A falta de once meses para el lanzamiento de las dos nuevas consolas que dominarán el mercado durante los próximos años, Xbox Series X y PS5, ya hay muchas voces que intentan posicionar sus preferencias a la hora de que el usuario final acabe comprando una u otra. Es imposible definir qué consola tendrá mejores juegos, e incluso en este punto aún es casi imposible definir qué consola tendrá más potencia técnica, ya que aún no están cerradas sus especificaciones. ¿Es posible que Xbox Series X no vaya a tener juegos exclusivos AAA durante sus primeros meses y PS5 sí? ¿Será Xbox Series X más potente que PS5 o viceversa? ¿Por qué Sony no ha mostrado nada más que su logo? Vamos a intentar responder a algunas de estas preguntas analizando el mercado actual, las fechas en las que estamos (enero de 2020) y lo que cada compañía ha ido haciendo durante los últimos años.
Potencia de las consolas. ¿Cuál será superior?
Aquí no vamos a entrar a comparar números, ni a hacer cábalas sobre qué consola venderá más o será mejor. Hace poco, el máximo responsable de la división gaming de Microsoft, Phil Spencer, argumentaba que Xbox Series X sería más potente que su competencia principalmente porque no querían partir con desventaja como ocurrió con Xbox One, asegurando además que esta había sido la principal razón por la que PS4 había vendido más que su consola (lo cual es más que falso).
Está claro que después de anunciar sus primeros números, Microsoft parte con ventaja en ofrecer un hardware de más altas prestaciones, y que muy probablemente significa que esta máquina va a ser más potente a nivel de número de operaciones por segundo (TFLOPS), aunque todavía falta por saber la memoria gráfica o principal y la potencia y efectos de su chip gráfico.
En Microsoft están convencidos de que el público prefirió PS4 a One por la potencia, lo que significa que su hardware va a ser más potente y también más caro de fabricar, y esto les puede hacer perder mucho dinero si sacan una consola más cara y la ponen en el mercado al mismo precio que la competencia, como seguro pasará si quieren tener posibilidades de vender, ya que sería mucho peor si la ponen más cara aunque sea más potente para no perder dinero.
¿Por qué Sony aún no ha enseñado nada de su consola ni ha dicho qué potencia tendrá? Sencillamente, porque aún no tienen un modelo definitivo. Esto no es nuevo y se lleva haciendo mucho en anteriores generaciones. Distribuyen un kit de desarrollo con unas especificaciones estimadas para que las compañías trabajen en sus juegos y a medida que se acerca el momento de la fabricación de los modelos definitivos varían algunas de sus características para acercarla más a lo que las compañías necesitan, añadiendo memoria o forzando sus megaherzios. Personalmente dudo que PS5 vaya a ser inferior que Xbox Series X, y apostaría a que será incluso superior en algunas características, bien en posibilidades de juego, memoria de vídeo o capacidad de proceso. A falta de varios meses para comenzar la producción en masa aún están a tiempo, y lo más probable es que no quieran hacer un hardware muy caro, pero si los
third parties se quejan de una gran diferencia de potencia, Sony entrará y hará modificaciones.
Opinión: No me parece un movimiento demasiado inteligente por parte de Microsoft. Ya os hemos contado en varias ocasiones que el problema de Xbox One con respecto a PS4 no fue ni mucho menos su potencia, sino anunciar que no se podrían vender juegos de segunda mano, ser 100 € más cara que la competencia y obligar al usuario a comprarse una cámara que, finalmente, no se ha utilizado en ningún juego prácticamente estafando a todos aquellos que (me incluyo) nos la compramos de salida (sin contar con querer cobrar por la venta de segunda mano). Y digo que no me parece un buen movimiento no de cara al usuario, sino a nivel corporativo porque pueden perder mucho dinero vendiendo un hardware por debajo de su precio, algo que es habitual en el mundo de los videojuegos, pero no por ello que puede hacerles perder grandes cantidades durante los primeros años hasta que el hardware sea rentable.
Aún así, aprovechar una mayor potencia le puede dar cierta ventaja, no para los primeros juegos que ya sabemos que no aprovechan el hardware sino cuando hayan pasado algunos años, siempre y cuando las herramientas de desarrollo sean lo suficientemente sencillas como para que las desarrolladoras no encuentren complicaciones en sacarles provecho. En casi ninguna de las generaciones anteriores hemos visto ninguna consola que siendo más potente (N64, Xbox original, PS3) haya sido la que haya vendido más, y es que
si lanzas un hardware muy potente al que es difícil sacarle partido, las compañías no lo consiguen, se frustran y hacen versiones pobres o, directamente, abandonan el formato. PS3 lo consiguió al final gracias a una estrategia muy agresiva de precios y al PLUS, cuyos regalos durante los últimos años atrajo a un número enorme de usuarios, y eso sin contar con el público japonés que tiene defenestradas las consolas de Microsoft.
Juegos exclusivos de lanzamiento: ¿Quién tendrá más?
Para nada un catálogo de juegos exclusivos de lanzamiento define las ventas de una consola. El público fiel, el fanboy, es el público principal (no único) que se compra una consola de lanzamiento, y ya le pueden vender refritos, remasterizaciones, o juegos de dudosa calidad que acabarán comprándosela debido principalmente a dos factores:
a) Ya tuvo una generación anterior y guarda un gran recuerdo y cariño a la marca y sus juegos.
b) La promesa de algunos juegos futuros que solo podrá jugar en este formato.
Estos son también son factores para el resto de público, pero también se suele mirar los juegos de lanzamiento para saber con qué se la va a comprar, los servicios que ofrece (como retrocompatibilidad) o el precio.
Un buen ejemplo de que los juegos de lanzamiento no suelen ser un factor importante en la venta está en esta misma generación, con PS4 y One, donde la consola de Microsoft tenía a priori un mejor catálogo de exclusivos de lanzamiento:
Juegos de lanzamiento de Xbox One
- Ryse: Son of Rome (técnicamente envidiable incluso a día de hoy, y aunque jugablemente no estaba mal era muy planito y muy corto).
- Dead Rising 3 (muy bueno, realmente divertido y cooperativo).
- Forza Motorsport 5 (el mejor juego de conducción del momento).
- Crimson Dragon (la esperada continuación de Panzer Dragoon, muy divertido aunque nada jugable con Kinect).
- Killer Instinct (Un gran juego de lucha 2D con un buen acabado técnico).
Juegos de lanzamiento de PS4
- Killzone: Shadow Fall (un despropósito de FPS aburrido aunque técnicamente muy bueno en algunas zonas).
- DriveClub (llegó a ser un buen juego con la versión gratuita, pero dejaba mucho que desear en su lanzamiento siendo de pago).
- Knack (juego de plataformas que no destaca en ninguno de sus apartados).
Opinión: ¿Importa entonces los lanzamientos iniciales? Muy poco, la verdad, aunque sí que hará que cierto público se compre una u otra. Aquí puede
Sony tener cierta ventaja porque hasta hace poco contaba con más estudios de desarrollo trabajando en exclusiva y algunos de ellos ya llevan varios años haciendo cosas para PS5. Por su parte,
Microsoft ha jugado muy bien las cartas de su futuro haciéndose con una gran cantidad de compañías que le reportará grandes títulos más adelante. Aún así, estas adquisiciones se hicieron en su mayoría entre 2017 y 2018, y teniendo en cuenta que un juego AAA tarda entre 3 y 5 años en ser desarrollado, y algunas acaban de lanzar sus últimos lanzamientos o están a punto de hacerlo, hablamos de que veremos estos juegos entre 2021 y 2022.
Quizás éste es el motivo por el que algunos se aventuran a decir que PS5 tendrá más juegos de lanzamiento, y es muy probable que así sea. Por ejemplo, los creadores del remake de Shadow of the Colossus (Bluepoint Games) han anunciado que están con otro remake que encantará a los fans y que será para PS5 y que llevan desde 2018 con él, así que puede que esté listo para los primeros meses de la consola. Aún así, no olvidemos que
Halo: Infinite aterriza con la consola el mismo día y es uno de los grandes esperados para este 2020, y a buen seguro que no será el único exclusivo.
¿Por qué Sony no dice ni enseña nada de su PS5?
Esta es, posiblemente, la pregunta más fácil de contestar de todas. Hablar en exceso de un hardware que aún no ha salido a la venta y para el que falta casi un año para salir a la calle es simplemente tirarse piedras sobre su propio tejado. Aún queda un año completo para que aparezcan en noviembre las nuevas consolas, y este año es un año de ventas para su hardware actual, PS4 y PS4 Pro, que siguen vendiendo muy bien por cierto. Cada poco tiempo, Sony desvela alguna pequeña información sobre la nueva consola, su mando, su disco SSD, su espectacular logo (modo ironía: on) o que tendrá RTX por hardware, detalles ínfimos para que la gente no se invente cosas sobre sus características (aunque eso sigue y seguirá pasando), y mantener contentos a algunos fans que necesitan saber algo cada poco tiempo.
De hecho, las ventas de las consolas de Microsoft, Xbox One, Xbox One S y Xbox One X, no han sido nada buenas estas navidades a pesar de que tenían ofertas con su modelo digital que casi lo regalaban con las magdalenas. Mucha gente quiere la PS4 aún, y decir que ya tienen lista una nueva consola para dentro de unos meses hubiese hecho que mucho de estos usuarios no se la fueran a comprar, por lo que es lo mejor que se puede hacer, incluso mostrar el logo que todos ya sabíamos aunque haya algunos a los que les ha parecido una broma de mal gusto. En unos días saldrán las ventas de juegos de estas navidades, y la versión de PS4 de Call of Duty Modern Warfare va a estar muy arriba, siendo uno de los grandes vencedores de estas navidades.
¿Y cuándo lo harán? ¿Cuándo nos enseñarán algo? Hay rumores que apuntan a que empezaremos a ver algunas cosas en febrero y marzo, aunque muy probablemente tendremos que esperar más para conocer detalles en profundidad, y los próximos meses solo se seguirán mostrando pequeños detalles sin demasiada importancia para callar y mantener contentos a sus fanboys. El año pasado no asistieron al E3 2019, y les ha seguido yendo muy bien, por lo que es más que probable que tampoco vayan este E3 2020, y aún así por los meses de verano será cuando sepamos mucho más de la consola, y más cerca de otoño conoceremos características, modelos (creemos que habrá más de uno a la venta el primer día) y precios (como os llevamos diciendo casi hace tres años, uno por unos 449 € más básico y otro por los 499 € con más disco duro). ¿Y en cuanto a Microsoft? Muy mal lo harían si lanzan un producto más caro aunque sea más potente, aunque dependerá de los servicios que ofrezca y de si ofrecen algún juego como pack para paliar el aumento de precio.

Servicios: ¿Qué consola ofrece los mejores?
Uno de los detalles más importantes a la hora de vender una consola para el que no es fanboy son sus servicios, y aquí creemos que Microsoft parte con una ventaja enorme con respecto a Sony, y que si lo venden bien podría ser definitivo para ganar la batalla por tener la consola más vendida durante los primeros meses de vida, aunque Microsoft no parece saber hacerlo si nos fijamos en todo lo que lleva haciendo en los últimos años.
Ambas consolas van a ser retrocompatibles con generaciones anteriores, Microsoft con todas sus generaciones y Sony mínimo con PS4 y aún está por ver sin con alguna más. Sin embargo,
el Gamepass puede hacer que muchísima gente se compra Xbox Series X, ya que a día de hoy muchos usuarios de Xbox One ya están suscritos y por más de un año, y Microsoft seguirá añadiendo juegos a este catálogo, no solo de One (recordemos que es compatible), sino también de la nueva generación, así que solo habría que comprarse una consola y pagar una suscripción que, además, está muy bien de precio para tener un catálogo envidiable desde el día 1. Microsoft ha asegurado además que
no subirán el precio del Gamepass en el futuro, y si vemos que todos los juegos de los first parties están en el gamepass, ¿qué aficionado de Halo no se comprará la consola y pagará la suscripción para jugar desde el primer día?
Tengamos en cuenta que todas esas compañías que ha comprado en los últimos años nos ofrecerán exclusivos y segundas partes de juegos que ya hemos jugado y nos han gustado incluso en otras consolas (Hellblade: Senua's Sacrifice, The Outer Worlds, Ori and the Blind Forest...)
Opinión: Si nos seguís, sabéis que llevamos mucho tiempo diciendo que Microsoft ha estado dilapidando a los usuarios de Xbox One durante mucho tiempo a medida que construía el futuro de su nueva generación, y esto es precisamente lo que vemos aquí. Microsoft parte con una gran ventaja en servicios para el jugador, con compañías, ya que el Gamepass está muy por encima de PlayStation Now y la retrocompatibilidad es también más amplia con más juegos y más consolas que seleccionar. Aparte, la situación de sus nuevas compañías que forman parte de Microsoft Game Studios, todas esas que ya tienen juegos en el mercado en Switch o PS4, es una situación también muy ventajosa para ellos, ya que si jugaste a Hellblade (por ejemplo) y te gustó, o juegas la segunda parte en PC o tienes que comprarte una Microsoft Series X.
Conclusión: No está nada decidido
A priori, en su lanzamiento Microsoft parte con ventaja con respecto a Sony. Si os habéis fijado, no hemos hablado sobre franquicias existentes, que decanta y mucho la balanza a la larga, ni de que podrías jugar a muchos juegos de la anterior generación mejorados mediante parches con más resolución, mejores texturas y más tasa de frames (Final Fantasy VII Remake, The Last of US II, Ghost of Tsushima...). Nos hemos basado en los primeros meses de vida de las consolas. Y decimos a priori porque todo puede cambiar con un mal marketing o alguna decisión arriesgada como las que tomaron en Microsoft con One. También el precio puede definir mucho las ventas iniciales, y es que una consola más potente también es indudablemente más cara, y aquí las compañías tienen que jugar muy bien sus bazas. Una consola menos potente es más barata de fabricar, y si Sony tiene esta consola podría lanzarla sin perder dinero, pero también por debajo de su coste para hacerse con una mayor cuota de mercado durante los primeros meses.
A falta de casi un año para el lanzamiento, y aún algunas semanas para que sepamos más detalles de ambas consolas, el futuro sigue siendo incierto y la última palabra la tenéis, como siempre, los usuarios/gamers