibrar las más poderosas, y el sigilo permite ejecutar OHKO (eliminar a un enemigo de un solo golpe) si se aprovecha el entorno o se ataca por sorpresa. Los enemigos humanos y los infectados presentan patrones de ataque distintos, lo que obliga a adaptarse constantemente. Continuamos teniendo un sistema para crear y mejorar armas cuerpo a cuerpo utilizando piezas y modificadores para hacerlas más letales.



Evolución del personaje


La progresión se basa en ganar XP (puntos de experiencia) completando misiones, eliminando enemigos y explorando. El árbol de habilidades permite especializarse en combate humano, parkour o poderes bestiales, otra de las grandes novedades con respecto a los dos títulos anteriores, desbloqueando movimientos avanzados, mejoras de resistencia y nuevas formas de interactuar con el entorno. Las decisiones del jugador también influyen en qué habilidades se desbloquean antes, fomentando estilos de juego únicos. Tendremos acceso a un sistema dual de habilidades que permite desarrollar tanto las capacidades humanas como las mutaciones adquiridas durante el cautiverio A medida que progresamos, desbloquearemos habilidades de combate cuerpo a cuerpo mejoradas, movimientos de parkour adaptadossalto bestialvisión térmica y regeneración acelerada. Además, podremos alternar entre estilos de juego más sigilosos o agresivos, según el tipo de misión y entorno. Esta evolución no solo afecta al combate, sino también a la forma en que interactuamos con el mundo: algunos NPCs reaccionarán con miedo o respeto ante la presencia de Crane, y ciertas decisiones narrativas estarán condicionadas por el nivel de mutación que hayamos alcanzado. En definitiva, el sistema de progresión de Dying Light: The Beast convierte cada partida en una experiencia única, donde el pasado del personaje influye directamente en el presente jugable.



Sistema de control


El esquema de control está optimizado para respuesta inmediata, con opciones de personalización para jugadores que prefieren un estilo clásico o uno más adaptado a la acción rápida. Incluye accesos directos configurables y soporte completo para mandos y teclado/ratón, con ajustes de sensibilidad y reasignación de botones para adaptarse a cualquier preferencia.

Apartado técnico


El juego utiliza iluminación global y reflejos por trazado de rayos, compatibilidad con monitores ultra panorámicos, HDR y tecnologías de reescalado como Intel XeSS 2, NVIDIA DLSS 4 y AMD FSR 3.1/4. Estas tecnologías permiten mantener una alta calidad visual sin sacrificar rendimiento, incluso en las configuraciones más exigentes. Además, se han implementado optimizaciones de latencia mediante NVIDIA Reflex 2, AMD AntiLag 2 e Intel Xe Low Latency, lo que mejora la respuesta en combates rápidos y precisos.



En cuanto al audio, Dying Light: The Beast ofrece un diseño sonoro inmersivo con efectos ambientales dinámicos y una banda sonora adaptativa que intensifica la tensión en función de la situación. El motor de físicas se ha mejorado para ofrecer interacciones más realistas con el entorno, desde la destrucción de objetos hasta el comportamiento de los infectados en diferentes superficies y condiciones climáticas.

Resoluciones y modos gráficos


El apartado gráfico de Dying Light: The Beast ha sido diseñado para aprovechar al máximo el hardware de nueva generación. Techland ha confirmado que el juego contará con varios modos gráficos en consolas, permitiendo a los jugadores priorizar la resolución, la tasa de fotogramas por segundo (FPS) o la calidad visual con tecnologías como el trazado de rayos. En PC, la configuración gráfica será altamente personalizable, con soporte para monitores ultra panorámicos y opciones avanzadas de postprocesado.

ModoResoluciónFPSCaracterísticas
Calidad4K30Texturas y efectos al máximo, ray tracing activado
Rendimiento1440p60Calidad alta, ray tracing desactivado
Equilibrado4K60Reescalado con DLSS/FSR/XeSS, calidad alta


Duración del juego


La campaña principal de Dying Light: The Beast se estima en unas 20 a 25 horas si el jugador se centra únicamente en la historia. Sin embargo, completar todas las misiones secundarias, eventos dinámicos y coleccionables puede llevar más de 50 horas. La duración también dependerá del estilo de juego: quienes exploren a fondo Castor Woods y experimenten con las diferentes rutas y decisiones narrativas encontrarán contenido adicional que prolongará la experiencia.



Novedades o diferencias


Esta entrega abandona el enfoque de rol más marcado de Dying Light 2 para centrarse en una narrativa más lineal y cinematográfica, sin perder la libertad de exploración. La introducción de los poderes bestiales de Crane añade una capa estratégica al combate y a la movilidad, diferenciándolo de entregas anteriores. Además, el contraste entre secciones de acción intensa y momentos de sigilo aporta un tono de survival horror más pronunciado.

Modo cooperativo y multijugador


El juego permitirá cooperativo para hasta 4 jugadores con progreso compartido, manteniendo la dificultad adaptativa según el número de participantes. No incluirá PVP (jugador contra jugador), pero sí eventos y desafíos cooperativos temporales, así como tablas de clasificación globales para fomentar la competencia amistosa.



Requisitos técnicos en PC


En PC, Dying Light: The Beast ofrecerá varias configuraciones para adaptarse a diferentes equipos. Los requisitos oficiales son los siguientes:
CalidadGPUVRAMCPURAMSOAlmacenamiento
MínimoGTX 1060 / RX 5500 XT / Arc A7506 GBi5-13400F / Ryzen 7 5800F16 GBWindows 10+70 GB SSD
RecomendadoRTX 3070 Ti / RX 6750 XT / Arc B5808 GBi5-13400F / Ryzen 7 770016 GBWindows 10+70 GB SSD
UltraRTX 4070 Ti / RX 7900 XT12 GBi7-13700K / Ryzen 9 7900X32 GBWindows 1170 GB SSD NVMe


Ediciones físicas y digitales


Techland ha confirmado que Dying Light: The Beast contará con edición física en PlayStation 5 y Xbox Series X, así como ediciones digitales en todas las plataformas. En PC estará disponible en Steam, Epic Games Store y la tienda de Microsoft, con enlaces oficiales a sus fichas de producto. No se ha anunciado versión física para Nintendo Switch 2, pero si llegara, se especificará si el cartucho incluye el juego completo o es un cartucho llave (cartucho con código de descarga).



Motivos para jugarlo o no


Para quienes disfrutan de la acción intensa, el parkour fluido y las historias de supervivencia con un toque de terror, Dying Light: The Beast ofrece una propuesta sólida y técnicamente ambiciosa. La combinación de combate visceral, exploración vertical y decisiones narrativas lo convierten en una experiencia atractiva. Sin embargo, su tono más oscuro y la exigencia técnica pueden no ser del gusto de todos, especialmente de quienes prefieren experiencias más relajadas o con menor carga de violencia explícita.

Conclusión


Dying Light: The Beast se perfila como una de las propuestas más potentes de 2025 en el género de acción y supervivencia. Con un protagonista icónico, un mundo detallado y mecánicas refinadas, Techland busca ofrecer una experiencia intensa que combine lo mejor de la saga con nuevas ideas. Si cumple con lo prometido, podría convertirse en un referente para los próximos años.
Sé el primero en dar tu opinión
Esta noticia aún no tiene comentarios
Hoteles al mejor precio
Vídeos
El viaje de Kyle Crane
Vídeo de El viaje de Kyle Crane
Diario de desarrollo sobre su personaje protagonista
Comprar Dying Light: The Beast
Precio de Dying Light: The Beast para PC, PS5 y Xbox SX
Compara los precios de Dying Light: The Beast para todas consolas y PC. Apoya a Ultimagame comprando Dying Light: The Beast a través de los siguientes enlaces y obtén los mejores precios y descuentos
Buscar becas