Tras su presentación en el evento Beyond the Strand, OverDose (juego) se ha convertido en uno de los títulos más enigmáticos del panorama actual. Desarrollado por Kojima Productions en colaboración con Xbox Game Studios, el juego utiliza Unreal Engine 5 y tecnología en la nube para ofrecer una experiencia visual fotorrealista. El subtítulo Knock hace referencia directa al sonido que acompaña la escena principal del tráiler, en la que la protagonista enciende velas en una habitación lúgubre mientras se oyen golpes en la puerta. Esta escena, rodada en primera persona, introduce una atmósfera de terror psicológico que recuerda a P.T., el proyecto cancelado que Kojima desarrolló junto a Guillermo del Toro. La estética, con elementos rituales y una simbología inquietante, sugiere una narrativa fragmentada y posiblemente interactiva, donde tendremos que reconstruir eventos pasados a través de pistas visuales y sonoras.
El reparto de OverDose (juego) está compuesto por Sophia Lillis (Dungeons & Dragons), Hunter Schafer (Euphoria) y Udo Kier (Hunters), lo que refuerza la intención de Kojima de fusionar cine y videojuego. El uso de MetaHuman para representar a los personajes en los primeros teasers y la colaboración con Jordan Peele en el guion apuntan a una experiencia híbrida, donde la narrativa se construye desde lo visual y lo emocional. Kojima ha descrito el juego como una exploración del umbral del miedo y lo que significa una sobredosis de terror, conceptos que podrían traducirse en mecánicas de juego basadas en la tensión, la percepción y la resistencia psicológica. El uso de una tarjeta roja censurada en el tráiler, con frases como "enciende las luces para celebrar su [censurado]", refuerza la idea de que el jugador deberá descifrar mensajes ocultos para avanzar.
Hasta ahora no se han revelado detalles concretos sobre las mecánicas de juego, aunque las pistas visuales sugieren una estructura basada en la exploración en primera persona, resolución de acertijos y toma de decisiones. Sin embargo, Kojima sí que ha comentado en numerosas ocasiones que está "cansado" de las mecánicas de juegos actuales y tradicionales y que quiere hacer algo nuevo, lo que de alguna forma viene a sugerir que no vamos a tener un juego de terror al uso, y que muy probablemente se aleje de fórmulas como el propio P.T o Silent Hill, a pesar de que muchos quieran ver esos paralelismos. Pero entonces, ¿Qué nos vamos a encontrar?
En el tráiler en la que la protagonista enciende velas en un cofre ritual, mientras una figura oscura se acerca, podría indicar la presencia de rituales interactivos como parte del gameplay. El sonido de un contador Geiger que se intensifica al final del tráiler sugiere una mecánica de detección de entidades o peligros invisibles, similar a lo visto en Death Stranding con los BTs. Kojima ha mencionado que OverDose (juego) no se parece a ningún juego que haya hecho antes, y que su desarrollo representa un salto creativo incluso para sus propios estándares. La colaboración con Xbox permite aprovechar funciones en la nube que podrían estar relacionadas con la interacción asincrónica entre jugadores o la generación dinámica de eventos.
En cuanto a la historia, se ha confirmado que OverDose (juego) transcurre diez años después de un suceso maldito, aunque los detalles siguen siendo escasos. La ambientación sugiere un mundo post-traumático, donde los personajes lidian con las consecuencias de un evento que ha dejado huellas físicas y psicológicas. El uso de bebés deformes como elementos visuales, la aparición de llagas en la piel de la protagonista y la estética de claustrofobia apuntan a una narrativa centrada en el cuerpo, el miedo y la memoria. El hecho de que Kojima haya cambiado su habitual motor Decima Engine por Unreal Engine 5 indica una voluntad de experimentar con nuevas formas de representación, más cercanas al cine interactivo que al videojuego tradicional.
La presencia de actores de renombre, la colaboración con cineastas y el uso de tecnologías avanzadas sugieren una experiencia que busca redefinir el género de terror interactivo. Los jugadores debemos estar atentos a los símbolos visuales, los sonidos ambientales y las interacciones con objetos rituales, ya que podrían ser clave para entender la historia y desbloquear nuevas secuencias. La ausencia de una fecha de lanzamiento oficial refuerza el carácter experimental del proyecto, que sigue en desarrollo activo y podría evolucionar en función de las pruebas internas y la recepción de los primeros materiales promocionales.
Aún no tiene fecha de lanzamiento, aunque al menos 2026 será la fecha a la que tendremos que acogernos hasta nuevas pistas. PC y Xbox Series (o puede que la siguiente generación de Xbox) serán las plataformas más lógicas para su lanzamiento, aunque tampoco se descarga un lanzamiento multiplataforma como los últimos de la compañía, pudiendo verlo también en PlayStation.