Quantcast
Hell is US

Hell is US

Juego para PC, PS5 y Xbox SX
Impresiones de Hell is US, para que conozcas de primera mano cómo se juega, modos y todo lo relacionado con Hell is US para PC, PS5 y Xbox SX, con artículos en profundidad donde hablamos de todo.
Todos los libros de The Legend of Zelda en español

Primeras impresiones de Hell is Us: exploración sin brújula en un mundo devastado

Hell is Us es un soulslike atmosférico que apuesta por la exploración sin ayudas, un combate táctico con curación por combos y una narrativa profunda que se descubre jugando. La demo pública revela un mundo hostil, misterioso y lleno de secretos
Desde hace una semana, principios de agosto de 2025, tenemos una demo jugable de uno de los títulos más interesantes de este 2025, especialmente si eres fan de los juegos de rol de acción de estilo souls. La demo, que ya estaba disponible para PC anteriormente, ahora lo está para PS5 y Xbox Series, y nos permite jugar a toda la primera parte del juego, que pueden ser alrededor de dos horas si queremos aprovecharlas bien, y nos permite echarle un buen primer vistazo a la exploración, resolución de puzles, y sistema de combate.

Primeras impresiones de Hell is Us: exploración sin brújula en un mundo devastado imagen 1


Desde el primer minuto en Hell is US, la sensación de estar ante algo distinto se hace evidente. No hay minimapa, ni marcadores, ni brújula. La demo nos lanza a un país ficticio arrasado por la guerra civil y una calamidad sobrenatural, y lo hace tras una breve introducción en el que nuestro protagonista es capturado y preguntado por qué hemos querido volver a un lugar del que casi es imposible escapar, y mucho más difícil incluso volver a entrar como hemos hecho. Tras esa primera escena, el juego nos sitúa en un bosque muy lineal que sirve a modo de tutorial para enseñarnos cómo funciona la resolución de puzles, hasta que entramos en unas pequeñas ruinas que funcionan a modo de tutorial de combate. La exploración se convierte en un ejercicio de intuición, observación y paciencia. Cada conversación con NPCs, cada marca en las paredes o los árboles, cada ruina abandonada, puede esconder una pista. Es un soulslike que no se limita a copiar fórmulas: aquí el entorno habla, y entenderlo es parte del reto.

Primeras impresiones de Hell is Us: exploración sin brújula en un mundo devastado imagen 2


La ambientación de Hell is US es uno de sus puntos más fuertes. No hablamos de un mundo abierto. Hadea, el escenario donde tiene lugar es un grupo de pequeños mundos interconectados al estilo Metro Exodus, al que sí que podemos volver gracias a un vehículo que encontramos casi al inicio para seguir explorando. En este mundo semiabierto encontramos ruinas, monumentos y criaturas que parecen salidas de un museo de pesadillas. La atmósfera recuerda a títulos como Silent Hill por su simbolismo y oscuridad, pero con un enfoque más directo en el combate. La historia de Rémi, el protagonista, se va desvelando poco a poco, sin cinemáticas largas ni tutoriales. Solo pistas, gestos y frases veladas que nos obligan a conectar los puntos por nuestra cuenta. Es un juego que exige atención, y recompensa la curiosidad.

Un combate exigente y táctico: entre parries y curación por combos


El sistema de combate de Hell is US se apoya en armas cuerpo a cuerpo como espadas, lanzas y hachas, todas diseñadas para enfrentarse a los Hollow Walkers, criaturas que no pueden ser dañadas por armas modernas. Aquí no se trata de machacar botones: los enemigos observan nuestros patrones, adaptan sus movimientos y castigan los errores. El parry ha sido refinado en esta demo, con un timing más visual y limitaciones que impiden abusar de él. Además, tras encadenar varios ataques, podemos curarnos automáticamente pulsando un botón en el momento adecuado, lo que añade una capa estratégica a cada enfrentamiento.

Primeras impresiones de Hell is Us: exploración sin brújula en un mundo devastado imagen 3


La posibilidad de realizar contraataques tras cubrirnos recuerda a los souls clásicos, pero con un ritmo más dinámico. El fijado de objetivos ha sido mejorado, y el dron que nos acompaña se convierte en una herramienta clave: puede distraer enemigos, revelar elementos ocultos o señalar puntos débiles. Aprender a combinar sus funciones con nuestros ataques es esencial para sobrevivir. En dificultad alta, cada combate se siente como un duelo de inteligencia más que de reflejos. Y eso, en un género tan saturado, se agradece.

Un lore profundo que se descubre, no se explica


Lo que más nos ha sorprendido de Hell is US es su enfoque narrativo. No hay cinemáticas que lo expliquen todo. La historia se construye a través de diálogos, exploración y detalles ambientales. Rémi busca a su familia desaparecida en un país que ha perdido toda conexión con el mundo exterior. La guerra civil es solo la superficie: bajo ella se esconde una calamidad que ha traído criaturas imposibles, y una espada antigua capaz de herirlas. ¿Qué relación hay entre la violencia humana y la sobrenatural? ¿Qué papel juega el pasado de Rémi en todo esto?

Primeras impresiones de Hell is Us: exploración sin brújula en un mundo devastado imagen 4


Cada conversación con los NPCs aporta fragmentos de información, a veces claros, otras veces crípticos. Algunas frases parecen casuales, pero pueden cambiar el rumbo de nuestra exploración. El juego no nos da respuestas, nos obliga a buscarlas. Y eso lo convierte en una experiencia más inmersiva que muchos títulos que lo explican todo desde el principio. El misterio es constante, y la sensación de estar desentrañando algo más grande que nosotros, también. El juego cuenta con un sistema visual que se va desenmarañando de pistas y que se unen unas a otras conforme charlamos con los NPCs y estos nos cuentan sus cosas. Es más; puede que más de una visita al mismo personaje desbloquee nuevas líneas de conversación con la que averiguemos más detalles, y que a diferencia de los souls más puros, aquí no son del lore sino de la historia propiamente dicha.

Diseño de niveles sin ayudas: el regreso de la exploración clásica


Uno de los aspectos más comentados de la demo de Hell is US es su diseño de niveles. No hay caminos marcados, ni indicadores de misión. Avanzar depende de observar el entorno, leer señales visuales, escuchar conversaciones y conectar pistas. Es una apuesta arriesgada, pero que funciona. La parte de Hadea que hemos recorrido se siente inmensa, no por su tamaño, sino por la cantidad de secretos que esconde. Cada rincón puede tener algo, y cada descubrimiento se siente como una victoria personal.

Primeras impresiones de Hell is Us: exploración sin brújula en un mundo devastado imagen 5


Este enfoque recuerda a los Metroidvania clásicos, pero con una ambientación más oscura y una narrativa más madura. La ausencia de ayudas no se siente como una traba, sino como una invitación a explorar. Y eso cambia por completo el ritmo del juego. Aquí no se trata de llegar rápido al siguiente objetivo, sino de entender el mundo que nos rodea. Y cuando lo hacemos, el juego nos recompensa con lore, objetos únicos o enfrentamientos memorables.

Aspecto técnico y mejoras en la demo: sin alardes, pero sólido


Técnicamente, Hell is US no busca deslumbrar. No hay efectos de última generación ni texturas hiperrealistas, pero el conjunto funciona. La demo ha sido optimizada para 4K y 60 fps en consolas y PC, y se nota. El control de cámara ha sido ajustado, el selector de dificultad rediseñado, y el modo foto añadido para capturar la atmósfera del juego. Las animaciones de las criaturas, la iluminación ambiental y el sonido contribuyen a crear una sensación de hostilidad y misterio que nos atrapa desde el primer minuto. Quizás se le pueda echar en falta algo más de detalle, especialmente si lo comparamos con algunos juegos más actuales, pero viendo la línea que muchas compañías modernas están siguiendo de no desarrollar durante muchos más años para aumentar el coste nos hace ver que probablemente este sea el camino adecuado para una pequeña compañía como Rogue Factor.

Primeras impresiones de Hell is Us: exploración sin brújula en un mundo devastado imagen 6


No hemos detectado errores graves, y el rendimiento ha sido estable incluso en zonas con muchos enemigos. El doblaje en inglés o francés aunque eso sí los subtítulos sí que están en español, y el sistema de inventario ha sido mejorado para facilitar la gestión de objetos. No es un portento gráfico, pero cumple con lo que propone. Y en un juego donde la ambientación y la narrativa son tan importantes, eso es más que suficiente.

Comparativas y sensaciones: un souls diferente con historia


Comparar Hell is US con otros juegos es inevitable. Tiene elementos de Dark Souls en su combate, de Silent Hill en su ambientación, y de Death Stranding en su filosofía de exploración, aunque quizás mucho menos de lo que me cabía esperar tras haber leído tantas referencias al juego de Kojima Productions. Da la sensación de que la mayor comparativa está en el aspecto del protagonista, pero poco más al dejarnos completamente a nuestro aire para explorar en zonas más o menos abiertas sin ningún tipo de indicador, a diferencia de los juegos de Kojima. Es un título que toma referencias y las transforma en algo propio. La ausencia de ayudas, el enfoque narrativo, el uso del dron y la curación por combos lo diferencian de otros soulslike. Y lo más importante: tiene historia. Una historia que se quiere contar, pero que no se impone.

Primeras impresiones de Hell is Us: exploración sin brújula en un mundo devastado imagen 7


La demo nos ha dejado con ganas de más. No por lo que muestra, sino por lo que insinúa. Hay secretos, preguntas sin respuesta, y un mundo que parece tener mucho que decir. Y eso, en un género donde la repetición es común, es un soplo de aire fresco. Hell is US no quiere llevarnos de la mano. Quiere que nos perdamos, que pensemos, que luchemos. Y eso, para muchos jugadores, es justo lo que estaban buscando.
Sé el primero en dar tu opinión
Este artículo aún no tiene comentarios

Hell is Us: Un viaje de exploración y combate en un mundo abierto sin guías, donde tus decisiones marcan el rumbo de la aventura

Hell is Us: Un viaje de exploración y combate en un mundo abierto sin guías, donde tus decisiones marcan el rumbo de la aventura
Nada mejor que un buen vistazo al gameplay de Hell is Us para ver cómo la combinación de elementos de juegos como Elden Ring y Death Stranding tiene mejor pinta que nunca, y que cuenta con un diseño artístico y unas mecánicas de juego de lo más originales
Rogue Factor, el estudio detrás de títulos como Mordheim: City of the Damned, ha despertado un enorme interés con su siguiente título de acción y aventuras, Hell is US, y que suele definirse como una mezcla entre Death Stranding y Elden Ring, aunque con una narrativa a medio camino entre ambos. Recientemente hemos podido ver bastante más de sus mecánicas de juego, sistema de combate, narrativa y exploración, y ya tenemos bastante más definido lo que nos espera cuando llegue a nuestras consolas y PC el 4 de septiembre de 2025, en PS5, Xbox Series y PC.



Una de sus principales virtudes está en el enfoque de exploración libre que tendremos a la hora de jugar, y es que podría decirse que su sistema de exploración se parece bastante a Elden Ring o The Legend of Zelda: Breath of the Wild, lo que permite no tener un camino prefijado y sí muchísima libertad de movimiento para explorar lo que queramos. Este enfoque ha generado tanto entusiasmo como escepticismo entre la comunidad de jugadores. Por un lado, los amantes de títulos como The Legend of Zelda: Breath of the Wild o Elden Ring celebran la idea de un mundo abierto sin guías intrusivas. Por otro, algunos temen que la falta de dirección clara pueda resultar frustrante. Este artículo profundiza en las mecánicas, la narrativa y el diseño de Hell is US, respondiendo a las expectativas y preocupaciones de los jugadores, y explorando cómo el juego busca equilibrar la libertad con la accesibilidad.



Hell is US se presenta como una experiencia que combina lo mejor de los juegos de acción y aventura con un enfoque innovador en la exploración. Desarrollado por Rogue Factor y dirigido por Jonathan Jacques-Belletête, conocido por su trabajo en Deus Ex: Human Revolution, y a diferencia de otros títulos del género, Hell is US no utiliza marcadores de misión ni brújulas mágicas. En su lugar, los jugadores debemos confiar en nuestra intuición, observar el entorno y hablar con los personajes para avanzar en la historia. Este sistema, denominado "Player Plattering", busca crear una experiencia más inmersiva y personalizada.

Hell is Us: Un viaje de exploración y combate en un mundo abierto sin guías, donde tus decisiones marcan el rumbo de la aventura imagen 1


La narrativa de Hell is US gira en torno a Rémi, un personaje que regresa a su tierra natal, Hadea, en busca de respuestas sobre su pasado. El país, devastado por una guerra civil, está lleno de misterios y peligros. A medida que exploramos, descubrimos pistas que nos llevan a través de una historia emocional y compleja. La falta de un camino guiado asegura que cada jugador tenga una experiencia única, fomentando la rejugabilidad y la exploración minuciosa.

Hell is Us: Un viaje de exploración y combate en un mundo abierto sin guías, donde tus decisiones marcan el rumbo de la aventura imagen 2


El combate en Hell is US es otro pilar fundamental de la experiencia, y que sus creadores definen como el 50% de la aventura (con el otro 50% de exploración). Los jugadores podemos manejar una variedad de armas y habilidades, así como utilizar drones estratégicamente para ganar ventaja en las batallas. El sistema de combate cuerpo a cuerpo está diseñado para ser intuitivo pero desafiante, con un enfoque táctico que requiere planificación y adaptación. Además, el juego integra elementos de sigilo y resolución de puzles, lo que añade profundidad a las mecánicas de juego.

Hell is Us: Un viaje de exploración y combate en un mundo abierto sin guías, donde tus decisiones marcan el rumbo de la aventura imagen 3


Uno de los aspectos más destacados de Hell is US es su enfoque en los secretos ocultos. Muchos de estos elementos no son necesarios para completar la historia principal, pero ofrecen recompensas significativas para aquellos dispuestos a investigar. Desde composiciones musicales ocultas hasta misterios históricos, el juego está lleno de contenido que invita a los jugadores a explorar y experimentar. Este diseño no solo aumenta la rejugabilidad, sino que también fomenta una comunidad de jugadores que comparten sus descubrimientos.

Hell is Us: Un viaje de exploración y combate en un mundo abierto sin guías, donde tus decisiones marcan el rumbo de la aventura imagen 4


El diseño artístico de Hell is US también merece una mención especial. Con un estilo visual que combina elementos futuristas con un realismo crudo, los entornos del juego son visualmente impactantes y narrativamente significativos. Desde los pantanos de Acasa hasta las ruinas antiguas, cada ubicación está diseñada para contar una historia y sumergir al jugador en el mundo de Hadea.

Hell is Us: Un viaje de exploración y combate en un mundo abierto sin guías, donde tus decisiones marcan el rumbo de la aventura imagen 5


A pesar de sus innovaciones, Hell is US no está exento de desafíos. La falta de marcadores de misión podría resultar frustrante para algunos jugadores, especialmente aquellos acostumbrados a una guía más directa. Sin embargo, Rogue Factor ha asegurado que el juego está diseñado para ser accesible, con pistas claras y un sistema de progresión intuitivo. Además, la posibilidad de descubrir secretos y resolver misterios por cuenta propia añade una capa de satisfacción que pocos juegos ofrecen.
Sé el primero en dar tu opinión
Este artículo aún no tiene comentarios
Nuevas imágenes
Hell is US
Hell is US
Hell is US
Hell is US
Juego relacionado con: Hell is US
Buscar becas