Finales de 2025 es un gran mes para los fans de Nintendo en Switch y Switch 2, con la llegada de nuevos y esperados juegos como las remasterizaciones de Super Mario Galaxy 1 y 2 o el nuevo Metroid Prime 4. Uno de los juegos que llegan es este
Leyendas Pokémon: Z-A, la nueva entrega de la saga Pokémon que vuelve tras Arceus con unas mecánicas similares, un engine mejorado, y una optimización para la consola más potente de la familia, Switch 2. Queremos darle un resumen con
todo lo que necesitas saber de Leyendas Pokémon: Z-A antes de hacerte con él, si es el juego que estás esperando, o si sería mejor pillarte algunos de los otros grandes lanzamientos de la consola (si no tienes para todo, claro).
żQué es Leyendas Pokémon: Z-A y por qué deberías tenerlo en el radar?
Leyendas Pokémon: Z-A es la nueva entrega de la saga que llega para romper moldes y expectativas. No estamos ante otro juego por turnos ni ante una expansión de lo que vimos en
Arceus:
Leyendas Pokémon: Z-A es una evolución
urbana,
futurista y con
mecánicas de acción que transforman por completo la experiencia
Pokémon. Ambientado en una
Ciudad Luminalia reinventada, el juego nos propone una aventura con
exploración libre,
combates en tiempo real,
narrativa más madura y una ambientación que mezcla
tecnología,
ecología y
relaciones humanas. Es exclusivo para
Nintendo Switch y
Switch 2, y aprovecha la potencia extra de esta última para ofrecer una experiencia visual mucho más fluida y detallada.
La propuesta de
Leyendas Pokémon: Z-A se aleja del
mundo abierto rural de
Escarlata/Púrpura y del enfoque experimental de
Arceus, apostando por una
ciudad viva,
vertical y llena de secretos. Aquí no solo se trata de
capturar Pokémon, sino de entender cómo conviven con los humanos en un entorno urbano en plena transformación. El juego introduce
mecánicas como el sigilo,
personalización estética,
combates multientrenador y un
sistema de rangos competitivo que ańade profundidad y rejugabilidad. Si alguna vez sońaste con un
Pokémon que se sintiera como un
RPG moderno, con ritmo, tensión y exploración urbana,
Leyendas Pokémon: Z-A es probablemente lo más cerca que hemos estado.
Además, el juego conecta con el
lore de Kalos, la región de
Pokémon X/Y, y recupera elementos como la
megaevolución y el personaje de
AZ, lo que ańade una capa de
nostalgia para los veteranos. Pero no te preocupes si nunca jugaste a
X/Y:
Leyendas Pokémon: Z-A está diseńado para ser
accesible, con una historia que se sostiene por sí sola y
mecánicas que se explican de forma clara. Es una
puerta de entrada perfecta para nuevos jugadores y una
evolución lógica para quienes llevan ańos esperando que
Pokémon se atreva a cambiar.
Historia y ambientación: una metrópolis en plena transformación
La historia de
Leyendas Pokémon: Z-A nos sitúa en una
Ciudad Luminalia que ha dejado atrás su papel de fondo decorativo para convertirse en el
corazón palpitante de la aventura. Esta
metrópolis futurista, ubicada en la región de
Kalos, está inmersa en un
ambicioso plan de renovación urbana que busca crear el entorno perfecto para la
convivencia entre humanos y Pokémon. Pero como suele ocurrir en los buenos
RPG, las cosas no son tan simples: el
progreso tecnológico, las
tensiones ecológicas y los
misterios que rodean a las megaevoluciones descontroladas convierten a Luminalia en un escenario lleno de conflictos, secretos y decisiones que marcarán el rumbo de la historia.
Desde el primer momento nos convertimos en parte del
equipo MZ, una organización que intenta mantener el orden en medio del caos creciente. Nuestra base será el
Hotel Z, un punto de encuentro donde conoceremos a
personajes clave como
Urb,
Muni,
Bárbara,
Acris,
AZ y
Matier. Cada uno tiene su propio
arco narrativo, motivaciones y papel en la trama, desde
aliados en combate hasta
fuentes de información crucial. El tono general del juego es
más maduro que en entregas anteriores, con temas como el
equilibrio ecológico, el
uso ético de la tecnología y el
papel del ser humano en la evolución Pokémon. La narrativa se construye a través de
misiones principales,
investigaciones paralelas y
eventos nocturnos como los
combates ZA, que ańaden una capa competitiva y estratégica a la historia.
Lo interesante de
Leyendas Pokémon: Z-A es que no solo cuenta una historia, sino que la
ciudad misma participa activamente en ella. Los
distritos cambian con el tiempo, los
eventos se activan según el ciclo día/noche, y las
decisiones del jugador pueden alterar el equilibrio entre especies. Luminalia no es solo un mapa: es un
organismo vivo que reacciona, evoluciona y desafía constantemente al jugador. Esta
ambientación urbana, con sus luces, sombras y dilemas éticos, convierte a
Leyendas Pokémon: Z-A en una
experiencia narrativa mucho más rica y envolvente que cualquier entrega anterior de la saga.
Sistema de combate: adrenalina, estrategia y megaevoluciones
El sistema de combate en
Leyendas Pokémon: Z-A marca un antes y un después en la saga. Nos alejamos del clásico formato por turnos para sumergirnos en
combates en tiempo real que combinan
acción directa con
toma de decisiones estratégicas. Cada uno de los
cuatro botones frontales activa un movimiento distinto, con tiempos de recarga variables que nos obligan a pensar cuándo atacar, cuándo esquivar y cuándo usar objetos. Esta dinámica recuerda a títulos como
Final Fantasy VII Remake o
Xenoblade Chronicles, pero adaptada al universo Pokémon. Podemos
huir si la situación se complica, usar
ítems en tiempo real y activar
megaevoluciones para cambiar el rumbo del combate.
Los enfrentamientos no se limitan a Pokémon salvajes: también nos enfrentamos a
entrenadores rivales,
jefes especiales y
eventos nocturnosmegaevolucionar sin control, sembrando el caos en la ciudad, lo que nos obliga a
estrechar lazos con nuestros propios Pokémon y activar sus transformaciones para equilibrar la balanza. Ejemplos como un
Garchomp descontrolado o un
Lucario aliado muestran la variedad de situaciones que viviremos. El combate se siente más físico, más urgente, y nos obliga a estar atentos en todo momento.
Además, el juego introduce los
combates multientrenador, donde podemos enfrentarnos a
hasta tres entrenadores simultáneamente, tanto en
modo local como
online. El objetivo es
derrotar al mayor número de Pokémon dentro de un
límite de tiempo, usando todos los
movimientos y megaevoluciones disponibles. Esta modalidad ańade
rejugabilidad,
dinamismo y podría estar vinculada a
eventos especiales o
torneos ZA. En
Leyendas Pokémon: Z-A, el combate no es una pausa entre exploraciones: es una parte central de la experiencia, diseńada para mantenernos en tensión y recompensar nuestra habilidad.
Sistema de control y transformaciones especiales: jugar, sentir, evolucionar
En
Leyendas Pokémon: Z-A, el
sistema de control está diseńado para que podamos disfrutar de la acción sin complicaciones, tanto en
modo portátil como con
Joy-Con o
mando Pro. Los
movimientos clave están distribuidos de forma intuitiva, permitiéndonos atacar, esquivar, usar objetos y activar megaevoluciones con rapidez. Esto hace que el
combate en tiempo real se sienta fluido y que la
exploración urbana no se vea interrumpida por menús o combinaciones complejas. Además, el juego incluye
opciones de accesibilidad para adaptar la experiencia a distintos estilos de juego, lo que lo convierte en una propuesta cómoda tanto para veteranos como para quienes se estrenan en la saga.
Botón | Acción |
---|
A | Movimiento principal |
B | Esquivar |
X | Usar objeto |
Y | Movimiento secundario |
Stick izquierdo | Desplazamiento |
Stick derecho | Cámara |
ZR | Activar megaevolución |
Las
transformaciones especiales son otro de los pilares del juego. Algunos
Pokémon pueden cambiar de forma mediante
objetos específicos o
condiciones únicas, lo que ańade una capa de estrategia tanto en combate como en exploración. Por ejemplo,
Lucario necesita una
megapiedra y un vínculo fuerte para desbloquear su forma avanzada, mientras que
Furfrou se transforma estéticamente tras visitar la peluquería. Estas transformaciones no solo afectan al aspecto visual, sino también a las
habilidades en combate y a la
interacción con el entorno. Algunas evoluciones se activan por
amistad, otras por
eventos narrativos, y otras simplemente por explorar zonas concretas.
Pokémon | Objeto o condición | Uso principal |
---|
Lucario | Megapiedra + vínculo | Combate avanzado |
Furfrou | Visita a peluquería | Transformación estética |
Charizard | Megapiedra | Combate contra jefes |
Greninja | Sin objeto | Inicial versátil |
Estas transformaciones hacen que cada Pokémon tenga un
rol único en nuestra aventura. No se trata solo de coleccionar criaturas, sino de
entender sus potenciales,
estrechar lazos y
descubrir cómo evolucionan en función de nuestras decisiones. En
Leyendas Pokémon: Z-A, cada combate y cada encuentro puede desbloquear una nueva forma de jugar.
Diferencias entre Switch y Switch 2: żdónde se juega mejor?
Aunque
Leyendas Pokémon: Z-A está disponible tanto en
Nintendo Switch como en
Switch 2, la experiencia cambia bastante según la consola que usemos. La versión para Switch funciona correctamente, pero tiene
limitaciones técnicas que afectan a la
fluidez y al
detalle visual. En cambio, la versión para Switch 2 aprovecha la potencia extra para ofrecer
resolución 4K,
60 FPS estables y una
optimización general que mejora tanto los
combates como la
exploración urbana. Además, si compramos el juego en Switch y luego pasamos a Switch 2, podemos adquirir un
paquete de mejora para desbloquear las mejoras gráficas sin tener que comprar el juego completo otra vez.
Característica | Switch | Switch 2 |
---|
Resolución | 900p (TV) | 4K (TV) |
FPS | 30 | 60 |
Cartucho | Completo | Completo |
Mejora disponible | No | Sí (con paquete de mejora) |
Peso instalación | 14 GB | 14 GB |
Precio | 59,99 € | 64,99 € |
También hay diferencias sutiles entre jugar en
modo portátil y en
modo dock. En Switch 2, el modo portátil mantiene una
resolución alta y
rendimiento estable, lo que nos permite disfrutar de la ciudad sin tirones ni bajadas de calidad. En Switch original, el modo portátil puede presentar
caídas de FPS en zonas con muchos elementos en pantalla, especialmente durante los
combates multientrenador o en distritos con
alta densidad de NPCs. Si somos de los que juegan en movimiento, Switch 2 ofrece una experiencia mucho más sólida. Pero si jugamos principalmente en modo dock y no nos importa sacrificar algo de fluidez, la versión de Switch sigue siendo perfectamente disfrutable.
Todo ello nos dice que este
Leyendas Pokémon: Z-A se adapta bien a ambas consolas, y que uno de los objetivos de The Pokémon Company ha sido crear un título más optimizado que Arceus, pero que si queremos exprimir al máximo su
potencial gráfico y disfrutar de una
ciudad viva sin limitaciones técnicas, Switch 2 es claramente la mejor opción. Eso sí, el juego no deja atrás a los usuarios de Switch, y sigue ofreciendo una
experiencia completa sin necesidad de descargas adicionales ni contenido bloqueado.
Diferencias con otras entregas de Pokémon y RPGs de Switch
A estas alturas, muchos nos preguntamos en qué se diferencia
Leyendas Pokémon: Z-A de otras entregas recientes de
Pokémon o incluso de otros
RPGs exclusivos de Switch. Y la respuesta es clara: en casi todo. Si venimos de
Arceus, notaremos que
Leyendas Pokémon: Z-A mantiene la idea de
exploración libre y
acción directa, pero la lleva a otro nivel con una
ambientación urbana,
combates más dinámicos y una
narrativa más estructurada. Ya no estamos en campos abiertos ni en zonas salvajes sin contexto: ahora exploramos una ciudad viva, con distritos que evolucionan, personajes con arcos narrativos y eventos que cambian según la hora del día.
Si lo comparamos con
Escarlata/Púrpura, la diferencia está en el enfoque. Aquellos juegos apostaban por un
mundo abierto rural, con academias, clases y exploración más tradicional. En cambio,
Leyendas Pokémon: Z-A nos mete de lleno en una
metrópolis futurista donde la
verticalidad, el
sigilo y la
interacción urbana son clave. No hay gimnasios clásicos ni rutas lineales: hay
rangos competitivos,
combates nocturnos y
misiones con peso narrativo. Es una experiencia más cercana a un
RPG moderno que a un juego de coleccionismo y crianza.
Incluso frente a otros RPGs de Switch como
Xenoblade Chronicles 3 o
Shin Megami Tensei V,
Leyendas Pokémon: Z-A se desmarca por su
accesibilidad, su
ritmo más ágil y su
narrativa emocional pero ligera. No busca abrumarnos con sistemas complejos, sino ofrecernos una aventura que podamos disfrutar tanto en sesiones cortas como en exploraciones largas. Aquí va una tabla comparativa para verlo más claro:
Juego | Mundo | Combate | Narrativa |
---|
Arceus | Semiabierto | Acción | Fragmentada |
Escarlata/Púrpura | Abierto rural | Por turnos | Escolar |
Leyendas Pokémon: Z-A | Urbano abierto | Tiempo real | Misterio tecnológico |
Leyendas Pokémon: Z-A no es solo una evolución dentro de la saga Pokémon: es una propuesta que se atreve a mirar hacia otros géneros y estilos, sin perder su esencia. Si buscamos algo fresco, diferente y con identidad propia, este juego tiene mucho que ofrecer.
Modo multijugador y funciones online: competir, conectar, escalar
En
Leyendas Pokémon: Z-A, el
multijugador competitivo cobra protagonismo con los
combates ZA, una modalidad que nos permite enfrentarnos a
hasta tres entrenadores simultáneamente, tanto en
modo local como
online. Estos enfrentamientos se desarrollan en
zonas urbanas durante la noche, y tienen un
límite de tiempo que nos obliga a usar
estrategia,
reflejos y
sinergia con nuestros Pokémon. El objetivo es
derrotar al mayor número de rivales y escalar posiciones en el
sistema de rangos, que va desde el rango Z hasta el A. Esta progresión ańade un componente competitivo que nos motiva a mejorar, explorar y dominar cada rincón de Ciudad Luminalia.
Aunque por ahora no se ha confirmado el
intercambio de Pokémon ni el
modo cooperativo, se espera que
Leyendas Pokémon: Z-A sea compatible con
Pokémon HOME, lo que nos permitiría
transferir criaturas desde otras entregas y
completar nuestra colección. Esta integración sería clave para quienes venimos de juegos como
Escarlata/Púrpura o
Arceus, y queremos mantener la continuidad en nuestro equipo. Además, el juego podría incluir
eventos especiales,
torneos ZA y
desafíos temporales que se activen en fechas concretas, ofreciendo
recompensas exclusivas y fomentando la participación online.
La infraestructura online está pensada para ser
ágil y accesible, sin menús complejos ni tiempos de espera largos. Podemos conectarnos desde el
Hotel Z, recibir
invitaciones de combate o simplemente encontrarnos con otros jugadores en la ciudad. Esta integración entre
exploración libre y
competencia online convierte a
Leyendas Pokémon: Z-A en una experiencia que va más allá de la campańa principal. No solo jugamos: nos medimos, nos retamos y nos convertimos en parte de una comunidad que vive y evoluciona dentro del juego.
Ediciones físicas y digitales: cómo y dónde jugarlo
A la hora de hacernos con
Leyendas Pokémon: Z-A, tenemos varias opciones que se adaptan a nuestras preferencias como jugadores. El juego está disponible en
formato físico y
formato digital, y en ambos casos incluye el
contenido completo sin necesidad de descargas adicionales. Esto significa que si compramos el
cartucho, podemos jugar directamente sin conexión, algo que se agradece en tiempos de parches constantes. En
Switch 2, además, existe la posibilidad de
mejorar la versión de Switch mediante un
paquete de mejora, lo que nos permite disfrutar de las
mejoras gráficas sin tener que adquirir el juego de nuevo.
Una ventaja del formato digital es la
compatibilidad cruzada entre consolas. Si compramos
Leyendas Pokémon: Z-A en la eShop, podemos instalarlo tanto en Switch como en Switch 2, siempre que usemos la misma cuenta. Esto facilita el salto entre dispositivos y nos permite continuar la partida sin complicaciones. Además, el formato digital podría incluir
actualizaciones automáticas,
eventos temporales y
contenido adicional en el futuro, aunque por ahora no se han anunciado
ediciones especiales ni
DLCs confirmados.
En cuanto a la presentación física, el cartucho viene con
carátula estándar y sin necesidad de conexión para instalar el juego. No hay ediciones coleccionista anunciadas, pero dado el peso narrativo y la ambientación urbana del juego, no sería raro que en el futuro veamos
packs temáticos,
contenido exclusivo o incluso
figuras promocionales vinculadas a personajes como
AZ o
Lucario. En resumen,
Leyendas Pokémon: Z-A se presenta como una opción sólida y completa desde el primer día, tanto si preferimos el cartucho como si apostamos por la descarga digital.
Motivos para jugarlo (o no): żes el juego que estamos buscando?
A la hora de decidir si
Leyendas Pokémon: Z-A es para nosotros, conviene repasar qué tipo de experiencia ofrece y qué perfil de jugador puede disfrutarla más. Este juego no sigue el camino clásico de la saga: no hay gimnasios tradicionales, ni rutas lineales, ni combates por turnos. En su lugar, nos propone una
aventura urbana, con
exploración libre,
combates en tiempo real y una
narrativa más madura que toca temas como la
tecnología, la
ecología y la
convivencia entre especies. Si buscamos algo diferente, más dinámico y con un enfoque más actual,
Leyendas Pokémon: Z-A puede ser justo lo que necesitamos.
Por otro lado, si somos fans del sistema clásico por turnos, de los mundos abiertos rurales o de la crianza meticulosa de Pokémon, puede que esta entrega nos resulte demasiado distinta. No significa que no la disfrutemos, pero sí que tendremos que adaptarnos a un ritmo más rápido, a combates más físicos y a una ciudad que no se deja explorar de forma pasiva. Aquí no se trata solo de coleccionar criaturas, sino de
interactuar con el entorno,
resolver misterios y
ascender en un sistema competitivo que nos reta constantemente.
Para facilitar la decisión, aquí va una checklist rápida:
-
Sí - Nos gusta explorar ciudades vivas y llenas de secretos.
-
Sí - Queremos combates con adrenalina y estrategia en tiempo real.
-
Sí - Nos interesa una narrativa con dilemas tecnológicos y ecológicos.
-
No - Preferimos el sistema clásico por turnos y crianza tradicional.
-
No - No nos atrae el enfoque urbano ni los entornos cerrados.
En resumen,
Leyendas Pokémon: Z-A es una apuesta valiente que no busca gustar a todo el mundo, pero que puede convertirse en una de las entregas más memorables para quienes buscan una evolución real dentro del universo Pokémon.
Conclusión: una nueva forma de vivir el mundo Pokémon
Leyendas Pokémon: Z-A no es solo una nueva entrega de la saga: es una
reinvención completa que combina lo mejor del universo
Pokémon con
mecánicas modernas,
ambientación urbana y una
narrativa más profunda. Nos propone una experiencia donde la
exploración libre, los
combates en tiempo real y la
interacción con una ciudad viva se convierten en el núcleo de la aventura. Ya no somos simples entrenadores que recorren rutas: ahora somos parte de una metrópolis en transformación, con decisiones que afectan al entorno, personajes con peso narrativo y desafíos que evolucionan con nosotros.
Tanto si venimos de
Arceus como si nunca hemos jugado a
Pokémon,
Leyendas Pokémon: Z-A nos ofrece una
aventura accesible,
rica en contenido y
visualmente impactante. Es una propuesta que se atreve a romper con lo establecido, sin perder la esencia que ha hecho grande a la franquicia. Nos invita a explorar, a combatir, a descubrir y a formar parte de una historia que mezcla
nostalgia con
innovación. Si alguna vez sońamos con un
Pokémon RPG que nos hiciera sentir dentro de una ciudad real, con ritmo, tensión y emoción, este es el momento.
En definitiva,
Leyendas Pokémon: Z-A es uno de los
RPG más prometedores del ańo, y una muestra de que
Pokémon todavía tiene mucho que decir. No es solo un juego: es una nueva forma de vivir el mundo que tanto nos apasiona. Y nosotros, como jugadores, estamos invitados a formar parte de esa evolución.