Disponible el 27 de febrero de 2026
Tráiler en Switch 2 para comparar con Switch 2
Capcom ha confirmado oficialmente que Resident Evil 9: Requiem llegará a
Nintendo Switch 2 el mismo día de su lanzamiento global:
27 de febrero de 2026. A diferencia de las versiones anteriores en Switch 1, que dependían de la nube para ejecutar títulos como Resident Evil 7 y Village, esta nueva entrega se ejecutará de forma nativa en el hardware de la consola híbrida. Esto supone un salto técnico importante, ya que la nueva Switch 2 incorpora un chip gráfico compatible con el
RE Engine, permitiendo una experiencia más cercana a la de consolas de sobremesa. Según fuentes oficiales, Resident Evil 9: Requiem funcionará en modo portátil a
720p y 30 fps estables, mientras que en modo dock alcanzará los
1080p con tasa dinámica de hasta 60 fps, dependiendo de la carga gráfica.
Adaptaciones técnicas y sistema de control
La versión para Switch 2 incluirá
ajustes específicos en iluminación, sombras y efectos de partículas para garantizar la estabilidad del rendimiento. Aunque no contará con
ray tracing como en PS5 o Xbox Series X|S, se mantendrán las animaciones faciales, físicas y ambientales que caracterizan al RE Engine. El sistema de control ha sido adaptado para aprovechar las funciones hápticas de los nuevos Joy-Con, incluyendo
vibración direccional durante momentos de tensión y
respuesta táctil al interactuar con objetos clave. Además, se ha confirmado compatibilidad con el
modo de control clásico, permitiendo jugar con el mando Pro sin perder precisión ni inmersión.
Tráiler en PC para comparar con Switch 2
Uno de los puntos fuertes de esta versión es su
optimización para sesiones portátiles. El HUD ha sido rediseñado para pantallas más pequeñas, y se han implementado
modos de accesibilidad visual para mejorar la lectura en condiciones de luz variable. El sistema de guardado rápido y la gestión de inventario han sido ajustados para facilitar el juego en movimiento, sin comprometer la tensión narrativa. Aunque la calidad visual será ligeramente inferior a las versiones de sobremesa, los desarrolladores aseguran que la atmósfera, el diseño sonoro y la narrativa se mantienen intactos, ofreciendo una experiencia completa en cualquier formato.
Resident Evil 9: Requiem nos sitúa
30 años después del brote de Raccoon City, en una historia protagonizada por
Grace Ashcroft, agente del FBI e hija de Alyssa Ashcroft. La trama gira en torno a una investigación en el
Hotel Wrenwood, donde ocurrieron asesinatos relacionados con el pasado de la saga. El juego permite alternar entre
primera y tercera persona, y se centra en la
exploración, resolución de puzles y gestión de recursos, con un enfoque en el
terror psicológico y la
vulnerabilidad del personaje.
La ambientación incluye
hospitales abandonados, estructuras góticas y zonas completamente oscuras, donde la luz se convierte en una herramienta de supervivencia. Enemigos como "
la Bruja" nos obligan a huir y escondernos, sin posibilidad de combate directo. El uso del
RE Engine permite una representación realista de emociones, animaciones y entornos, consolidando a Resident Evil 9: Requiem como una de las entregas más intensas y personales de la franquicia.