Principio de 2022, y Sony aún no ha hecho público el esperado servicio con el que pretenden competir directamente con el Game Pass de Microsoft en su Xbox. Muchos rumores, hipotéticos documentos filtrados, mucha especulación, pero nada cierto hasta ahora. Sin embargo, como también os adelantábamos hace unos días, Sony ha empezado a reaccionar a los movimientos de adquisiciones de Bethesda y Activision Blizzard y King por parte de Microsoft, y su primer movimiento ha sido el
anuncio de la adquisición de Bungie, con la que tendrá un gran soporte para desarrollar los próximos
diez juegos por servicio que pretenden tener en el mercado para 2026, y que
también os adelantábamos en nuestro artículo de opinión. No queda ahí la cosa.
Sony pone en marcha la maquinaria de propaganda
También ha puesto a funcionar esa maquinaria de marketing tan poderosa que tiene con otros anuncios, como el del
número de PS5 vendidas hasta el 31 de diciembre de 2021 (17,2 millones de unidades, a razón de casi 2 a 1 con respecto a Xbox Series) o los 47,4 millones de usuarios de su PlayStation Plus (casi el doble que usuarios de Game Pass). Además, el gran baluarte actual de Sony son sus juegos, esas franquicias tan esperadas por las que millones de usuarios de todo el mundo pagan gustosamente una enorme cantidad de dinero para poder jugarlos durante los primeros meses de 2022, con algunos de los juegos más llamativos de sus consolas, especialmente en PS5. Antes de poder disfrutarlos y tenerlos entre manos, podremos ver algunos de ellos con sendos programas del tipo "State of Play" donde los vamos a ver presentados días antes de su lanzamiento, juegos como
Horizon 2, incluyendo su espléndida ,
Gran Turismo 7, o
Ghostwire Tokyo.
¿Qué es eso de Spartacus, y cuánto costará?
Sony aún tiene que anunciar su "Spartacus", nombre en clave que algunos dan (no está confirmado) al nuevo servicio de la compañía para PS4 y PS5 que llegará durante 2022 para competir directamente con Game Pass de Microsoft. Obviamente, el nombre (de ser confirmado) no será el definitivo que tenga el servicio, y tampoco creemos que lleve nada similar a "Pass" para no confundir al usuario, ni tampoco ponerles más fácil a los haters y seguidores de Xbox el poder decir que es el mismo servicio que el de ellos. De esta forma,
creemos que este nuevo servicio mantendrá la nomenclatura de PlayStation Plus, aunque con algunos matices al permitir diferentes opciones de pago, los famosos "
tiers" o diferentes niveles. Nos vamos a atrever incluso a darnos algunos nombres muy usados en la industria que podrían usarse para estos niveles. Dudamos que estos niveles tengan palabras como "Gold", "Ultimate", o "One" (por razones obvias), o aunque sí que podríamos ver algo así como "Basic" para el más pequeño, en un intento por parecer soso y que se sus usuarios se pasen a los más caros, "Premium" que sería el que la mayoría de los usuarios querrían tener, y "Platinum" por ser el mejor de todos y, de paso, un guiño a los trofeos de la consola.
Si hacemos caso a los rumores, hay tres niveles de pago, de la misma forma que para Game Pass hay otros tres (aunque muchos no lo crean). En Game Pass hay que tener el Gold (nivel 1), el pass normal (nivel 2) y el Ultimate que te permite jugar a los juegos en Xbox y PC (nivel 3). Los tres niveles de PlayStation Plus Pass serían:
-
Nivel 1 (Básico): El Plus actual , es decir, juego online con dos o tres juegos mensuales para PS4 y PS5, y que muy probablemente veremos como en 2024 se eliminarán los de PS4. El precio será, probablemente, algo más bajo que el actual Plus y su funcionamiento es similar al Gold de Microsoft, aunque con juegos de mejor calidad, al menos a priori si vemos los últimos meses que Microsoft nos ha estado ofreciendo. Nuestra apuesta estaría rondando los 49,99 €/año. Puede incluso que mantengan el actual precio, 59.95€, pero muy probablemente quieran dar un golpe de efecto bajándolo de precio
-
Nivel 2 (Premium): Lo más parecido al Pass actual. Aquí tendremos probablemente muchos de los actuales juegos que se encuentran en el servicio PlayStation Now, aunque quizás desapareciendo muchos de los más antiguos (clásicos, retro, como queráis llamarlos), además de otros muchos que Sony añadirá al catálogo para enriquecerlo, y que seguirá creciendo. La principal diferencia con lo que se ofrece en Xbox está en que no se eliminarán los juegos de dicho catálogo, a diferencia del Pass donde sí que desaparecen cada mes. Su precio podría ser ligeramente superior al actual Plus, ya que al ofrecer más servicios el usuario no lo vería mal. Nuestra apuesta estaría sobre los 69,99 €/año si bajan el precio del Plus actual, y sobre los 79,95 €/año si lo mantienen con el actual precio.
-
Nivel 3 (Platinum): Jugar a juegos desde el primer día de algunas compañías, demos, acceso anticipado a ciertos juegos (unos días o unas semanas, según) y la posibilidad de jugar vía streaming a muchos juegos del catálogo clásico de Sony (retro, antiguos, como queráis llamarlos). La idea aquí es que la diferencia de precio entre el nivel 2 y el nivel 3 sea tan pequeña que compense para muchos usuarios ponerse en el 3, pagar ese extra, y disfrutar del servicio completo, pero obviamente será más caro. De esta forma, se iría hasta los 79,95 €/año si bajan el básico y sobre los 89,95 €/año si mantienen el actual Plus básico.
¿Cuándo se anunciaría y cuándo llegaría?
Esto es totalmente especulativo, como los puntos anteriores. Estamos haciendo un análisis tal como lo vemos nosotros por lo que conocemos, y por cuándo creemos que podría ser presentado. Por un lado, hace un par de días que Sony anunció la adquisición de Bungie, y también anunció que
llegarán más adquisiciones, en plural. Creemos que el nuevo anuncio pillará a casi todos por sorpresa, al igual que todos los que hemos visto de Microsoft, o el propio de Bungie, que incluso se llegó a rumorear que Microsoft era quien estaba interesada. Muy probablemente, una de estas nuevas compañías será grande, y que actualmente ya presta un importante apoyo a la compañía, incluso con juegos exclusivos, pero definitivamente un
third party. Probablemente tardemos un poco en verlo, y no creemos que sea ninguno de los que muchos rumores dicen o a muchos fans les gustaría. Habrá que esperar y ver por dónde van los puñetazos. Esto mismo nos hace pensar que el anuncio de este nuevo servicio tiene que esperar a que no haya realmente llamativo que le quite protagonismo, ningún juego próximo (God of War Ragnarok, Ghostwire Tokyo, Horizon 2, Gran Turismo 7, Forspoken...), y si miramos el calendario de lanzamientos aún faltan por confirmar algunas fechas de lanzamiento, por lo que este dato es más complicado de averiguar.
Está claro que
este nuevo servicio estará disponible antes de finales de 2022, ya que Sony no puede permitirse el lujo de llegar a la campaña navideña sin él (que, recordemos, incluye el Black Friday en Estados Unidos) de cara a competir en ventas con Xbox Series. Habría que mirar los lanzamientos para situar una fecha aproximada, ya que el anuncio tiene que suceder meses antes de su puesta en marcha, y el hueco quizás para este podría situarse entre abril y mayo de 2022. Viendo los lanzamientos importantes de PS5 (con los que se medirá todo por ser el futuro de la compañía), Forspoken sale a finales de mayo, y en abril no hay nada demasiado significativo, así que es probable que
el anuncio del servicio ocurra en abril o principios de mayo de 2022, con una puesta en marcha para este verano. Como decimos, es un poco complicado, porque podrían situar el lanzamiento de Ragnarok este mes si lo tienen listo, por lo que la fecha podría moverse un poco, pero como hemos venido a jugar, diremos que abril es el mes perfecto para hacer el anuncio, y verano para ponerlo en funcionamiento.
¿Qué hay de los juegos de Sony de sus first parties? ¿Estarán en algún nivel del Plus?
No, no estarán. A día de hoy, muchos usuarios se frotaban las manos, e incluso estarían dispuestos a pagar mucho más dinero por poder disfrutar de los Uncharted, God of War, Horizon o Gran Turismo el día de su lanzamiento si estuviesen en el servico, de igual forma que los usuarios de Game Pass disfrutan de los Gears, Halo o Forza desde el primer día. Pero, entonces: ¿Cómo pretende competir Sony con Microsoft?
Los servicios de ambas compañías no son iguales, y Sony tampoco pretende que lo sea, aunque vayan detrás y, de alguna forma, los estén copiando. Lo que quieren en Sony es dar una respuesta y alternativa a un servicio que está funcionando muy bien en la competencia, aportando el valor que la propia compañía tiene, esto es, su catálogo de sagas y juegos clásicos. Sin embargo,
además de sus juegos clásicos, lo más importante de la compañía son, obviamente, sus juegos nuevos y exclusivos. Hay una verdad inamovible en Game Pass, y es que
aquellos juegos cuyas compañías piensan que van a vender mucho (ejemplo, Elden Ring), no acaban llegando a Game Pass porque eso les haría no ganar mucho dinero, a menos que sus reservas sean pésimas, dejen de vender, o no cumplan con las expectativas originales. Pero no es la única verdad inamovible de este servicio.
Como la propia Microsoft ha reconocido de manos de su propio responsable, Phil Spencer, Microsoft no pretende seguir el camino de juegos que tiene Sony, entre otras muchas cosas, por ser excesivamente caro.
Un juego como God of War costó unos cincuenta millones de dólares, y para rentabilizar eso hay que vender muchos millones de unidades, a ser posible a precio completo (59,95 € en su versión para PS4). De esta forma, si un juego como God of War apareciese en un servicio como Game Pass, a menos que se lo descargasen el 100 % de sus usuarios, no sería rentable para la compañía, puesto que
el dinero que una compañía recibe del Pass (o el Plus) es una pequeñísima cantidad de la suscripción, por lo que para no tener pérdidas, sea rentable, y se gane dinero, hay que vender muchas unidades a precio completo, y a ser posible en digital, sin demasiados intermediarios.
De esta forma,
sí que vamos a ver juegos exclusivos de Sony en el nuevo servicio, de esos de sus first-parties, pero ni por asomo será el día de su lanzamiento. La diferencia de desarrollo entre ambas compañías es muy grande. Sony, al menos hasta ahora mismo, pretende hacer juegos para un jugador con un enorme componente de historia, desarrollos personales, y gran rejugabilidad. Microsoft pretende hacer juegos divertidos, dando libertad a sus desarrolladores, cuyo coste esté muy contenido, y que tengan un gran componente multijugador, y es aquí, en este último punto, donde se puede sacar dinero con los denominados juegos por servicios (los micropagos). Uncharted o God of War no tienen de estos, por lo que tienen que recaudar todo el dinero, amortizar, y obtener beneficios, con sus ventas. Halo o Forza sí que tienen, y ahí es donde pueden sacar el dinero. No se gastan tanto en su desarrollo, no están "tan bien desarrollados" (a nivel de detalle, animaciones o calidad técnica se entiende), pero pueden llegar a ser rentables gracias a los servicios y los micropagos de sus usuarios.
Poco a poco, Sony también es meterá en esta dinámica, y veremos cada vez más juegos con microtransacciones, del estilo free-to-play (como multijugador de Halo Infinite, o Destiny 2, por nombrar dos ejemplos), pero al menos de momento, sus God of War, Uncharted u Horizon son los que les están haciendo ser algo muy diferente en la industria, e incluso ir a la cabeza de las ventas en sus propios géneros. Añadir estos juegos en el servicio tipo Pass haría que muchísimos jugadores se lo descargasen, sí, pero en muchos casos no tendrían los beneficios que actualmente tienen, o incluso peor, tendrían pérdidas por tener un coste de desarrollo demasiado elevado y un ingreso muy pequeñito por usuario. La única forma es, entonces, no ofrecerlos en su Plus, dejar que los compren los usuarios durante los primeros meses, incluso primer o segundo año, y después, ofrecerlos como descarga a los millones de usuarios de su servicio, haciéndolo aún más rentable al ganar dinero de la venta directa primero, y de la descarga del servicio después.