PlayStation 5

PlayStation 5

Juego para
PS5
Impresiones de PlayStation 5, para que conozcas de primera mano cómo se juega, modos y todo lo relacionado con PlayStation 5 para PS5, con artículos en profundidad donde hablamos de todo.

Los discos de acceso rápido SSD de las nuevas consolas no son lo que se esperaba de ellos... ¿o sí?

Con la llegada de las primeras unidades de Xbox Series X, S y PS5 a los primeros usuarios finales se puede ver el tamaño real de estos discos y lo que vamos a tener en realidad para juegos y aplicaciones
La misma cantinela de siempre. Con la llegada de nuevas consolas las compañías se afanan en decir que tienen un espacio de almacenamiento interno para meter juegos y apps que luego, finalmente, no resulta ser tal. Es algo que lleva pasando desde que las primeras consolas con disco duro a nivel general, Xbox 360 y PS3, ya sufrieron cuando se decía que tenían un espacio interno y resultaba ser inferior. Incluso antes, con el lanzamiento de la primera Xbox en 2002 cuando se aseguraba que tenía 8 GB de almacenamiento y resultaba no ser tal porque ahí es donde almacenaba el sistema operativo y demás herramientas del sistema.

Los discos de acceso rápido SSD de las nuevas consolas no son lo que se esperaba de ellos... ¿o sí? imagen 1


Ahora se puede ver que PS5, cuyo almacenamiento anunciado es de 825 GB, se va a quedar con bastante menos espacio debido exactamente a lo mismo, sistema operativo, apps, herramientas internas y espacio reservado para almacenamiento de caché y demás. Según los primeros indicios que hemos visto tras los primeros usuarios usando la consola, PS5 cuenta con un espacio real para almacenar juegos de unos 667 GB, es decir, unos 158 GB de espacio para sistema, apps y demás. Si hacemos números sabremos que el tamaño de muchos juegos de los actuales ronda entre los 20 GB y los 50 GB en su mayoría, aunque luego existen esos ejemplos que todos conocemos que superan los 100 GB, con lo que si jugamos asiduamente a muchos de estos diríamos que no se pueden tener almacenados en la PS5 más de seis. Obviamente no todo a lo que jugamos es así, por lo que el tamaño de la consola nos da inicialmente para unos 8, contando además con las capturas que hagamos y que haga el sistema.

Los discos de acceso rápido SSD de las nuevas consolas no son lo que se esperaba de ellos... ¿o sí? imagen 2


A Xbox Series X le pasa algo similar, aunque la consola fue anunciada no solo con 1 TB de espacio de almacenamiento (1000 GB), sino que además está preparada mediante un puerto externo para poder ponerle una ampliación de otro TB, eso sí, a un precio de lanzamiento bastante elevado. Hablamos de que la denominada External Custom PCI Express Gen4 x2 (NVMe) Solid State Drive o SSD de 1TB oficial de Microsoft está fabricada por Seagate y te dejará casi por completo este Terabyte al no necesitar el espacio que ya utiliza en la principal, y su coste es de 249,99 euros. No nos hagamos ilusiones con una expansión para PS5 de coste inferior, ni tampoco con otros modelos más baratos para Xbox Series, aunque sí que podremos usar algunas no oficiales algo más adelante y de menor coste pero no con el lanzamiento de la consola. Lo que sí está confirmado es que el espacio que vamos a tener de almacenamiento con Xbox Series X es de 864 GB, más que suficiente para tener más de ocho juegos de los actuales. Aquí puede que tengamos algo de ventaja al almacenarse en la nube los vídeos que hagamos aunque también van a estar en la consola hasta que no los borremos

Los discos de acceso rápido SSD de las nuevas consolas no son lo que se esperaba de ellos... ¿o sí? imagen 3


El último modelo de la nueva generación lo tiene aún más crudo, y es que Xbox Series S, el modelo barato de la nueva generación, tiene un disco anunciado de 500 GB, lo que quitando el espacio de almacenamiento del sistema se queda en 364 GB, es decir, entre tres y cuatro juegos de los grandes actuales. Esto se antoja muy poco para la mayoría de los jugadores que solemos tener más de tres o cuatro juegos instalados entre los 2-3 que jugamos asiduamente más los que tenemos instalados para jugar con los amigos en cooperativo/competitivo, aunque sabemos que Xbox Series S no es una consola pensada para el hardcore gamer sino más bien para aquellos que quieren tener acceso a la nueva generación a un bajo coste, y esto y su bajo precio tiene esta contraprestación añadida. Tendrás que pensarte muy bien qué quieres instalar y jugar, máxime si tienes el Xbox Game Pass y sus más de 100 juegos.



Un detalle importante a destacar está en que los juegos de nueva generación van a ocupar más que los de generación actual, principalmente porque muchos de ellos van a tener texturas a más alta resolución para aprovechar el mayor potencial de hardware y, sobre todo, el almacenamiento de la memoria de vídeo, lo que quiere decir que, cuando menos, el espacio de los juegos AAA en la nueva generación se va a incrementar entre un 30% y un 40%, por lo que si nos compramos una de estas consolas para jugar a algunos de estos juegos lo vamos a tener aún más crudo dependiendo del sistema que nos compremos. Pero, entonces, ¿por qué las compañías lo han hecho tan mal?

Los discos de acceso rápido SSD de las nuevas consolas no son lo que se esperaba de ellos... ¿o sí? imagen 4


La respuesta es muy sencilla: coste y previsión de futuro. Fabricar las nuevas consolas aún es caro, sencillamente porque ambas compañías han tenido que hacer una gran inversión en fábricas de ensamblaje, contratos con compañías externas para la fabricación de ciertos componentes, el I+D de su desarrollo y el propio precio de los materiales entre otros factores. A pesar de que muchos aseguran que Sony se vio obligada a bajar el precio de su PS5 para adecuarlo a Xbox Series X, ha sido justo lo contrario. Si hacemos cálculos del coste real de fabricación de una PS5 es inferior a su PVP y eso es fácilmente demostrable por alguien que entienda un poquito y no esté demasiado comprado por la competencia o sea demasiado fanboy. Lo que Sony ha hecho es aprovechar para lanzar su consola al mismo precio que Xbox Series X porque confían plenamente en que van a vender más que la competencia, y si no fuese así siempre pueden hacer packs y bajarla durante sus primeros meses de vida, aprovechando que debido a que hay mucha demanda y la lentitud en la fabricación van a estar agotadas durante el primer año probablemente.


Hacer estos números como digo es relativamente sencillo y se puede ver principalmente en que los componentes internos de esa consola no son tan nuevos ni tan potentes como los de Xbox Series X o los similares de PC. Y es que hablamos de una potencia gráfica similar a las actuales TI 2080 de nVidia y cuyo rendimiento sería ligeramente superior aunque los benchmark demuestren lo contrario, debido principalmente a que es una consola diseñada específicamente para correr con un solo juego y sin otras cosas en paralelo a diferencia de cualquier tarjeta gráfica de PC que tiene que tener almacenado en memoria otros procesos del sistema operativo. Si hablamos del coste, la prueba la vemos tan fácil como que el modelo sin Blu-Ray cuesta cien euros menos que el modelo con lector, y uno de estos UHD de Blu-Ray a finales de 2020 no cuesta ese dinero ni tan siquiera en tienda, y mucho menos de fábrica siendo Sony uno de los fabricantes que los hacen desde hace algunos años, por lo que su coste está a la altura de la Nocilla.

Los discos de acceso rápido SSD de las nuevas consolas no son lo que se esperaba de ellos... ¿o sí? imagen 5


Aún así, la idea inicial de ambas compañías, Microsoft y Sony, es la de un modelo al mercado lo más barato posible para atraer al máximo número de usuarios, y generalmente sus primeros modelos suelen tener el mismo almacenamiento que los más altos de la última generación (Xbox One y PS4), así que 1 TB es el mínimo, solo que ha sido ligeramente más bajo en PS5. Vender una consola cercano a su precio de coste y no ganar dinero con ella suele ser lo normal (excepto Nintendo), y se suele solventar con el paso de los años al conseguir abaratar costes después de muchas unidades vendidas, la propia venta de los juegos, y los periféricos externos como mandos y almacenamiento adicionales. Esta es la explicación por la que ninguna compañía baja el precio de sus periféricos, como los mandos de PS4 o los de Xbox One, cámaras o almacenamiento oficial, por ejemplo, ni lo hará el Dualsense de PS5 o el nuevo mando de Xbox Series.

Los discos de acceso rápido SSD de las nuevas consolas no son lo que se esperaba de ellos... ¿o sí? imagen 6


Lo que está claro es que con el paso del tiempo vamos a ver un abaratamiento de todas las consolas, así como nuevos modelos con más almacenamiento como también ha pasado siempre. Esto permitirá que los jugadores nos compremos los modelos iniciales e, incluso, nos planteemos comprarnos los nuevos modelos PS5 Pro y Xbox Series XX con 2 o 3 TB de almacenamiento. No es que lo hayan hecho mal de salida. Está todo pensado y calculado para que nos compremos ahora lo que hay, lo ampliemos a un alto coste y/o nos cambiemos de modelo como de móviles, cada dos-tres años. O eso o nos tenemos que esperar a que se abaraten y sean mejores. Es lo que tiene el capitalismo.
Sé el primero en dar tu opinión
Este artículo aún no tiene comentarios

Ya tenemos confirmación oficial de sus precios y fecha de lanzamiento

En un espectacular evento en vídeo Sony nos enseña un puñado de gameplay, nuevos juegos, exclusividades, nuevos detalles y el precio y fecha de lanzamiento de su próxima consola PS5
19 de noviembre de 2020 es la fecha elegida para el lanzamiento en España de PS5. Los precios, modelo digital a 399,99 € y 499,99 € el precio con lector de BluRay. Más o menos lo esperado (quizás algo más caro en modelo completo), aunque después de haber visto esta presentación con muchos exclusivos y muchos juegos de enorme calidad y expectación se lo pueden permitir.



Además de la confirmación de sus precios y fecha de lanzamiento, también hemos tenido un evento muy movido con grandes anuncios, gameplay, nuevos juegos y algunas sorpresas con las que os dejamos a continuación.

Final Fantasy XVI
PS5 y PC
Hype: Alto

La exclusiva que la consola necesita para atraer al público rolero. Se presenta con un tráiler espectacular a nivel gráfico aunque quizás demasiado similar a FF XV a nivel jugable, lo que no es bueno para los millones de fans que se quejaron de esta entrega. Aún así, ya tiene contentos a muchos de sus fans.

Spider-Man Miles Morales
PS5
Hype: Muy alto

También se muestra un poquito más en escena cinemática y la exploración del juego en tiempo real y que nos enseña algunas de las hitorias que podremos vivir en el nuevo juego exclusivo de PS5. RTX por todos lados, un gran acabado técnico, así como las primeras escenas de combate del juego con unas mecánicas similares, el HUD con sus nuevos poderes. Sin duda, el gran juego de PS5 para su inicio de vida.

Howard's Legacy
Multiplataforma
Hype: Muy alto

Una precuela de los libros y las películas con un acabado técnico realmente envidiable que nos cuenta una historia anterior y conoceremos los orígenes de mucho de lo que conocemos hasta ahora de la saga de Harry Potter. Muy espectacular todo lo que se ha visto, y deseando ver más del gameplay.

Call of Duty: Black Ops Cold War
Multiplataforma
Hype: Medio

Sony debe contentar a todos sus partners, y como no enseñarnos un poco del modo campaña también contenta a los millones de fans que tiene la saga CoD. Se nota que no es el último engine de la compañía, el visto en Modern Warfare, pero no está nada mal a nivel de escenarios, detalles y movimientos. A nivel jugable se ven algunas novedades como la cámara lenta en los disparos de francotirador o la posibilidad de agarrar enemigos para utilizarlos como escudos humano.

Resident Evil 8
Multiplataforma
Hype: Muy alto

Muchísimas ganas de ver y saber más sobre esta nueva entrega que, a nivel gráfico es realmente espectacular. La ambientación es sobrecogedora y lo poquito que se ha visto hasta ahora te deja con los dientes largos no, lo siguiente. Una lástima que se haya visto tan poco, pero es más que probable que aún esté en un estado muy prematuro para enseñar gameplay real hasta 2021.

Deathloops
PS5 y PC
Hype: Bajo

Ya hemos visto algo de este juego de Arkane Studios, y sinceramente hay muchas más dudas que ganas de jugar al juego. El tener que repetir el mismo escenarios para ir aprendiendo todo sobre cómo proceder hasta poder derrotar a nuestro enemigo final nos parece una mecánica que quizás no va a ser para todos los jugadores. Aún así, por lo original que es hay ganas de probarlo para saber de qué va, pero no es un juego que venda consolas, si tampoco que sea de los que más atraen.

Devil May Cry 5 Special Edition
Multiplataformas
Hype: Bajo

La quinta entrega es espectacular, y esta edición especial nos trae a un nuevo personaje jugable (Vergil, lo cual mola mucho) y algunas novedades gráficas como el RTX, aunque para los que ya hemos jugado al original quizás no sea demasiado atrayente. aún así, un buen juego que tener en cuenta por su calidad técnica y jugable. Falta por confirmar si tendremos actualización de la versión original gratuita o tendremos que pasar por caja.

Oddworld: Soulstorm
Multiplataforma
Hype: Medio

Más plataformas, más aventura, más puzle y más infiltración. La combinación es perfecta para un juego de PS5 que no cuenta con demasiadas apuestas en este género, y el personaje protagonista también es lo suficientemente carismático como para atraer el interés de los nuevos jugadores así como a los que jugaron a algunos de los anteriores juegos.

Five Nights at Freddy's

Un teaser de un nuevo juego del que no se sabe nada más. Os mantendremos informados.

Demon's Soul
PS5
Hype: Muy alto

Qué decir de uno de los juegos que va a conseguir que muchos jugadores se compren la PS5 por encima de cualquier otro juego. Hemos podido ver un trozo de la zona inicial, golpes críticos, encontrar una de las hogueras y el sistema de combate. No se por qué pero la sensación de que el protagonista se mueve y lucha de forma muy diferente con un tempo muy distinto al original le hacen tener también más hype si cabe. La ambientación y calidad gráfica es sobrecogedora.

Fortnite
Multiplataformas
Hype: Medio

Juego de inicio. No hay mucha novedad aquí. ¿Queréis Fortnite? ¡Tenéis Fortnite en PS5! Qué más pueden pedir para millones de jugadores, ¿verdad?

PlayStation Plus
Una colección de un montón de juegos de excelente calidad incluidos en la suscripción de PlayStation Plus por el mismo precio. Es una gran noticia para los que aún no han jugado a algunos de estos juegos. ¿La respuesta al Game Pass por parte de Sony?

God of War: Ragnarok
PS5
Hype: Muy alto
Un pequeño teaser para no mostrar absolutamente nada y crear la expectación digna de los juegos de Sony. Escuchamos la voz de la cuarta entrega en Kratos y poco más, y aún así ya sabemos que en ¿2021? tendremos nuevo God of War. Un poco pronto quizás.
Opinión: Fecha de lanzamiento esperada, precio algo más caro que el esperado, y una pasada de anuncios de juegos que hace que el hype se dispare por las nubes

Sony lo tenía muy bien calculado todo, y sabía que hoy 16 de septiembre tenía que ser un día grande para hacer sus anuncios. Por si a alguien no le gustaban los precios y la fecha de lanzamiento han decidido mostrar un buen puñado de gameplay, especialmente de juegos exclusivos, así como algún anuncio bomba como Final Fantasy XVI, que personalmente considero que se parece demasiado al XV y que debería haber sido algo más similar al VII Remake o a cualquier otro título anterior. Pero bueno, lo importante es que hemos podido ver un poquito del juego.

Se pueden sacar algunas conclusiones al ver la presentación incluso más allá de lo que han querido enseñarnos. Por ejemplo, el desarrollo de los juegos puede que sea igual de laborioso que en la todavía actual generación. Se podría esperar que fuese mayor, pero gracias a los PCs y a su tecnología (entre ellas el RTX) la mayoría de las compañías desarrolladoras ya se han acostumbrado a desarrollar con más detalle, por lo que seguiremos con el proceso de creación de juegos AAA de entre 3 a 5 años. Aún así, mucho del trabajo (engines, por ejemplo) ya está hecho por lo que no extraña demasiado el anuncio de God of War Ragnarok para 2021. Aún así yo no echaría las campanas al vuelo hasta ver algo del juego en firme.

En cuanto al precio sí que me ha sorprendido ligeramente el de la consola cara. Esperaba cincuenta euros menos (449,99 euros) que quizás pueden haberse aumentado debido a que el coste del mando DualSense es más caro de fabricar, por lo que habrá que esperar que su precio por separado sea también más caro (quizás unos diez euros con respecto al DualShock actual). La fecha de lanzamiento sí que era la esperada tras todos los grandes lanzamientos de estas navidades a tiempo para el gran bombazo del año, Cyberpunk 2077.

De todos los juegos que se han visto en la presentación quizás hay dos que me llaman poderosamente la atención y con los que más ganas tengo de jugar que son Demon\'s Soul y Village: Resident Evil. El primero porque tras haber jugado al original lo veo lo suficientemente distinto como para atraerme a nivel jugable, y además que a nivel técnico es un auténtico alarde de lucecitas y colorines, por no decir esos enemigos. El movimiento del personaje y su sistema de control se ven muy diferentes para los que estamos acostumbrados a alguno de los Souls, y aún así tengo interés por ver qué ha hecho BluePoint Games.

Por otro lado, Resident Evil VIII parece que irá mucho más por la jugabilidad de VII que por alguno de los clásicos, lo cual no es malo porque es un gran juego, y a nivel técnico también parece un pasote. Vamos viendo poco a poco más cositas, guiños a los fans con la aparición de personajes conocidos, los hombres lobo y los primeros vistazos al gameplay en primera persona con persecuciones con muy poca luz que tengo ganas sinceramente de experimentar.

En general, la presentación ha sido muy buena, y ha tenido todo lo que se puede esperar de un generador de hype. Aún falta por saber qué juegos van a acompañar la consola el 19 de noviembre de 2020, pero aún queda tiempo para saberlo.

José María Martínez García
CEO de Ultimagame
Sé el primero en dar tu opinión
Este artículo aún no tiene comentarios

Opinión - Xbox Series X sin exclusividades durante sus primeros años: ¿Mala decisión por parte de Microsoft?

Opinión - Xbox Series X sin exclusividades durante sus primeros años: ¿Mala decisión por parte de Microsoft?
Los responsables de Microsoft han confirmado que no vamos a ver ningún juego exclusivo para su nueva consola, Xbox Series X, durante al menos dos años, y todo lo que vamos a ver llegará a Xbox One y PC además de Series X
Opinión - Xbox Series X sin exclusividades durante sus primeros años: ¿Mala decisión por parte de Microsoft? imagen 1
Esto es un detalle que ya hemos comentado en anteriores ocasiones en Ultimagame, y es que la estrategia de Microsoft para su nueva generación de consolas Xbox Series X es bastante diferente a la de la competencia directa, PlayStation 5,, mucho más arriesgada y peligrosa para una compañía que no ha tenido el éxito que ellos mismos esperaban con la actual generación de consolas Xbox One, la cual ha vendido a razón de casi 1:5 con respecto a PS4. Esta estrategia se ha hecho aún más patente cuando este pasado fin de semana sus máximos responsables hacían unas declaraciones que ya os habíamos adelantado anteriormente en cuanto a la retrocompatibilidad de su Series X con anteriores consolas de la compañía, y que puede poner en peligro toda su nueva generación si no funciona bien y no actúan rápidamente. Venían a decir lo siguiente:

Opinión - Xbox Series X sin exclusividades durante sus primeros años: ¿Mala decisión por parte de Microsoft? imagen 1


No te vas a ver forzado a la próxima generación. Queremos que todos los jugadores de Xbox jueguen todos los juegos nuevos de Xbox Game Studios. Es por lo que los títulos de Xbox Game Studios que lanzamos en los próximos años, como Halo Infinite, estarán disponibles y jugarán de maravilla en Xbox Series X y Xbox One. decía el máximo responsable de Xbox Phil Spencer en el blog de Xbox. No obligaremos a actualizar a Xbox Series X en el lanzamiento para jugar exclusivas de Xbox.

Básicamente, esto quiere decir que todos los juegos de sus compañías Xbox Game Studios se van a poder jugar en Xbox One, Xbox One X, Xbox One S y Xbox Series X, y en cada una de ellas tendrán una calidad diferente, resolución, tasa de frames y nivel de detalle, de forma que cualquier jugador que tenga una consola de Microsoft de las dos últimas generaciones va a poder disfrutar de todos sus juegos. Para estos usuarios es una gran noticia, ya que aquellos que se hayan comprado en los últimos 7 años una consola Xbox van a poder seguir disfrutando de los nuevos episodios de Halo (Infinite), Gears (of War 6) y todos los nuevos juegos que van a presentar y que llegan de sus estudios internos, y que por supuesto solo se desarrollarán para Xbox además de PC, y es algo que, sinceramente, es de agradecer porque pretenden cuidar a sus usuarios y clientes actuales con más juegos, y que no tengan que hacer otro desembolso en los próximos 2-3 años para poder jugar a los exclusivos. Es una transición más suave hacia la nueva generación e, incluso, puede aumentar las ventas del aún sobrante stock de Xbox One y todas sus variantes y que muy probablemente verá su precio reducido aún más en las próximas semanas.



De la misma forma que es positivo para sus usuarios, también puede ser considerado como un revés importante para ellos, y también un intento por llevar la industria de los videojuegos al terreno de los PCs, donde cada usuario debe actualizarse cada 4-5 años para poder disfrutar de la última tecnología y calidad gráfica. La propia argumentación que Phil Spencer ha dado para ello es el intento de estandarizar el sector para que los usuarios no tengan que hacer ese desembolso cada pocos años, aunque tampoco parece tener mucho sentido porque los propios PCs también están dentro de la industria y sí que siguen este mismo formato de actualización, quizás menos incluso actualizando cada menos tiempo que un usuario de consola, y muchísimo menos que por ejemplo los usuarios de móviles, que ven cómo hay que comprarse uno cada 2-3 años para no quedarse obsoleto y no solo porque dejen de funcionar por tener demasiada porquería instalado o sean difíciles de mantener, sino también por culpa de las constantes actualizaciones de sistemas operativos que hacen que necesiten más potencia, programas en segundo plano y aplicaciones cada día van más lentos.

El mercado del PC, los denominados "master race", cuenta con una ventaja importante a nivel gráfico con respecto a las consolas ya que elevan el estándar de calidad gráfica de los juegos una vez que las consolas han salido al mercado pero no antes, es decir, cuando PS5 salga al mercado vamos a ver los mejores gráficos vistos hasta ese momento, y será en esta consola o en Series X, y pasado un tiempo (quizás pequeño) no solo lo igualarán sino que lo superarán con creces y con facilidad haciendo sus usuarios para ello un desembolso mucho mayor que el precio de una consola (que rondará la horquilla de los 450 €-500 € frente a los mínimo 1000 € de un PC de gama media). Y lo que vamos a conseguir con esta mejora es mayor resolución y tasa de frames (sin límite en muchos casos si la tarjeta, micro y memoria lo permiten) y más detalle en pantalla como mejor iluminación, más sombras, más hierba, generación de escenarios más lejana y otros similares. Otros detalles como la física o la IA que son elementos que afectan directamente a la jugabilidad permanecerán inalterados.



Esto es justo lo que vamos a obtener entonces con una generación híbrida como la que pretende Phil Spencer, es decir, un juego como por ejemplo Halo Infinite tendrá más detalle, resolución y tasa de frames además de una mejora en la carga de los niveles gracias al SSD o disco duro de acceso rápido. Mientras tanto, Sony va a estar optimizando muchos de sus juegos para esta nueva generación, por lo que no solo veremos más detalles en pantalla o mejoras en la carga o tasa de frames, sino que además incluso podremos obtener cosas imposibles con esta generación y que a día de hoy no hemos visto tampoco en PC. Un ejemplo lo tenemos en uno de los juegos exclusivos anunciados para PS5 como es el nuevo Ratchet & Clank exclusivo de la nueva consola, y en el propio vídeo de presentación ya podemos ver una de estas innovaciones imposibles en la generación actual como es el poder cambiar de escenarios y fases por completo con todo lo que ello conlleva en casi tiempo real sin ninguna ralentización ni pantalla de carga gracias al SSD. Sin entrar si el juego es o no bueno (no lo sabemos aún, no hemos jugado), este salto de generación puede suponer ver cosas no vistas hasta ahora incluso a nivel jugable además de técnico y que no podremos ver en Xbox en los primeros años hasta que tengamos esta exclusividad.

Opinión - Xbox Series X sin exclusividades durante sus primeros años: ¿Mala decisión por parte de Microsoft? imagen 3


No es que cosas como estas se vayan a ver mucho, pero ya es un cambio significativo, y sin embargo no va a ser el único. Por ejemplo, a día de hoy podemos ver cualquier juego existente en consola y ver sus respectivas versiones para PC, y el cambio no es tan drástico como cabría esperar. Me refiero a que los estudios de desarrollo no dedican (por coste) sus recursos a hacer dos versiones de todo, una con mucho detalle para los PCs potentes y otra reducida para las versiones de consola y PC menos potentes, por lo que hacen una sola pensando en las versiones menos potentes y optimizan al máximo para los que tienen más máquina añadiendo efectos, detalles en los escenarios, frames, resolución y distancia de dibujado. Si un juego se hace exclusivo para un formato no se va a pensar en versiones inferiores, mientras que si se hace pensando en posibles versiones inferiores sí que hay que tener en cuenta todo esto y hacer la versión mínima para, posteriormente, optimizarla a nivel gráfico pero no jugable consiguiendo un juego muy digno a una gran altura pero no tan optimizado a nivel técnico ni jugable, es decir, la misma experiencia que hemos tenido hasta ahora pero más bonita.



Por todo esto, la estrategia que Microsoft quiere imponer (tal como suena) tiene puntos negativos como el de intentar estancar el mercado de alguna forma para que no haya demasiada maniobra de innovación, al no poder aprovechar un hardware durante sus primeros años de vida para contentar a los actuales poseedores de generaciones anteriores. Con ello puede mantener contento a estos usuarios, y que en el caso de One ya superan los treinta millones, pero también deja de lado a todos esos usuarios que buscan no solo experiencias más nuevas sino también más calidad técnica incluso que en PC, y que verán como esto no va a ser posible durante los primeros años y cuando se optimicen los juegos los "peceros" ya tendrán experiencias iguales y mejores. Parece que estemos comparando qué usuario es mejor según a lo que juegue y dónde, pero es lo que muchos usuarios piensan a la hora de decidir qué consola se va a comprar, y de ahí las escenas de "ira" que hemos vivido en los últimos meses cuando algún juego supuestamente exclusivo de PS4 acababa anunciándose para PC, y solo es un ejemplo.



Estancar el mercado no es para nada bueno a menos que sea algo general. Si me preguntasen a mi personalmente, me encantaría que esta generación durase al menos un par de años más, hasta 2022 o así, para poder seguir viendo en PS4 o One cosas como Final Fantasy VII Remake, Halo Infinite, The Last of Us Parte II o Ghost of Tsushima (por ejemplo), pero si las compañías van a lanzar una nueva generación de consolas está claro que debe ser para que haya un cambio significativo, y no simplemente para mejorar ligeramente lo que tenemos hasta ahora. Microsoft lleva unos cuantos años intentando imitar o seguir los pasos del mercado de los móviles, lanzando nuevos modelos más potentes siempre compatibles con los anteriores para que se actualice quien quiera y se mantenga el que no pueda o desee hacer dicho desembolso. Con Xbox One X no le ha salido nada bien, y eso es porque los mercados son muy diferentes como lo es su público: Muchos usuarios se compran mejores móviles solo para la gente vea que tiene lo último y, además, poder exhibirlo, algo que en consola no pasa de la misma forma ni tiene tanta importancia.

A día de hoy, con la compra de tantos estudios y teniendo la consola más potente de la nueva generación, está en una posición privilegiada para conseguir algo importante en los próximos años, pero está claro que ni el marketing es su fuerte ni muchas de las decisiones de negocio que han tomado en los últimos años (consola con Kinect, recobrar juegos de segunda mano) han sido las más acertadas. Tienen el Game Pass que es una herramienta excelente para atraer usuarios, pero solo falta por ver si estos van a ser los suficientes para que la consola esté en unos números de venta similares a la competencia directa, e incluso indirecta donde Switch le ha pasado por delante en la mitad de tiempo.
Sé el primero en dar tu opinión
Este artículo aún no tiene comentarios
Nuevas imágenes
PlayStation 5

Resumen con lo más importante de la presentación oficial de PS5

Tras su retraso, el 11 de junio tenía lugar la presentación oficial de lo que será la próxima consola de salón de Sony, PlayStation 5, con sus primeros juegos y detalles
Curioso, cuando menos, que la presentación de la próxima consola de Sony en la que se puede jugar a 60 FPS y a 4K haya tenido lugar a 1080p y 30 FPS. Aún así pasamos a lo importante, hoy hemos podido ver la forma definitiva (casi, quizás con ligeros cambios) de lo que será la siguiente consola de salón de Sony, PlayStation 5, en una presentación en la que además también hemos podido ver algunos de los juegos que acompañarán a la consola durante sus primeros meses de vida.



Aprendiendo de los errores de Microsoft, mucho gameplay real. Comenzamos el repaso:

Grand Theft Auto V


Nivel de hype: Medio

El gran GTA V expandido y mejorado para PS5 en 2021, una gran noticia teniendo en cuenta que sigue siendo el juego más vendido y jugado en PS4. 4K, 60 FPS, modo online y más misiones de historia. No está mal para empezar aunque es un juego de PS3... Además, todos los jugadores podrán disfrutar de forma gratuita de GTA Online independientemente de si tienen o no el juego con tan solo PlayStation Plus.

Spider-Man: Miles Morales


Nivel de hype: Alto

Primero de los juegos de PlayStation Studios, la nueva marca creada para englobar todos los estudios que trabajan en exclusiva para PlayStation desde hace muchos años, y más concretamente de Insomniac Games creadores de juegos como la saga Infamous, se presentan con uno de los más esperados, el nuevo Spider-Man con Miles como protagonista y un apartado gráfico alucinante. Continuando con la historia marcada por Marvel's Spider-Man, exclusivo de PS4, se presenta Spider-Man Miles Morales que nos contará la historia de este chico y cómo se hace con los poderes y con el traje. Se empieza muy fuerte con imágenes de juego capturadas en PS5 aunque sin demasiado de gameplay real. Eso sí; uno de los que acompaña el lanzamiento de la consola estas navidades. Exclusivo para PS5.

Gran Turismo 7


Nivel de hype: Medio

Como no, un nuevo Gran Turismo para PS5 después de un único lanzamiento en PS4 aunque con muchísimas actualizaciones que lo han convertido en un referente en el género. Polyphony Digital nos ha enseñado algunas escenas de lo que será su nuevo GT para la próxima generación, y se nos ha caído la baba al ver de lo que han sido capaces de hacer. Si ha GT Sports era bonito, imagina algo en una nueva generación y que incluyan un modo Campaña como Dios manda, que también incluyó Sports aunque a posteriori vía DLC (gratuito). Además, hemos podido ver algunos de sus menús y el nivel de detalle que veremos en el juego. Gameplay real para finalizar esta presentación, como debe ser y aprendiendo de los errores de sus rivales. Exclusivo para PS5.

Ratchet & Clank: Rift Apart


Nivel de hype: Alto

Un nuevo Ratchet and Clank tras ver la última/primera entrega remasterizada en PS4. Otro que era realmente precioso en PS4 y que ha mejorado hasta hacerse mejor que una puñetera película CG. Vemos como la pareja salta entre dimensiones para ver un detalle impresionante en todas ellas y sin carga de ninguna clase entre ellas gracias al SSD. Alucinante y con una protagonista femenina. Otro de los juegos de Insomniac Games, y por tanto, exclusivo para PS5.

Project Athia


Nivel de hype: Muy alto

Obviamente (creemos), no es su nombre real. Lo nuevo de Luminous Production y Square Enix muestra a una protagonista en unos entornos realmente preciosos y detallados. El letrero final %u201CDiseñado exclusivamente para PS5%u201D nos da una idea de que puede ser exclusivo en consolas, pero es probable que lo veamos también en PC.

Stray


Nivel de hype: Alto

Lo nuevo de Annapurna Interactive como productores y BlueTwelve como desarrolladores nos presenta un futuro dominados por robots y donde se desea la muerte a los humanos en un universo cyberpunk donde parece que el protagonista será... ¿un gato?. No parece que vaya a ser exclusivo para PS5.

Returnal


Nivel de hype: Medio

Housemarque ha creado para PS5 una nueva franquicia que nos presenta un futuro donde se viaja a otros planetas, ha vuelta de la muerte y el mundo al que nos enfrentamos cambia constantemente y donde se mezclan los recuerdos con la realidad. Un shooter en tercera persona con protagonista femenina y un acabado gráfico muy detallado. Exclusivo para PS5.

Sackboy: A Big Adventure


Nivel de hype: Bajo

Sumo digital nos ha acostumbrado a conversiones de juegos clásicos y retornos de franquicias también clásicas a consolas más actuales, principalmente a juegos de SEGA. Así que nada mejor que darles una franquicia consagrada como es la de LittleBigPlanet para presentarnos Sackboy: A Big Adventure (con troleada incluida en la presentación), un plataformas en 2,5D para los aficionados a los juegos más clásicos y opción de juego cooperativo para cuatro jugadores y un look similar a los Yoshi de Nintendo. Exclusivo para PS5.

Destruction Allstars


Nivel de hype: Bajo

El regreso de una de las sagas más queridas de la mítica PlayStation parece que vuelve a la consola de Sony en exclusiva al más puro estilo Destruction Derby para destrozar toda clase de coches en circuitos futuristas plagados de trampas y detalles espectaculares.

Kena: Bridge of Spirits


Nivel de hype: Muy alto

Las aventuras indies también tienen cabida en la presentación por parte de ember lab, un pequeño estudio que nos presenta esta nueva apuesta en forma de aventura de acción en tercera persona con un apartado gráfico alucinante muy al estilo de los estudios franceses de animación.

Goodbye Volcano High


Nivel de hype: Bajo

Una aventura animada en 2D es lo que nos presenta los chicos de Ko_Op con Goodbye Volcano High, que tiene la pinta de ser una aventura gráfica en 2D con gráficos animados a mano y una historia intimista. Otro juego indie para la presentación de Sony.

Oddworld Soulstorm


Nivel de hype: Medio

Un nuevo Oddworld creado por su creador original Lorne Lanning de Oddworld Inhabitants y que nos presenta una aventura que su propio creador define como una que se moría por hacer. Volvemos al desarrollo clásico 2D como en sus primeras aventuras aunque con un apartado técnico mayor y con muchos más personajes en pantalla que llevar a sus destinos o salvarlos de sus captores. Exclusivo de PS4 y PS5.

Ghostwire: Tokyo


Nivel de hype: Alto

Lo nuevo del creador de sagas como Resident Evil ya se presentó oficialmente en el E3 2019, pero ahora hemos podido ver sus primeras mecánicas de juego. En un Tokio muy actual aunque también ligeramente futurista y sobrehumano donde los humanos conviven con extrañas y espíritus. Un juego de acción en primera persona con cierto toque cyberpunk donde tendremos diferentes tipos de poderes especiales para combatir contra toda clase de criaturas sobrenaturales con nuestras propias manos y con hechizos lanzados al más puro estilo ninja sobrenatural. Se va a 2021.

The Far Shore


Nivel de hype: Bajo

Superbrothers nos presenta su aventura en la que tendremos que construir un futuro en un planeta diferente del nuestro. Pocos detalles se han desvelado del juego.

Godfall


Nivel de hype: Bajo

Ya lo habíamos visto en movimiento, aunque ahora con un aspecto mucho más finalizado y depurado se presenta Godfall, lo nuevo de Gearbox y con un hack'n slash con toques de rol o action rpg exclusivo en consola para PS5 (también en PC) y que tiene un gran sabor a Dark Souls aunque mucho más colorido y futurista-retro.

Solar Ash


Nivel de hype: Muy alto

Heartmachine, creadores de Hyper Light Drifter nos presenta también su nuevo trabajo con una estética muy similar y colorista que nos ha recordado también a nivel artístico a Journey aunque tampoco hemos podido ver mucho del juego.

Hitman III


Nivel de hype: Medio

Otro regreso esperado para uno de los asesinos a sueldo más conocidos de los videojuegos. El agente 47 regresa a la nueva generación en enero de 2021 del que hemos podido ver también un pequeño vistazo en uno de los escenarios del juego en Dubai.

Astro's Playroom


Nivel de hype: Medio

Japan Studio, además de hacer Gran Turismo también sabe hacer Astrobot, uno de los mejores juegos en VR para PS4 según todos los que lo han jugado y que regresa a PS5 con una aventura realmente similar aunque no hay rastros de ser compatible con el VR. Quizás por eso puede perder cierto interés aunque tenga unas mecánicas similares a las vistas en otros juegos de plataformas 3D.

Little Devil Inside


Nivel de hype: Medio

Neostream nos presenta una aventura con un curioso acabado artístico muy peculiar y mucho sentido del humor y en la que parece que tendremos acción y hack'n slash en tercera persona con toques de Monster Hunter en la captura de grandes monstruos.

NBA 2K21


Nivel de hype: Bajo

Si en la actual generación de consolas los modelados y las capturas de movimientos son buenos, solo imaginarnos cómo van a ser a partir de ahora. Sudor como si fuese aceite en la cara de los jugadores, detalle de hasta los pelos de la nariz y más en todos los sentidos.

Bugsnax


Nivel de hype: Medio

Qué se puede esperar del estudio detrás de la hilarante aventura Octodad, una aventura alocada donde los protagonistas se convierten en aquello que comen o algunos de sus miembros lo hacen. Un juego en 3D que combina elementos de acción con plataformas y mucho sentido del humor.

Demon's Soul


Nivel de hype: Muy alto

El esperado regreso de la saga Soul con el único exclusivo que tiene Sony y que fue el precursor del resto de juegos soulsborne que hemos visto durante todos estos años. El acabado técnico parece alucinante por lo poco que se ha visto y corre a cargo de los expertos en remasterizaciones de la compañía, Bluepoint Games. Exclusivo de PS5.

Deathloop


Nivel de hype: Alto

Lo nuevo de Arkane Studios también es uno de los juegos más esperados y se presenta como uno de los más espectaculares. Juego de acción en primera persona con infiltración y ambientación futurista donde nuestro protagonista morirá con muchísima facilidad y tendremos que iniciar nuestras misiones una y otra vez hasta hacerlas perfectas. En cada nueva interacción aprenderemos más detalles de la historia y sus protagonista, así que nos costará menos hacerlo mejor. ¿Estética Tarantino?

Resident Evil: Village


Nivel de hype: Muy alto

Sea lo que sea el juego de terror que nos espera, es sin duda de lo más espectacular que se ha visto en la presentación de PS5 a nivel técnico. El nuevo Resident es realmente espectacular a nivel técnico y cumple con todos esos rumores que afirmaban que seguía de cerca a la anterior entrega, con una perspectiva en primera persona y el regreso de muchos de los héroes clásicos, aunque parece que será más similar a la cuarta entrega en cuanto a personajes siniestros que a los propios zombis clásicos de la saga. Para 2021.

Pragmata


Nivel de hype: Curiosidad por no saber de qué va

El juego raro de la presentación de cuyo vídeo nos ha dejado muchas más preguntas que respuestas y que se presenta como una nueva apuesta de Capcom para la nueva generación. Toca esperar para saber más.

Horizon II: Forbidden West


Nivel de hype: Alto

Decir diseño futurista es quedarse muy cortos ante lo que ha presentado Sony como será su nueva consola. Líneas curvas, una consola estilizada, color blanco base y preciosos led azules para un diseño elegante, atrevido y, posiblemente, el mejor diseño que se haya visto en ninguna consola a día de hoy. Espectacular. Vendrá en dos modelos, una con lector de BluRay y la otro en formato Digital sin el lector más barata.
Opinión: Me ha encantado la presentación de PS5, sus primeros juegos son justo lo que sus fans demandan y el diseño de la consola es el más innovador visto en el mundo de los videojuegos

Personalmente me ha encantado la presentación de Sony y su PS5. Empezando por el diseño de la consola que es muy futurista y que muchos esperábamos que fuese más conservador y similar a la versión anterior de la consola, PS4. Estilizada, con unos leds de color azul preciosos y en dos versiones para que salga algo más barata sin el lector de BluRay, o puede que al mismo precio y con más disco duro. A nivel de juegos hemos visto algo de gameplay, poco, pero mucho más que lo que enseñó Microsoft en su presentación, y sobre todo la inestimable venta de humo de muchos juegos para los que tendremos que esperar más de dos años.

Personalmente me han encantado Resident Evil 8, Demon\'s Soul al que le tengo mucho cariño en su primera aparición en PS3, el nuevo Ratchet como fan de la saga, así como Kena: Bridge of Spirits o Solar Ash del que me he enamorado a primera vista por desprender un aroma a Journey brutal. Obviamente todos presentan un salto cualitativo gráfico enorme con respecto a la aún actual generación de consolas, y lo podemos ver en todos los juegos presentados, y especialmente en Horizon II que a buen seguro habrá sido uno de los favoritos de muchos de los fans.

En cuanto a datos, no hemos tenido ni fecha de lanzamiento (más allá del vacaciones de 2020 que ya sabíamos), ni tampoco el precio, aunque muy probablemente vamos a tener dos precios diferentes confirmando lo que ya os hemos comentado en otras ocasiones de un modelo ligeramente más barato y el otro rondando los 500 euros (con el primero a 449,99). Sin haber sido mucho mejor que Microsoft, Sony ha sabido enseñar a la gente mucho de lo que quiere, pero claro, parte con ventaja al tener ya en sus sacos muchas franquicias exclusivas muy bien trabajadas en generaciones anteriores que es algo que Microsoft debe empezar a construir ahora y que no hizo del todo bien en Xbox One o 360.

José María Martínez García
CEO de Ultimagame
Sé el primero en dar tu opinión
Este artículo aún no tiene comentarios

Opinión: Analizamos el momento actual a falta de once meses para el lanzamiento de Xbox Series X y PS5 en potencia de hardware y juegos exclusivos durante sus primeros meses

Opinión: Analizamos el momento actual a falta de once meses para el lanzamiento de Xbox Series X y PS5 en potencia de hardware y juegos exclusivos durante sus primeros meses
Rumores sobre qué consola va a ser más potente, sobre cuál tendrá más juegos exclusivos de lanzamiento o cual parte con ventaja durante sus primeros meses de vida
A falta de once meses para el lanzamiento de las dos nuevas consolas que dominarán el mercado durante los próximos años, Xbox Series X y PS5, ya hay muchas voces que intentan posicionar sus preferencias a la hora de que el usuario final acabe comprando una u otra. Es imposible definir qué consola tendrá mejores juegos, e incluso en este punto aún es casi imposible definir qué consola tendrá más potencia técnica, ya que aún no están cerradas sus especificaciones. ¿Es posible que Xbox Series X no vaya a tener juegos exclusivos AAA durante sus primeros meses y PS5 sí? ¿Será Xbox Series X más potente que PS5 o viceversa? ¿Por qué Sony no ha mostrado nada más que su logo? Vamos a intentar responder a algunas de estas preguntas analizando el mercado actual, las fechas en las que estamos (enero de 2020) y lo que cada compañía ha ido haciendo durante los últimos años.

Potencia de las consolas. ¿Cuál será superior?


Aquí no vamos a entrar a comparar números, ni a hacer cábalas sobre qué consola venderá más o será mejor. Hace poco, el máximo responsable de la división gaming de Microsoft, Phil Spencer, argumentaba que Xbox Series X sería más potente que su competencia principalmente porque no querían partir con desventaja como ocurrió con Xbox One, asegurando además que esta había sido la principal razón por la que PS4 había vendido más que su consola (lo cual es más que falso).

Está claro que después de anunciar sus primeros números, Microsoft parte con ventaja en ofrecer un hardware de más altas prestaciones, y que muy probablemente significa que esta máquina va a ser más potente a nivel de número de operaciones por segundo (TFLOPS), aunque todavía falta por saber la memoria gráfica o principal y la potencia y efectos de su chip gráfico. En Microsoft están convencidos de que el público prefirió PS4 a One por la potencia, lo que significa que su hardware va a ser más potente y también más caro de fabricar, y esto les puede hacer perder mucho dinero si sacan una consola más cara y la ponen en el mercado al mismo precio que la competencia, como seguro pasará si quieren tener posibilidades de vender, ya que sería mucho peor si la ponen más cara aunque sea más potente para no perder dinero.

Opinión: Analizamos el momento actual a falta de once meses para el lanzamiento de Xbox Series X y PS5 en potencia de hardware y juegos exclusivos durante sus primeros meses imagen 1


¿Por qué Sony aún no ha enseñado nada de su consola ni ha dicho qué potencia tendrá? Sencillamente, porque aún no tienen un modelo definitivo. Esto no es nuevo y se lleva haciendo mucho en anteriores generaciones. Distribuyen un kit de desarrollo con unas especificaciones estimadas para que las compañías trabajen en sus juegos y a medida que se acerca el momento de la fabricación de los modelos definitivos varían algunas de sus características para acercarla más a lo que las compañías necesitan, añadiendo memoria o forzando sus megaherzios. Personalmente dudo que PS5 vaya a ser inferior que Xbox Series X, y apostaría a que será incluso superior en algunas características, bien en posibilidades de juego, memoria de vídeo o capacidad de proceso. A falta de varios meses para comenzar la producción en masa aún están a tiempo, y lo más probable es que no quieran hacer un hardware muy caro, pero si los third parties se quejan de una gran diferencia de potencia, Sony entrará y hará modificaciones.

Opinión: No me parece un movimiento demasiado inteligente por parte de Microsoft. Ya os hemos contado en varias ocasiones que el problema de Xbox One con respecto a PS4 no fue ni mucho menos su potencia, sino anunciar que no se podrían vender juegos de segunda mano, ser 100 € más cara que la competencia y obligar al usuario a comprarse una cámara que, finalmente, no se ha utilizado en ningún juego prácticamente estafando a todos aquellos que (me incluyo) nos la compramos de salida (sin contar con querer cobrar por la venta de segunda mano). Y digo que no me parece un buen movimiento no de cara al usuario, sino a nivel corporativo porque pueden perder mucho dinero vendiendo un hardware por debajo de su precio, algo que es habitual en el mundo de los videojuegos, pero no por ello que puede hacerles perder grandes cantidades durante los primeros años hasta que el hardware sea rentable.



Aún así, aprovechar una mayor potencia le puede dar cierta ventaja, no para los primeros juegos que ya sabemos que no aprovechan el hardware sino cuando hayan pasado algunos años, siempre y cuando las herramientas de desarrollo sean lo suficientemente sencillas como para que las desarrolladoras no encuentren complicaciones en sacarles provecho. En casi ninguna de las generaciones anteriores hemos visto ninguna consola que siendo más potente (N64, Xbox original, PS3) haya sido la que haya vendido más, y es que si lanzas un hardware muy potente al que es difícil sacarle partido, las compañías no lo consiguen, se frustran y hacen versiones pobres o, directamente, abandonan el formato. PS3 lo consiguió al final gracias a una estrategia muy agresiva de precios y al PLUS, cuyos regalos durante los últimos años atrajo a un número enorme de usuarios, y eso sin contar con el público japonés que tiene defenestradas las consolas de Microsoft.

Juegos exclusivos de lanzamiento: ¿Quién tendrá más?


Para nada un catálogo de juegos exclusivos de lanzamiento define las ventas de una consola. El público fiel, el fanboy, es el público principal (no único) que se compra una consola de lanzamiento, y ya le pueden vender refritos, remasterizaciones, o juegos de dudosa calidad que acabarán comprándosela debido principalmente a dos factores:

a) Ya tuvo una generación anterior y guarda un gran recuerdo y cariño a la marca y sus juegos.
b) La promesa de algunos juegos futuros que solo podrá jugar en este formato.

Estos son también son factores para el resto de público, pero también se suele mirar los juegos de lanzamiento para saber con qué se la va a comprar, los servicios que ofrece (como retrocompatibilidad) o el precio.

Un buen ejemplo de que los juegos de lanzamiento no suelen ser un factor importante en la venta está en esta misma generación, con PS4 y One, donde la consola de Microsoft tenía a priori un mejor catálogo de exclusivos de lanzamiento:

Juegos de lanzamiento de Xbox One


- Ryse: Son of Rome (técnicamente envidiable incluso a día de hoy, y aunque jugablemente no estaba mal era muy planito y muy corto).
- Dead Rising 3 (muy bueno, realmente divertido y cooperativo).
- Forza Motorsport 5 (el mejor juego de conducción del momento).
- Crimson Dragon (la esperada continuación de Panzer Dragoon, muy divertido aunque nada jugable con Kinect).
- Killer Instinct (Un gran juego de lucha 2D con un buen acabado técnico).

Juegos de lanzamiento de PS4


- Killzone: Shadow Fall (un despropósito de FPS aburrido aunque técnicamente muy bueno en algunas zonas).
- DriveClub (llegó a ser un buen juego con la versión gratuita, pero dejaba mucho que desear en su lanzamiento siendo de pago).
- Knack (juego de plataformas que no destaca en ninguno de sus apartados).

Opinión: ¿Importa entonces los lanzamientos iniciales? Muy poco, la verdad, aunque sí que hará que cierto público se compre una u otra. Aquí puede Sony tener cierta ventaja porque hasta hace poco contaba con más estudios de desarrollo trabajando en exclusiva y algunos de ellos ya llevan varios años haciendo cosas para PS5. Por su parte, Microsoft ha jugado muy bien las cartas de su futuro haciéndose con una gran cantidad de compañías que le reportará grandes títulos más adelante. Aún así, estas adquisiciones se hicieron en su mayoría entre 2017 y 2018, y teniendo en cuenta que un juego AAA tarda entre 3 y 5 años en ser desarrollado, y algunas acaban de lanzar sus últimos lanzamientos o están a punto de hacerlo, hablamos de que veremos estos juegos entre 2021 y 2022.

Opinión: Analizamos el momento actual a falta de once meses para el lanzamiento de Xbox Series X y PS5 en potencia de hardware y juegos exclusivos durante sus primeros meses imagen 2


Quizás éste es el motivo por el que algunos se aventuran a decir que PS5 tendrá más juegos de lanzamiento, y es muy probable que así sea. Por ejemplo, los creadores del remake de Shadow of the Colossus (Bluepoint Games) han anunciado que están con otro remake que encantará a los fans y que será para PS5 y que llevan desde 2018 con él, así que puede que esté listo para los primeros meses de la consola. Aún así, no olvidemos que Halo: Infinite aterriza con la consola el mismo día y es uno de los grandes esperados para este 2020, y a buen seguro que no será el único exclusivo.

¿Por qué Sony no dice ni enseña nada de su PS5?


Esta es, posiblemente, la pregunta más fácil de contestar de todas. Hablar en exceso de un hardware que aún no ha salido a la venta y para el que falta casi un año para salir a la calle es simplemente tirarse piedras sobre su propio tejado. Aún queda un año completo para que aparezcan en noviembre las nuevas consolas, y este año es un año de ventas para su hardware actual, PS4 y PS4 Pro, que siguen vendiendo muy bien por cierto. Cada poco tiempo, Sony desvela alguna pequeña información sobre la nueva consola, su mando, su disco SSD, su espectacular logo (modo ironía: on) o que tendrá RTX por hardware, detalles ínfimos para que la gente no se invente cosas sobre sus características (aunque eso sigue y seguirá pasando), y mantener contentos a algunos fans que necesitan saber algo cada poco tiempo.



De hecho, las ventas de las consolas de Microsoft, Xbox One, Xbox One S y Xbox One X, no han sido nada buenas estas navidades a pesar de que tenían ofertas con su modelo digital que casi lo regalaban con las magdalenas. Mucha gente quiere la PS4 aún, y decir que ya tienen lista una nueva consola para dentro de unos meses hubiese hecho que mucho de estos usuarios no se la fueran a comprar, por lo que es lo mejor que se puede hacer, incluso mostrar el logo que todos ya sabíamos aunque haya algunos a los que les ha parecido una broma de mal gusto. En unos días saldrán las ventas de juegos de estas navidades, y la versión de PS4 de Call of Duty Modern Warfare va a estar muy arriba, siendo uno de los grandes vencedores de estas navidades.

¿Y cuándo lo harán? ¿Cuándo nos enseñarán algo? Hay rumores que apuntan a que empezaremos a ver algunas cosas en febrero y marzo, aunque muy probablemente tendremos que esperar más para conocer detalles en profundidad, y los próximos meses solo se seguirán mostrando pequeños detalles sin demasiada importancia para callar y mantener contentos a sus fanboys. El año pasado no asistieron al E3 2019, y les ha seguido yendo muy bien, por lo que es más que probable que tampoco vayan este E3 2020, y aún así por los meses de verano será cuando sepamos mucho más de la consola, y más cerca de otoño conoceremos características, modelos (creemos que habrá más de uno a la venta el primer día) y precios (como os llevamos diciendo casi hace tres años, uno por unos 449 € más básico y otro por los 499 € con más disco duro). ¿Y en cuanto a Microsoft? Muy mal lo harían si lanzan un producto más caro aunque sea más potente, aunque dependerá de los servicios que ofrezca y de si ofrecen algún juego como pack para paliar el aumento de precio.

Opinión: Analizamos el momento actual a falta de once meses para el lanzamiento de Xbox Series X y PS5 en potencia de hardware y juegos exclusivos durante sus primeros meses imagen 3


Servicios: ¿Qué consola ofrece los mejores?


Uno de los detalles más importantes a la hora de vender una consola para el que no es fanboy son sus servicios, y aquí creemos que Microsoft parte con una ventaja enorme con respecto a Sony, y que si lo venden bien podría ser definitivo para ganar la batalla por tener la consola más vendida durante los primeros meses de vida, aunque Microsoft no parece saber hacerlo si nos fijamos en todo lo que lleva haciendo en los últimos años.

Opinión: Analizamos el momento actual a falta de once meses para el lanzamiento de Xbox Series X y PS5 en potencia de hardware y juegos exclusivos durante sus primeros meses imagen 4


Ambas consolas van a ser retrocompatibles con generaciones anteriores, Microsoft con todas sus generaciones y Sony mínimo con PS4 y aún está por ver sin con alguna más. Sin embargo, el Gamepass puede hacer que muchísima gente se compra Xbox Series X, ya que a día de hoy muchos usuarios de Xbox One ya están suscritos y por más de un año, y Microsoft seguirá añadiendo juegos a este catálogo, no solo de One (recordemos que es compatible), sino también de la nueva generación, así que solo habría que comprarse una consola y pagar una suscripción que, además, está muy bien de precio para tener un catálogo envidiable desde el día 1. Microsoft ha asegurado además que no subirán el precio del Gamepass en el futuro, y si vemos que todos los juegos de los first parties están en el gamepass, ¿qué aficionado de Halo no se comprará la consola y pagará la suscripción para jugar desde el primer día?

Tengamos en cuenta que todas esas compañías que ha comprado en los últimos años nos ofrecerán exclusivos y segundas partes de juegos que ya hemos jugado y nos han gustado incluso en otras consolas (Hellblade: Senua's Sacrifice, The Outer Worlds, Ori and the Blind Forest...)

Opinión: Analizamos el momento actual a falta de once meses para el lanzamiento de Xbox Series X y PS5 en potencia de hardware y juegos exclusivos durante sus primeros meses imagen 5


Opinión: Si nos seguís, sabéis que llevamos mucho tiempo diciendo que Microsoft ha estado dilapidando a los usuarios de Xbox One durante mucho tiempo a medida que construía el futuro de su nueva generación, y esto es precisamente lo que vemos aquí. Microsoft parte con una gran ventaja en servicios para el jugador, con compañías, ya que el Gamepass está muy por encima de PlayStation Now y la retrocompatibilidad es también más amplia con más juegos y más consolas que seleccionar. Aparte, la situación de sus nuevas compañías que forman parte de Microsoft Game Studios, todas esas que ya tienen juegos en el mercado en Switch o PS4, es una situación también muy ventajosa para ellos, ya que si jugaste a Hellblade (por ejemplo) y te gustó, o juegas la segunda parte en PC o tienes que comprarte una Microsoft Series X.

Conclusión: No está nada decidido


A priori, en su lanzamiento Microsoft parte con ventaja con respecto a Sony. Si os habéis fijado, no hemos hablado sobre franquicias existentes, que decanta y mucho la balanza a la larga, ni de que podrías jugar a muchos juegos de la anterior generación mejorados mediante parches con más resolución, mejores texturas y más tasa de frames (Final Fantasy VII Remake, The Last of US II, Ghost of Tsushima...). Nos hemos basado en los primeros meses de vida de las consolas. Y decimos a priori porque todo puede cambiar con un mal marketing o alguna decisión arriesgada como las que tomaron en Microsoft con One. También el precio puede definir mucho las ventas iniciales, y es que una consola más potente también es indudablemente más cara, y aquí las compañías tienen que jugar muy bien sus bazas. Una consola menos potente es más barata de fabricar, y si Sony tiene esta consola podría lanzarla sin perder dinero, pero también por debajo de su coste para hacerse con una mayor cuota de mercado durante los primeros meses.

A falta de casi un año para el lanzamiento, y aún algunas semanas para que sepamos más detalles de ambas consolas, el futuro sigue siendo incierto y la última palabra la tenéis, como siempre, los usuarios/gamers
Sé el primero en dar tu opinión
Este artículo aún no tiene comentarios
Nuevas imágenes
PlayStation 5
PlayStation 5
PlayStation 5

Opinión: PlayStation 5 costará más que PlayStation 4, pero no mucho más. Esta es nuestra estimación basada en el mercado actual

Muchos analistas y web especializadas están adelantando sus pronósticos para el precio de la nueva consola de Sony olvidándose del pasado reciente y de cómo actúan las compañías al respecto
Hace pocos días que Sony Computer Entertainment anunciaba de forma oficial la existencia de su nuevo hardware, PlayStation 5, y lo hacía a través de su máximo responsable Marc Cerny en una entrevista a un prestigioso periódico estadounidense. Poco después saltaban todos los rumores sobre sus nuevas características y, sobre todo, el precio que tendrá dicha consola cuando salga al mercado. Recordemos que el propio Cerny jugaba con los usuarios diciendo que el precio sería atractivo para el consumidor sin dar más detalles, lo que ha hecho que muchísimos analistas y expertos hagan sus cábalas. Nosotros también queremos hacer las nuestras, pero como solemos hacer en estos casos, tendremos en cuenta el mercado actual y cómo actúan las compañías en estos casos.

Opinión: PlayStation 5 costará más que PlayStation 4, pero no mucho más. Esta es nuestra estimación basada en el mercado actual imagen 1


Como punto de partida tomamos las declaraciones del analista Pelham Smithers, de la firma Pelham Smithers Associates, quien apuesta por un precio de lanzamiento similar al de la PlayStation 4 cuando llegó al mercado, o sea, 400 dólares. Nuestra apuesta va también por aquí, ya que a Sony le ha funcionado genial con dicha apuesta, sabiendo que el precio de su consola debe rondar esta cifra para intentar volver a repetir su éxito. A este precio se apuntan varias compañías como Ace Research Institute, por ejemplo.

Otra de las declaraciones ha sido la de Pelham Smithers Associates, compañía que se dedica a la fabricación de componentes tecnológicos y quienes suben el precio hasta los 499 dólares, 100 dólares por encima de PS4 e igualando el precio de lanzamiento de Xbox One. El argumento esgrimido tiene mucha lógica ya que la compañía utiliza un procesador AMD Ryzen 3600G que podría tener un precio de entre 180 y 200 dólares para cuando se empiecen a fabricar las primeras consolas. También hay que contar con que la aceleradora que lleva es de última generación con un procesador capaz de realizar raytracing, y las tarjetas actuales rondan desde los 150€ en su fabricación y que pueden subirse hasta casi los 1000€ para los modelos más potentes.

Bajo nuestro punto de vista, Pelham Smithers Associates olvida el gran fracaso reciente de Microsoft con la estrategia de su consola Xbox One, que salió al mercado a 499€, viéndose obligada en muy poco tiempo a bajarla de precio eliminando la cámara que, a día de hoy, casi no se ha utilizado para nada. Nosotros no apostamos por este precio al ser elevado para el consumidor actual y, precisamente, porque los números de las consolas actuales no son nada buenos cuando rondan dicho precio.

Está claro que la fabricación de una consola así ronda los 400€ dólares de coste si contamos con el procesador gráfico, el principal, el disco duro SSD confirmado, la memoria, la placa de ensamblaje y otros componentes como un mando para jugar y, por ejemplo, lector de Blu-ray que muy probablemente tendrá algún modelo (también apostamos por alguna sin él siguiendo la línea de Xbox One S All Digital Edition.

Opinión: PlayStation 5 costará más que PlayStation 4, pero no mucho más. Esta es nuestra estimación basada en el mercado actual imagen 2


Sony ha tenido siempre políticas de lanzamiento agresivas en las que incluso pierden dinero con sus consolas en su lanzamiento, con el objetivo de acercarse a sus potenciales clientes como ocurrió con PS3 cuyo coste de fabricación era superior a los 599€ que costaba la consola cuando salió al mercado, y con la que perdieron dinero hasta años después de su lanzamiento (solo hay que tener en cuenta el coste de la inversión en investigación y su fabricación, con varios años en desarrollo, muchas personas trabajando en ella, programación del firmware y librerías para la misma, además de la venta por debajo de su precio de mercado). Obviamente, con PS4 no tuvieron tantas pérdidas porque el hardware de lanzamiento no era de última generación, pero tampoco tuvieron muchos beneficios el primer día. Si miramos el último lanzamiento de hardware de la compañía, PS4 Pro, también fueron 399€ en un intento por continuar con dicha política y atraer a usuarios que ya tenían la PS4 original.

Esto nos dejaría una horquilla entre los 399€ (lo convertimos a nuestra moneda, que es lo que nos interesa), y también una franja por debajo de los 499€ para evitar las comparaciones lógicas con Xbox One y Xbox One X. Por tanto: ¿Nuestra apuesta? Posiblemente con el objetivo de no perder demasiado dinero en su lanzamiento veamos una horquilla de precio entre 429€ y 449€ de lanzamiento para la consola más básica (más el segundo que el primero), y repetimos que es posible incluso que no incluya Blu-ray para dar mayor importancia al digital y aumentar los beneficios por la venta de software en su plataforma, con un modelo que sí lo incluya y que esté más cerca de los 499€. Esto dejaría un panorama para muchos usuarios que quieren disfrutar de los juegos digitales, que pueden comprarse una consola a un precio asequible y por debajo del precio que no funcionó en la competencia.

Opinión: PlayStation 5 costará más que PlayStation 4, pero no mucho más. Esta es nuestra estimación basada en el mercado actual imagen 3


La fecha de lanzamiento aún no la conocemos de forma oficial, pero llevamos años diciendo que 2020 era la fecha que Sony se había marcado, por lo que apostaríamos por un lanzamiento en el primer trimestre del año Actualización - Sony confirma que no aparecerá antes de mayo de 2020), coincidiendo con el lanzamiento de The Last of Us 2, juego que puede jugarse en PS4 y PS5 aunque en la nueva pueda jugarse a 8K y 60FPS que sería el abanderado de la consola para "jugar como nunca antes".
Sé el primero en dar tu opinión
Este artículo aún no tiene comentarios
Juego relacionado con: PlayStation 5